plásticos
PRETENDE FOMENTAR UNA CONSUMO MÁS SOSTENIBLE
'Desnuda la fruta', una campaña contra el abuso de plásticos para el envase de alimentos frescos
La compra sostenible es posible o eso es lo que pretende 'Desnuda la fruta', una campaña cuyo objetivo es llamar la atención sobre la cantidad de plástico, innecesario, que se utiliza para envasar frutas y verduras. Lo más grave es que ese plástico, el utilizado por la industria alimentaria, no puede reciclarse.
PRETENDE FOMENTAR UNA CONSUMO MÁS SOSTENIBLE
'Desnuda la fruta', una campaña contra el abuso de plásticos para el envase de alimentos frescos
La compra sostenible es posible o eso es lo que pretende 'Desnuda la fruta', una campaña cuyo objetivo es llamar la atención sobre la cantidad de plástico, innecesario, que se utiliza para envasar frutas y verduras. Lo más grave es que ese plástico, el utilizado por la industria alimentaria, no puede reciclarse.
EL PAÍS CONSUME EL DOBLE DE BOLSAS DE PLÁSTICO QUE LA MEDIA EUROPEA
Las bolsas de plástico dejan de ser gratuitas en Grecia, una medida para reducir el consumo de plástico
A partir de ahora las bolsas de plástico dejarán de ser gratuitas en Grecia. El objetivo de esta medida es crear conciencia ecológica y que los ciudadanos sean más conscientes de las graves y negativas consecuencias que provoca el plástico a nuestro planeta.
EL PAÍS CONSUME EL DOBLE DE BOLSAS DE PLÁSTICO QUE LA MEDIA EUROPEA
Las bolsas de plástico dejan de ser gratuitas en Grecia, una medida para reducir el consumo de plástico
A partir de ahora las bolsas de plástico dejarán de ser gratuitas en Grecia. El objetivo de esta medida es crear conciencia ecológica y que los ciudadanos sean más conscientes de las graves y negativas consecuencias que provoca el plástico a nuestro planeta.
UN ESTILO DE VIDA MUY BENEFICIOSO PARA EL PLANETA
Así es la vida de una pareja que vive sin plásticos
Vivir sin plásticos es posible. Ejemplo de ello son Patricia y Fernando, una pareja que en agosto de 2015 decidió que debía cambiar sus hábitos para contribuir con el cuidado del medio ambiente. Esta es su historia.
UN ESTILO DE VIDA MUY BENEFICIOSO PARA EL PLANETA
Así es la vida de una pareja que vive sin plásticos
Vivir sin plásticos es posible. Ejemplo de ello son Patricia y Fernando, una pareja que en agosto de 2015 decidió que debía cambiar sus hábitos para contribuir con el cuidado del medio ambiente. Esta es su historia.
ENTRE LAS ISLAS DE ROATÁN Y CAYOS COHINOS
Un inmenso 'mar de plástico' invade la costa de Honduras
Tenedores, platos, botellas de plástico, cepillos de dientes o balones de fútbol son algunos de los elementos que forman parte de un inmenso 'mar de plástico' entre las islas de Roatán y Cayos Cochinos, en Honduras, una desoladora imagen que captado la fotógrafa Caroline Power.
ENTRE LAS ISLAS DE ROATÁN Y CAYOS COHINOS
Un inmenso 'mar de plástico' invade la costa de Honduras
Tenedores, platos, botellas de plástico, cepillos de dientes o balones de fútbol son algunos de los elementos que forman parte de un inmenso 'mar de plástico' entre las islas de Roatán y Cayos Cochinos, en Honduras, una desoladora imagen que captado la fotógrafa Caroline Power.
DE 60 A 280 MICROPARTÍCULAS POR KILO DE SAL
El plástico de los mares llega a la mesa
Hasta 12,7 millones de toneladas de plástico acaban cada año en nuestros mares, esto provoca que ballenas y tortugas enfermen y mueran debido a la obstrucción de sus vías digestivas. Pero también llega a nuestras mesas. Un estudio, llevado a cabo por científicos de la Universidad de Alicante, advierte de que la sal que consumimos posee microplásticos, en concreto, de media, cada persona podría tomar 510 micropartículas de plástico cada día.
DE 60 A 280 MICROPARTÍCULAS POR KILO DE SAL
El plástico de los mares llega a la mesa
Hasta 12,7 millones de toneladas de plástico acaban cada año en nuestros mares, esto provoca que ballenas y tortugas enfermen y mueran debido a la obstrucción de sus vías digestivas. Pero también llega a nuestras mesas. Un estudio, llevado a cabo por científicos de la Universidad de Alicante, advierte de que la sal que consumimos posee microplásticos, en concreto, de media, cada persona podría tomar 510 micropartículas de plástico cada día.