Tolerancia Cero

MEDIDA URGENTE PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DAÑOS
El Gobierno destina 500.000 euros a las víctimas de violencia de género y delitos de odio afectadas por el volcán
El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros una subvención de 500.000 euros al Ejecutivo canario para financiar medidas destinadas a la prevención y la atención de víctimas de violencia de género, otras formas de violencia contra las mujeres y víctimas de delitos de odio que, además, se hayan visto afectadas por la erupción volcánica de La Palma.

MEDIDA URGENTE PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DAÑOS
El Gobierno destina 500.000 euros a las víctimas de violencia de género y delitos de odio afectadas por el volcán
El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros una subvención de 500.000 euros al Ejecutivo canario para financiar medidas destinadas a la prevención y la atención de víctimas de violencia de género, otras formas de violencia contra las mujeres y víctimas de delitos de odio que, además, se hayan visto afectadas por la erupción volcánica de La Palma.
MEDIDA URGENTE PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DAÑOS
El Gobierno destina 500.000 euros a las víctimas de violencia de género y delitos de odio afectadas por el volcán
El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros una subvención de 500.000 euros al Ejecutivo canario para financiar medidas destinadas a la prevención y la atención de víctimas de violencia de género, otras formas de violencia contra las mujeres y víctimas de delitos de odio que, además, se hayan visto afectadas por la erupción volcánica de La Palma.

NUEVA CAMPAÑA DE TOLERANCIA CERO
Los compromisos que debe cumplir un ayuntamiento para convertirse en un 'Municipio contra el maltrato'
Todos los ayuntamientos que quieran ampliar su compromiso contra la violencia de género, llevando a la práctica nuevas políticas y líneas de acción contra esta lacra, pueden hacerlo contactando en el correo municipios.toleranciacero@atresmedia.com. .
NUEVA CAMPAÑA DE TOLERANCIA CERO
Los compromisos que debe cumplir un ayuntamiento para convertirse en un 'Municipio contra el maltrato'
Todos los ayuntamientos que quieran ampliar su compromiso contra la violencia de género, llevando a la práctica nuevas políticas y líneas de acción contra esta lacra, pueden hacerlo contactando en el correo municipios.toleranciacero@atresmedia.com. .
NUEVA CAMPAÑA DE TOLERANCIA CERO
Mensajes contra la violencia de género en pasos de peatones de los 'Municipios contra el Maltrato'
'Municipios contra el maltrato' es una iniciativa de acción social que supone un llamamiento directo a la movilización en la lucha frente a la violencia de género implicando a los ayuntamientos de España. Uno de los compromisosque se pueden asumir para formar parte de esta iniciativa consiste en escribir alguno de los mensajes que proponemos en los pasos de peatones.

NUEVA CAMPAÑA DE TOLERANCIA CERO
Mensajes contra la violencia de género en pasos de peatones de los 'Municipios contra el Maltrato'
'Municipios contra el maltrato' es una iniciativa de acción social que supone un llamamiento directo a la movilización en la lucha frente a la violencia de género implicando a los ayuntamientos de España. Uno de los compromisosque se pueden asumir para formar parte de esta iniciativa consiste en escribir alguno de los mensajes que proponemos en los pasos de peatones.
EL 30% DE ELLOS REINCIDE SI NO ACUDEN A TERAPIA
Los maltratadores que no ingresan en prisión se sienten víctimas y no agresores
Cerca del 7% de los maltratadores penados por violencia de género que han participado en un programa de intervención para agresores, pero no han pasado por prisión, son reincidentes pasados cinco años. Esto se debe a que, al no haber ingresado en prisión, se sienten víctimas, en lugar de verse como delincuentes.

EL 30% DE ELLOS REINCIDE SI NO ACUDEN A TERAPIA
Los maltratadores que no ingresan en prisión se sienten víctimas y no agresores
Cerca del 7% de los maltratadores penados por violencia de género que han participado en un programa de intervención para agresores, pero no han pasado por prisión, son reincidentes pasados cinco años. Esto se debe a que, al no haber ingresado en prisión, se sienten víctimas, en lugar de verse como delincuentes.

EL 30% DE ELLOS REINCIDE SI NO ACUDEN A TERAPIA
Los maltratadores que no ingresan en prisión se sienten víctimas y no agresores
Cerca del 7% de los maltratadores penados por violencia de género que han participado en un programa de intervención para agresores, pero no han pasado por prisión, son reincidentes pasados cinco años. Esto se debe a que, al no haber ingresado en prisión, se sienten víctimas, en lugar de verse como delincuentes.