plastico
POR EL MEDIOAMBIENTE
El Gobierno abre a consulta pública el decreto con el que prohibirá usar bolsas de plástico en 2020
El Gobierno español ha abierto a consulta pública, hasta el próximo 15 de septiembre, el decreto por el que se prohibirá el uso de las bolsas de plástico para el año 2020. Un dato: el uso medio de cada bolsa de plástico es de 12 minutos y tarda 500 años en descomponerse.
Más de ocho millones de toneladas de plástico llegan a los océanos
Greenpeace exige medias a la Unión Europa para eliminar el plástico de un solo uso
El plástico está dañando la biodiversidad marina, por eso, la asociación ecologista, Greenpeace, pide a lo ministros europeos más medidas para eliminar el plástico de un solo uso.
Más de ocho millones de toneladas de plástico llegan a los océanos
Greenpeace exige medias a la Unión Europa para eliminar el plástico de un solo uso
El plástico está dañando la biodiversidad marina, por eso, la asociación ecologista, Greenpeace, pide a lo ministros europeos más medidas para eliminar el plástico de un solo uso.
EL PÁCIFICO Y EL CÁRIBE LOS MÁS AFECTADOS
La ONU crea una campaña mundial para acabar con la basura plástica en los océanos
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) ha lanzado una campaña mundial para eliminar antes de 2022 las principales fuentes de basura en los océanos. La ONU ha alertado de la gran contaminación plástica que sufren los océanos y mares de nuestro Planeta, sobre todo en el Caribe y el Pacifico. Por ello, países como Uruguay o Costa Rica ya se han comprometido a tomar medidas para atajar este problema.
EL PÁCIFICO Y EL CÁRIBE LOS MÁS AFECTADOS
La ONU crea una campaña mundial para acabar con la basura plástica en los océanos
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) ha lanzado una campaña mundial para eliminar antes de 2022 las principales fuentes de basura en los océanos. La ONU ha alertado de la gran contaminación plástica que sufren los océanos y mares de nuestro Planeta, sobre todo en el Caribe y el Pacifico. Por ello, países como Uruguay o Costa Rica ya se han comprometido a tomar medidas para atajar este problema.
EN 2017
El Congreso llega a un acuerdo para la prohibición de las bolsas de plástico
La Comisión de Cambio Climático del Congreso de los Diputados ha llegado a un acuerdo propuesto por Ciudadanos para prohibir el uso de bolsas de un solo uso, en nuestro país, para enero de 2017. La iniciativa también afecta a los platos, vasos y cubiertos de plástico y a los bastoncillos que deberán estar fabricados en un 50% por sustancias biodegradables.
EN 2017
El Congreso llega a un acuerdo para la prohibición de las bolsas de plástico
La Comisión de Cambio Climático del Congreso de los Diputados ha llegado a un acuerdo propuesto por Ciudadanos para prohibir el uso de bolsas de un solo uso, en nuestro país, para enero de 2017. La iniciativa también afecta a los platos, vasos y cubiertos de plástico y a los bastoncillos que deberán estar fabricados en un 50% por sustancias biodegradables.
LOS OCÉANOS, VERTEDEROS DE PLÁSTICO
Más de 200 kilos de plástico llegan a los océanos cada segundo
La asociación ecologista Greenpeace ha elaborado un estudio sobre el estado de nuestros océanos, que se encuentran asediados de plástico. El informe ha destacado que más de 200 kilos de este material son arrojados al entorno natural cada segundo y, si no se toman medidas al respecto, podremos llegar a alcanzar los ocho millones de toneladas anuales.
LOS OCÉANOS, VERTEDEROS DE PLÁSTICO
Más de 200 kilos de plástico llegan a los océanos cada segundo
La asociación ecologista Greenpeace ha elaborado un estudio sobre el estado de nuestros océanos, que se encuentran asediados de plástico. El informe ha destacado que más de 200 kilos de este material son arrojados al entorno natural cada segundo y, si no se toman medidas al respecto, podremos llegar a alcanzar los ocho millones de toneladas anuales.
¡PINCHA EN EL MAPA INTERACTIVO!
Un mapa simula cómo sería el movimiento de los residuos de plástico en los océanos
'PlasticAdrift' es un proyecto científico innovador, que través de su web, ha puesto en marcha un mapa interactivo que simula el recorrido de los resiudos de plástico que quedan abanonados o se tiran al mar, a partir de los datos obtenidos sobre las corrientes marinas y otros datos de geográficos.