Violencia machista
Barómetro 2017 del ProyectoScopio
Uno de cada cuatro jóvenes ve "normal" la violencia de género en la pareja
Un 7% de los jóvenes, entre 15 y 29 años, cree que la violencia de género es un problema inevitable que siempre ha existido. El 27,4% considera que es una "conducta normal" en el seno de la pareja y el 21,2% lo ve como un tema politizado que se exagera, según el Barómetro 2017 del ProyectoScopio, elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.
Barómetro 2017 del ProyectoScopio
Uno de cada cuatro jóvenes ve "normal" la violencia de género en la pareja
Un 7% de los jóvenes, entre 15 y 29 años, cree que la violencia de género es un problema inevitable que siempre ha existido. El 27,4% considera que es una "conducta normal" en el seno de la pareja y el 21,2% lo ve como un tema politizado que se exagera, según el Barómetro 2017 del ProyectoScopio, elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.
CAMBIAN SUS MEDIDAS POR DATOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
"Mis medidas son: una niña muere cada 10 minutos", la lucha de las concursantes de Miss Perú 2018 contra la violencia machista
Las 23 participantes de Miss Perú 2018 se han unido para sorprender en directo a todos los seguidores de la gala y al mundo entero. Al ser preguntadas por sus medidas, han respondido con las preocupantes cifras de feminicidios y violencias machistas registradas en su país.
CAMBIAN SUS MEDIDAS POR DATOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
"Mis medidas son: una niña muere cada 10 minutos", la lucha de las concursantes de Miss Perú 2018 contra la violencia machista
Las 23 participantes de Miss Perú 2018 se han unido para sorprender en directo a todos los seguidores de la gala y al mundo entero. Al ser preguntadas por sus medidas, han respondido con las preocupantes cifras de feminicidios y violencias machistas registradas en su país.
40 MUJERES ASESINADAS
2017, el año con más menores asesinados por violencia de género
Con siete menores fallecidos, el 2017 se ha convertido ya en el año con más menores asesinados por violencia de género contra sus madres en España desde 2013, año en el comienzan los registros. Además, en lo que llevamos de año, 40 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
40 MUJERES ASESINADAS
2017, el año con más menores asesinados por violencia de género
Con siete menores fallecidos, el 2017 se ha convertido ya en el año con más menores asesinados por violencia de género contra sus madres en España desde 2013, año en el comienzan los registros. Además, en lo que llevamos de año, 40 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
ASÍ SUENA LA SOCIEDAD
El machismo en la música, más allá del reguetón de Maluma y 'Despacito'
La gran popularidad del reguetón entre los jóvenes ha puesto en el punto de mira las letras de sus canciones y el machismo que algunas transmiten, pero esta tendencia no es exclusiva de este género. Más allá de "Despacito" o de Maluma, el pop y el rock tampoco se libran del sexismo. Tampoco las mujeres cantantes se libran de caer en este machismo musical que impera.
ASÍ SUENA LA SOCIEDAD
El machismo en la música, más allá del reguetón de Maluma y 'Despacito'
La gran popularidad del reguetón entre los jóvenes ha puesto en el punto de mira las letras de sus canciones y el machismo que algunas transmiten, pero esta tendencia no es exclusiva de este género. Más allá de "Despacito" o de Maluma, el pop y el rock tampoco se libran del sexismo. Tampoco las mujeres cantantes se libran de caer en este machismo musical que impera.
ASÍ SUENA LA SOCIEDAD
El machismo en la música, más allá del reguetón de Maluma y 'Despacito'
La gran popularidad del reguetón entre los jóvenes ha puesto en el punto de mira las letras de sus canciones y el machismo que algunas transmiten, pero esta tendencia no es exclusiva de este género. Más allá de "Despacito" o de Maluma, el pop y el rock tampoco se libran del sexismo. Tampoco las mujeres cantantes se libran de caer en este machismo musical que impera.
DATOS DEL OBSERVATORIO DEl PODER JUDICIAL
El 11% de las víctimas por violencia machista renuncia a declarar en contra de su agresor
Los últimos datos del Observatorio del Poder Judicial indican que de las 38.018 mujeres víctimas de violencia machista registradas en el primer trimestre de 2017, 4.173 mujeres -el 11 %- se acogieron a la no obligación de declarar contra su agresor. Para la presidenta de Mujeres Juristas Themis, Amalia Fernández, la declaración de la víctimas debe ser una prueba más, pero no la única. La abogada denuncia que muchas mujeres llegan a los juzgados sin ser asesoradas y se enfrentan con la decisión de si presentan una denuncia o declaran contra el agresor.