El Hospital Universitario La Paz, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha organizado, junto a la Asociación de Cirugía Pediátrica (ACP) y TwinClick Comunicación, con la colaboración de Atresmedia Cine, Italfarmaco y Fábrica de Rótulos La Solana, “Una Noche Mágica”. Es la segunda vez que el centro madrileño acoge esta velada. Un evento enmarcado en sus actividades de humanización dirigido a pacientes, familiares y trabajadores del centro. En esta ocasión se ha proyectado en un cine al aire libre la película ‘Sin cobertura’ solo unos días después de que se estrenara en cines.

Más de 350 personas entre pacientes, tanto pediátricos como adultos, sus familias y los profesionales del hospital madrileño han podido disfrutar de la segunda edición de “Una Noche Mágica”. Esta velada ha contado con la proyección, en un cine al aire libre en la plaza central del hospital, de la película para todos los públicos ‘Sin cobertura’, además de photocall, puestos de palomitas y algodón dulce, así como casetas de feria medieval con diferentes actividades destinadas a los más pequeños.

Este evento busca ofrecer una experiencia inolvidable a los pacientes del hospital, a sus familiares y al personal del centro, y forma parte de la política de humanización del hospital, que tiene como propósito principal fomentar, planificar y desarrollar acciones y proyectos que incorporen la dimensión cultural, social y emocional en los procesos hospitalarios en beneficio de los pacientes y los profesionales.

El evento de presentación fue conducido por Roberto Leal y contó con la asistencia de la directora general de Humanización, Seguridad y Atención al Paciente de la Consejería de Sanidad, Celia García, que acompañó a la dirección del centro y al presidente de la Asociación de Cirugía pediátrica, Carlos de la Torre. Además, a la proyección acudieron los protagonistas de esta aventura: Alexandra Jiménez, Ernesto Sevilla, los hermanos Amaia y Aimar Miranda y Carlos Serrano, acompañados por la guionista de esta original historia, Olatz Arroyo. ‘Sin cobertura’ cuenta el viaje en el tiempo de una familia que, tras el deseo de una niña de que su familia deje de estar pendiente del móvil, es transportada a la Edad Media.

'Sin cobertura', producida por Atresmedia Cine junto a LAZONA Zinema, Buendía Estudios Bizkaia y LAZONA Producciones, en asociación con Sony Pictures Entertainment Iberia, se estrenó en cines el pasado 22 de agosto y lleva en los primeros puestos de la taquilla desde entonces. Dirigida por Mar Olid ('Al otro barrio'), esta comedia familiar es una película de nuestro tiempo que aborda, en clave de humor, el problema actual de las nuevas tecnologías en las relaciones familiares. Con esta premisa los protagonistas viajan a la Edad Media y tendrán que enfrentarse a nuevos retos, luchando por mantenerse unidos sin la ayuda de móviles ni pantallas. La película ya ha sido vista por más de 200.000 espectadores en cines.

Jaime Ortiz de Artiñano, director general de Atresmedia Cine, ha declarado sobre el evento: "En Atresmedia Cine estamos encantados de poder colaborar con el Hospital La Paz, la Asociación de Cirugía Pediátrica y TwinClick Comunicación en esta segunda 'noche mágica'. El cine tiene la capacidad de transportarnos a otros lugares y épocas y a hacernos vivir aventuras juntos. Nos alegra que una película como 'Sin cobertura', hecha para que disfrute toda la familia y que recuerda la importancia de compartir experiencias, haya sido la elegida para una jornada tan especial para los niños y niñas, sus familias y todo el personal del hospital, y de haberla podido compartir con ellos".

‘Sin cobertura’ es una producción de LAZONA Zinema, Buendía Estudios Bizkaia, Atresmedia Cine y LAZONA Producciones, en asociación con Sony Pictures Entertainment Iberia, con la participación de Atresmedia y Netflix y con la financiación del Ministerio de Cultura – ICAA y Crea SGR. Sony Pictures Entertainment ha sido la responsable de la distribución de la película en las salas de cines. La banda sonora original, compuesta por Vanessa Garde y publicada por Atresmúsica, ya está disponible en las principales plataformas.

Sinopsis

Rita es la menor de la familia y está harta de que sus padres y hermanos estén siempre mirando el móvil y no le hagan caso. En un viaje al pueblo de su abuela conoce a una pitonisa que le concede un deseo: que desaparezcan los móviles. A la salida del pueblo una intensa niebla rodea el coche y se quedan sin cobertura. El deseo de Rita se ha hecho realidad, pero no exactamente como ella había imaginado... y es que acaban de viajar en el tiempo y están en plena Edad Media. La familia tendrá que usar su ingenio y buscar la forma de volver al presente mientras tratan de sobrevivir en un pueblo feudal en plena Reconquista.

Atresmedia Cine, motor del cine español

ATRESMEDIA CINE lleva 25 años siendo uno de los principales motores de la industria cinematográfica española. La productora del grupo ATRESMEDIA nació con el objetivo de fomentar el cine español en la gran pantalla, utilizando al máximo el potencial de ATRESMEDIA, con sus canales de televisión y cadenas de radio, como vías de comunicación. ATRESMEDIA CINE lleva seis años seguidos ostentando el título de líder de taquilla del cine español.

Las películas de ATRESMEDIA CINE abarcan una gran diversidad de géneros cinematográficos y de públicos, firmadas tanto por profesionales consolidados como por grandes promesas del sector. En su filmografía se encuentran éxitos de crítica y espectadores como La isla mínima, El reino, Vicky Cristina Barcelona, 3 metros sobre el cielo, las sagas Torrente y Padre no hay más que uno, y éxitos internacionales como El cuerpo y Contratiempo de Oriol Paulo. En su palmarés cuenta con premios Goya a la mejor película para La isla mínima y La infiltrada, y la nominación al Oscar a la mejor película de animación para Klaus. ATRESMEDIA CINE también apuesta por el circuito de festivales como socio mediático del Festival de Málaga desde su inicio.

En 2024 lideraron la taquilla del cine español con más de 40 millones de euros de recaudación y más de 6 millones de espectadores. Las tres películas más taquilleras del año contaron con la participación de ATRESMEDIA CINE: Padre no hay más que uno 4 de Santiago Segura, La infiltrada de Arantxa Echevarría y Buffalo Kids de Pedro Solís y Juan Jesús García Galocha. También estrenaron éxitos como Casa en llamas de Dani de la Orden y La familia Benetón de Joaquín Mazón. Los últimos estrenos de la productora también han logrado gran reconocimiento, ganando 5 Premios Goya, 8 Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, 6 Premios Platino, 4 Premios Feroz, 3 Premios Forqué, 3 Premis Gaudí, 2 Premios de la Unión de Actores y Actrices y un Premio ALMA.

ATRESMEDIA CINE continúa reforzando su labor creativa y de producción con nuevos proyectos. La productora ha estrenado en 2025 Mikaela de Daniel Calparsoro, Un funeral de locos de Manuel Gómez Pereira, Padre no hay más que uno 5 de Santiago Segura, Las irresponsables de Laura Mañá y Sin cobertura de Mar Olid, y próximamente estrenará en cines Siempre es invierno de David Trueba, Coartadas de Martín Cuervo, Abuela tremenda de Ana Vázquez y Cada día nace un listo de Arantxa Echevarría, entre otras. También seguirá ejerciendo el papel del motor del cine español participando en más de una decena de rodajes.