plantas
 - LOS CONSUMIMOS MEDIANTE LA ALIMENTACIÓN - Los polifenoles y sus beneficios para la salud- Mediante la alimentación podemos conseguir efectos beneficiosos para la salud, como ocurre al ingerir alimentos con polifenoles, también llamados compuestos fenólicos. Los fenoles los producen las plantas para proteger sus salud de distintas enfermedades o de situaciones de estrés, y, si lo ingieren los humanos, también genera beneficios en su salud. 
 - ESTINCIÓN DE ESPECIES DE PLANTAS - Científicos del Reino Unido predicen el riesgo de extinción de todas las plantas con Inteligencia Artificial- Un equipo de científicos del Jardín Botánico de Kew, en la localidad inglesa de Richmond (cerca de Londres), usó la inteligencia artificial (IA) para predecir el riesgo de extinción de todas las especies existentes de plantas con flor. 
 - MUESTRA TODOS LOS NIVELES TROFICOS - Crean la primera base de datos sobre el impacto de las plantas invasoras en Europa- Investigadores del CSIC han creado Plantimpactseurope, una plataforma de libre acceso, que incluye información de 104 especies invasoras de 29 países europeos y creada con fines académicos, de gestión y las políticas ambientales. 
 - PROGRAMA HAZTE ECO - Plantas medicinales: ¿cuáles son sus beneficios para nuestra salud?- Visitamos el jardín botánico de la Universidad de Alcalá con Ignacio Moratilla, Biólogo Sanitario, experto en plantas medicinales. 
- UN ESTUDIO ALERTA - El ozono amenaza la biodiversidad de todo el mundo- La contaminación por ozono en la atmósfera causará daños en la biodiversidad hacia el año 2100. Especialmente en el Mediterráneo, el sur de Asia y África 
 - UN ESTUDIO ALERTA - El ozono amenaza la biodiversidad de todo el mundo- La contaminación por ozono en la atmósfera causará daños en la biodiversidad hacia el año 2100. Especialmente en el Mediterráneo, el sur de Asia y África 
 - SEGÚN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA - Combinar fertilizantes químicos y biológicos hace que las plantas no se adapten al estrés- Ante circunstancias extremas de falta o exceso de agua, temperatura o sal, las plantas tienen la capacidad de adaptarse. Sin embargo, esta respuesta podría verse afectada si en un mismo cultivo se combinan fertilizantes químicos y biofertilizantes. El estudio llevado a cabo por la Universidad de Salamanca, demuestra que plantas de tomate criadas en invernadero y sometidas a un estrés salino reaccionan bien, salvo cuando son tratadas con esa doble fertilización. 
- SEGÚN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA - Combinar fertilizantes químicos y biológicos hace que las plantas no se adapten al estrés- Ante circunstancias extremas de falta o exceso de agua, temperatura o sal, las plantas tienen la capacidad de adaptarse. Sin embargo, esta respuesta podría verse afectada si en un mismo cultivo se combinan fertilizantes químicos y biofertilizantes. El estudio llevado a cabo por la Universidad de Salamanca, demuestra que plantas de tomate criadas en invernadero y sometidas a un estrés salino reaccionan bien, salvo cuando son tratadas con esa doble fertilización. 
 - ALGUNAS PODRÍAN SERVIR DE ALIMENTO EN EL FUTURO - Los científicos registran 1.700 nuevas especies de plantas en 2016- Los científicos catalogaron el año pasado más de 1.7000 nuevas especies de plantas , incluidas algunas que podrían servir como alimento en el futuro, según el segundo informe anual del Estado de las Plantas del Mundo, publicado por el Real Jardín Botánico de Kew, en Londres. 
- ALGUNAS PODRÍAN SERVIR DE ALIMENTO EN EL FUTURO - Los científicos registran 1.700 nuevas especies de plantas en 2016- Los científicos catalogaron el año pasado más de 1.7000 nuevas especies de plantas , incluidas algunas que podrían servir como alimento en el futuro, según el segundo informe anual del Estado de las Plantas del Mundo, publicado por el Real Jardín Botánico de Kew, en Londres.