parque nacional de doñana
 - PARA 2050 - Los 50 lugares Patrimonio de la Unesco más amenazados por la crisis climática- La lista de 50 lugares Patrimonio mundial de la Unesco que más riesgo corren de sufrir daños a causa del efecto climático para el año 2050 incluye lugares españoles, en concreto, el Parque Nacional de Doñana y el Puente de Vizcaya. 
 - SOBREEXPLOTACIÓN DE ACUÍFEROS SUBTERRÁNEOS - La Laguna de Santa Olalla, la única del Parque Nacional de Doñana con agua- La actual sequía junto con las extracciones del acuífero subterráneo para usos agrícolas y turísticos han provocado que en el Parque Nacional de Doñana solamente tenga agua una laguna, la de Santa Olalla. 
- TORTUGAS, DELFINES, RORCUALES Y MARSOPAS - 49 animales marinos vararon en las costas de Doñana durante el 2020- La Memoria Anual de Actividades del Espacio Natural de 2020 afirma que en ese año vararon un total de 49 especies marinas en las costas del Espacio Natural de Doñana, principalmente quelonios y cetáceos. 
 - TORTUGAS, DELFINES, RORCUALES Y MARSOPAS - 49 animales marinos vararon en las costas de Doñana durante el 2020- La Memoria Anual de Actividades del Espacio Natural de 2020 afirma que en ese año vararon un total de 49 especies marinas en las costas del Espacio Natural de Doñana, principalmente quelonios y cetáceos. 
 - ADVIERTEN DE LA TOXICIDAD ACUMULADA - Sería posible analizar la contaminación del Parque de Doñana a través de ratones- La oxidación provocada por la contaminación y el cambio climático habrían llegado ya al corazón del Parque Nacional de Doñana, como subraya el análisis de distintos roedores convertidos en bioindicadores de la toxicidad del terreno. 
- ADVIERTEN DE LA TOXICIDAD ACUMULADA - Sería posible analizar la contaminación del Parque de Doñana a través de ratones- La oxidación provocada por la contaminación y el cambio climático habrían llegado ya al corazón del Parque Nacional de Doñana, como subraya el análisis de distintos roedores convertidos en bioindicadores de la toxicidad del terreno. 
 - RÉCORD DE VISITAS - Más de 15 millones de personas visitaron los Parques Nacionales en 2016- En los últimos 20 años la afluencia a los Parques Nacionales españoles se ha incrementado un 77%, lo que se traduce en más de 15 millones de visitas solo el año pasado, una cifra récord desde que existen registros. Con más de cuatro millones de turistas, el más visitado en 2017 fue el del Teide. 
- RÉCORD DE VISITAS - Más de 15 millones de personas visitaron los Parques Nacionales en 2016- En los últimos 20 años la afluencia a los Parques Nacionales españoles se ha incrementado un 77%, lo que se traduce en más de 15 millones de visitas solo el año pasado, una cifra récord desde que existen registros. Con más de cuatro millones de turistas, el más visitado en 2017 fue el del Teide. 
- ROMPE CON LA TENDENCIA NEGATIVA - Doñana aumenta en casi un 9% sus visitas en 2014- El Espacio Natural de Doñana, y sus nueve centros de visitantes, han aumentado en un 8,61% el número de visitantes recibidos en 2014 con respecto al año anterior. Este año ha recibido la visita de 301.060 personas, casi 24.000 más que en 2013. 
 - ROMPE CON LA TENDENCIA NEGATIVA - Doñana aumenta en casi un 9% sus visitas en 2014- El Espacio Natural de Doñana, y sus nueve centros de visitantes, han aumentado en un 8,61% el número de visitantes recibidos en 2014 con respecto al año anterior. Este año ha recibido la visita de 301.060 personas, casi 24.000 más que en 2013.