pandemia
- INCREMENTO DE CASOS - ¿Cómo afecta la pandemia a la miopía infantil?- El incremento de los casos de miopía en niños podría estar relacionado con una disminución del tiempo que pasan al aire libre y un aumento del tiempo que pasan durante la pandemia de coronavirus, según un estudio realizado en Hong Kong. 
 - SEGÚN DOS INFORMES DEL GRUPO DE TRABAJO MULTIDISCIPLINAR - Expertos afirman que futuras pandemias se podrían evitar protegiendo el medioambiente- Los procesos naturales desencadenan graves alteraciones en el medioambiente, lo que da origen a crisis como la del coronavirus actual. 
- SEGÚN DOS INFORMES DEL GRUPO DE TRABAJO MULTIDISCIPLINAR - Expertos afirman que futuras pandemias se podrían evitar protegiendo el medioambiente- Los procesos naturales desencadenan graves alteraciones en el medioambiente, lo que da origen a crisis como la del coronavirus actual. 
 - ESPEJO PÚBLICO - Aumenta la miopía en niños durante la pandemia, ¿cómo evitarla?- Durante la pandemia se ha disparado la miopía de los niños en todo el mundo. Carlos Narváez, oftalmólogo especializado en niños del Hospital La Luz y el Hospital Puerta de Hierro nos da las claves para evitarla. 
 - AGENCIA EUROPEA DE SALUD - La mitad de los españoles sufre exceso de peso- Uno de cada dos adultos en España tiene exceso de peso. A esto se suma el peso ganado desde el inicio de la pandemia: unos 5,7 kilos de media, según la Encuesta Europea de Salud sobre 30 países, que coloca a los españoles a la cabeza de Europa. 
- AGENCIA EUROPEA DE SALUD - La mitad de los españoles sufre exceso de peso- Uno de cada dos adultos en España tiene exceso de peso. A esto se suma el peso ganado desde el inicio de la pandemia: unos 5,7 kilos de media, según la Encuesta Europea de Salud sobre 30 países, que coloca a los españoles a la cabeza de Europa. 
- SEGÚN UN ANÁLIS DE HÁBITOS DE KANTAR - Cambia nuestra alimentación con la pandemia: nos interesa menos lo saludable y preferimos el consumo por el placer- La pandemia también ha tenido efectos en nuestra alimentación. Un nuevo estudio señala que ahora estamos menos preocupados por llevar a nuestra boca alimentos saludables y ha aumentado el consumo por placer, como consecuencia de las limitaciones de aforo y horarios, así como los cierres y los toques de queda en la hostelería y la restauración. 
 - SEGÚN UN ANÁLIS DE HÁBITOS DE KANTAR - Cambia nuestra alimentación con la pandemia: nos interesa menos lo saludable y preferimos el consumo por el placer- La pandemia también ha tenido efectos en nuestra alimentación. Un nuevo estudio señala que ahora estamos menos preocupados por llevar a nuestra boca alimentos saludables y ha aumentado el consumo por placer, como consecuencia de las limitaciones de aforo y horarios, así como los cierres y los toques de queda en la hostelería y la restauración. 
 - SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN EN RATONES - Los hábitos saludables durante la infancia reducen la ansiedad en la edad adulta- El ejercicio y llevar una dieta saludable en las primeras etapas de la vida reducen la ansiedad en la edad adulta y aumentan la masa muscular y cerebral, según un estudio de la Universidad de California-Riverside (Estados Unidos). 
- SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN EN RATONES - Los hábitos saludables durante la infancia reducen la ansiedad en la edad adulta- El ejercicio y llevar una dieta saludable en las primeras etapas de la vida reducen la ansiedad en la edad adulta y aumentan la masa muscular y cerebral, según un estudio de la Universidad de California-Riverside (Estados Unidos).