Violencia de género
NUEVA CAMPAÑA DE TOLERANCIA CERO
Mensajes contra la violencia de género en pasos de peatones de los 'Municipios contra el Maltrato'
'Municipios contra el maltrato' es una iniciativa de acción social que supone un llamamiento directo a la movilización en la lucha frente a la violencia de género implicando a los ayuntamientos de España. Uno de los compromisosque se pueden asumir para formar parte de esta iniciativa consiste en escribir alguno de los mensajes que proponemos en los pasos de peatones.
EL 30% DE ELLOS REINCIDE SI NO ACUDEN A TERAPIA
Los maltratadores que no ingresan en prisión se sienten víctimas y no agresores
Cerca del 7% de los maltratadores penados por violencia de género que han participado en un programa de intervención para agresores, pero no han pasado por prisión, son reincidentes pasados cinco años. Esto se debe a que, al no haber ingresado en prisión, se sienten víctimas, en lugar de verse como delincuentes.
EL 30% DE ELLOS REINCIDE SI NO ACUDEN A TERAPIA
Los maltratadores que no ingresan en prisión se sienten víctimas y no agresores
Cerca del 7% de los maltratadores penados por violencia de género que han participado en un programa de intervención para agresores, pero no han pasado por prisión, son reincidentes pasados cinco años. Esto se debe a que, al no haber ingresado en prisión, se sienten víctimas, en lugar de verse como delincuentes.
EL 30% DE ELLOS REINCIDE SI NO ACUDEN A TERAPIA
Los maltratadores que no ingresan en prisión se sienten víctimas y no agresores
Cerca del 7% de los maltratadores penados por violencia de género que han participado en un programa de intervención para agresores, pero no han pasado por prisión, son reincidentes pasados cinco años. Esto se debe a que, al no haber ingresado en prisión, se sienten víctimas, en lugar de verse como delincuentes.
LAS DENUNCIAS HAN AUMENTADO UN 18%
Violencia de género: el número de víctimas del segundo trimestre de 2021 se sitúa a niveles prepandémicos
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha registrado un aumento significativo de los principales indicadores de la violencia machista en el segundo trimestre de este año con respecto al mismo periodo del 2020, situándose a niveles similares previos a la pandemia de la Covid-19. Además, las sentencias han aumentado un 177% con respecto al año anterior.
LAS DENUNCIAS HAN AUMENTADO UN 18%
Violencia de género: el número de víctimas del segundo trimestre de 2021 se sitúa a niveles prepandémicos
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha registrado un aumento significativo de los principales indicadores de la violencia machista en el segundo trimestre de este año con respecto al mismo periodo del 2020, situándose a niveles similares previos a la pandemia de la Covid-19. Además, las sentencias han aumentado un 177% con respecto al año anterior.
LAS DENUNCIAS HAN AUMENTADO UN 18%
Violencia de género: el número de víctimas del segundo trimestre de 2021 se sitúa a niveles prepandémicos
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha registrado un aumento significativo de los principales indicadores de la violencia machista en el segundo trimestre de este año con respecto al mismo periodo del 2020, situándose a niveles similares previos a la pandemia de la Covid-19. Además, las sentencias han aumentado un 177% con respecto al año anterior.
EL DOBLE QUE HACE CUATRO AÑOS
Uno de cada cinco varones jóvenes en España cree que la violencia de género no existe
El Barómetro Juventud y Género 2021 recoge que uno de cada cinco adolescentes y jóvenes varones españoles no creen en la existencia de la violencia de género, una cifra que dobla el número de 2017. Además, el 30% de los adolescentes españoles considera que tener pareja limita la libertad y normaliza los celos como signos de amor.
EL DOBLE QUE HACE CUATRO AÑOS
Uno de cada cinco varones jóvenes en España cree que la violencia de género no existe
El Barómetro Juventud y Género 2021 recoge que uno de cada cinco adolescentes y jóvenes varones españoles no creen en la existencia de la violencia de género, una cifra que dobla el número de 2017. Además, el 30% de los adolescentes españoles considera que tener pareja limita la libertad y normaliza los celos como signos de amor.
CAMPAÑA DE TOLERANCIA CERO
Política Privacidad 'Municipios contra el maltrato'
Responsable del tratamiento: Los datos facilitados serán tratados por ATRESMEDIA CORPORACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN, S.A. (en adelante, Atresmedia), con domicilio en Avda. Isla Graciosa 13, 28703 San Sebastián de los Reyes, Madrid,