Violencia de género
TOLERANCIA CERO
'Para', el corto protagonizado por Kira Miró y Alejo Sauras con el que se quiere concienciar contra la violación y la violencia machista
El trabajo cinematográfico, dirigido por Samuel Miró y protagonizado por Kira Miró y Alejo Sauras, busca sensibilizar sobre la gravedad de las relaciones sexuales no consentidas y deja claro que una violación no sólo tiene lugar en un callejón sin salida por un desconocido, sino que todo lo que sucede después de un "para" o un "no", también lo es.
TOLERANCIA CERO
'Para', el corto protagonizado por Kira Miró y Alejo Sauras con el que se quiere concienciar contra la violación y la violencia machista
El trabajo cinematográfico, dirigido por Samuel Miró y protagonizado por Kira Miró y Alejo Sauras, busca sensibilizar sobre la gravedad de las relaciones sexuales no consentidas y deja claro que una violación no sólo tiene lugar en un callejón sin salida por un desconocido, sino que todo lo que sucede después de un "para" o un "no", también lo es.
LOS BENEFICIOS SERÁN PARA UNA ASOCIACIÓN
Corre contra la violencia de género en la carrera solidaria Hay Salida que se celebra este domingo
Este domingo 10 de junio tenemos una cita contra la violencia de género: se celebra en Madrid la 5ª edición de la Carrera Hay Salida. El plan consiste en correr 5 kilómetros en defensa de una sociedad igualitaria y libre de cualquier tipo de violencia contra la mujer, además de apoyar a aquellas que sufren malos tratos. ¿Te apuntas?
LOS BENEFICIOS SERÁN PARA UNA ASOCIACIÓN
Corre contra la violencia de género en la carrera solidaria Hay Salida que se celebra este domingo
Este domingo 10 de junio tenemos una cita contra la violencia de género: se celebra en Madrid la 5ª edición de la Carrera Hay Salida. El plan consiste en correr 5 kilómetros en defensa de una sociedad igualitaria y libre de cualquier tipo de violencia contra la mujer, además de apoyar a aquellas que sufren malos tratos. ¿Te apuntas?
LOS BENEFICIOS SERÁN PARA UNA ASOCIACIÓN
Corre contra la violencia de género en la carrera solidaria Hay Salida que se celebra este domingo
Este domingo 10 de junio tenemos una cita contra la violencia de género: se celebra en Madrid la 5ª edición de la Carrera Hay Salida. El plan consiste en correr 5 kilómetros en defensa de una sociedad igualitaria y libre de cualquier tipo de violencia contra la mujer, además de apoyar a aquellas que sufren malos tratos. ¿Te apuntas?
TELÉFONO DE ATENCIÓN A LA MUJER MALTRATADA
El 016 podría desaparecer
El teléfono de atención a mujeres que sufren violencia de género corre el peligro de dejar de existir, debido a la falta de financiación. El contrato con la empresa que lo gestiona ha caducado y la nueva empresa todavía no lo ha firmado. Por ahora, el servicio continúa gracias a sus trabajadoras.
EN LA COMISIÓN DE PRESUPUESTOS DEL ESTADO
La delegada contra la Violencia de Género asegura que más del 60% del Pacto de Estado está en marcha
María José Ordoñez, delegada del Gobierno para la Violencia de Género, ha mostrado su sorpresa ante las críticas de la oposición que afirman que el Ejecutivo ha retrasado la aplicación del Pacto de Estado, porque afirma que ya están en marcha o en proceso "entre el 60 y el 70% de las medidas".
DATOS OFICIALES DE 2017
El número de mujeres víctimas de violencia de género asciende hasta 29.000 y anota máximo desde 2012
El año pasado, 51 mujeres murieron a manos de sus parejas o exparejas en nuestro país. En 2017, tras tres años consecutivos de aumento, un total de 29.008 mujeres se inscribieron en el registro oficial por necesitar una orden de protección o medidas cautelares. La cifra del año pasada es la más alta desde 2012, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
DATOS OFICIALES DE 2017
El número de mujeres víctimas de violencia de género asciende hasta 29.000 y anota máximo desde 2012
El año pasado, 51 mujeres murieron a manos de sus parejas o exparejas en nuestro país. En 2017, tras tres años consecutivos de aumento, un total de 29.008 mujeres se inscribieron en el registro oficial por necesitar una orden de protección o medidas cautelares. La cifra del año pasada es la más alta desde 2012, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
DATOS OFICIALES DE 2017
El número de mujeres víctimas de violencia de género asciende hasta 29.000 y anota máximo desde 2012
El año pasado, 51 mujeres murieron a manos de sus parejas o exparejas en nuestro país. En 2017, tras tres años consecutivos de aumento, un total de 29.008 mujeres se inscribieron en el registro oficial por necesitar una orden de protección o medidas cautelares. La cifra del año pasada es la más alta desde 2012, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).