Se rueda en Asturias ‘El profesor’, el nuevo largometraje escrito y dirigido por Daniel Castro y protagonizado por Javier Gutiérrez y Gonzalo de Castro.

El rodaje transcurre en distintas localizaciones del Principado de Asturias, entre ellas el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, el Campus del Milán y el Edificio Calatrava, el casco histórico de Avilés y el Centro Niemeyer, que se transformarán en escenarios clave del universo del protagonista. El rodaje en Asturias se prolongará hasta el 14 de noviembre, antes de trasladarse a Bogotá (Colombia) para su segunda fase entre el 19 y el 27 de noviembre.

Producida por Atresmedia Cine, Gonita, 4 Cats Pictures y Una nueva comedia AIE en coproducción con Vaya Films, 'El profesor' es una comedia con tintes dramáticos inspirada en hechos reales. La película aborda temas actuales como la soledad y el autoengaño, combinando humor y emoción para ofrecer una mirada honesta sobre la vulnerabilidad digital, la necesidad de afecto y el deseo de creer.

Con este proyecto, Javier Gutiérrez, ganador de dos Premios Goya por ‘La isla mínima’ y ‘El autor’, afronta un nuevo reto interpretativo, ya que su coprotagonista es, en gran parte, la pantalla de un ordenador, en una historia que sigue muy de cerca a su personaje.

“Me llamó la atención de ‘El Profesor’ que es una historia que demuestra cómo el amor nos convierte en seres frágiles y vulnerables, perdidos en una sociedad cada vez más abocada a la soledad. Un guion brillante y divertido con unos diálogos perfectamente construidos”, destaca Javier Gutiérrez.

Sobre el origen del proyecto, su director Daniel Castro, director de ‘Ilusión’ (Premio Feroz Especial) y guionista de series como 'Vota Juan' y 'Celeste', explica: "Hace unos años leí una historia sobre un hombre culto, inteligente y prestigioso que se enamoró de una modelo mucho más joven que él y con la que se escribió durante meses por Internet. Pese al escepticismo de su entorno, él estaba viviendo, por fin, una historia de amor. Una historia que le hizo mejor, más feliz, más valiente, una historia improbable que le llevó a viajar a la aventura. No quiero desvelar más, pero me inspiré en ese caso y otros similares para el guión de 'El Profesor', una comedia con tintes dramáticos - o un drama con tintes cómicos-, sobre la necesidad universal de ser queridos. Cuando supe que Javier Gutiérrez había leído el guión y quería protagonizarla no daba crédito: no puedo imaginar un actor mejor para el papel. Culto, Inteligente, cómico y, sobre todo, humano. Le estoy agradecidísimo tanto a él como a Jaime Ortiz de Artiñano, Rosa Pérez, Jaime Gona, Jordi Gasull y Toni Novella por apostar por la película y, en cierto modo, por mí".

El equipo y las productoras han destacado el apoyo institucional del Principado de Asturias y los ayuntamientos de Oviedo y Avilés, cuyo respaldo ha sido fundamental para el desarrollo y promoción de la película, contribuyendo a poner en valor el territorio como un espacio cinematográfico privilegiado por su riqueza arquitectónica y paisajística.

'El profesor' es una producción de Atresmedia Cine, Gonita, 4 Cats Pictures y Una nueva comedia AIE, en coproducción con Vaya Films (Colombia), con la participación de Atresmedia y Netflix y la financiación del ICAA y la Comunidad de Madrid. Será distribuida en cines por A Contracorriente Films y cuenta con Film Factory como agencia de ventas internacionales.

'El profesor' participó en la primera edición de La Incubadora y en la Ventana de Cine Madrileño, en la que obtuvo el Premio al Mejor Desarrollo en la edición de 2018.

Sinopsis

Carlos, un profesor universitario solitario, se enamora por internet de Claudia, una modelo veinte años menor que vive en Colombia. Ella nunca quiere hablar por videollamada… solo por chat. A pesar de que lo de Claudia parece demasiado bonito para ser cierto, Carlos lo arriesgará todo por un amor que creía que nunca llegaría, y que puede que ni siquiera sea real.

Atresmedia Cine, motor del cine español

ATRESMEDIA CINE lleva 25 años siendo uno de los principales motores de la industria cinematográfica española. La productora del grupo ATRESMEDIA nació con el objetivo de fomentar el cine español en la gran pantalla, utilizando al máximo el potencial de ATRESMEDIA, con sus canales de televisión y cadenas de radio, como vías de comunicación. ATRESMEDIA CINE lleva seis años seguidos ostentando el título de líder de taquilla del cine español.

Las películas de ATRESMEDIA CINE abarcan una gran diversidad de géneros cinematográficos y de públicos, firmadas tanto por profesionales consolidados como por grandes promesas del sector. En su filmografía se encuentran éxitos de crítica y espectadores como La isla mínima, El reino, Vicky Cristina Barcelona, 3 metros sobre el cielo, las sagas Torrente y Padre no hay más que uno, y éxitos internacionales como El cuerpo y Contratiempo de Oriol Paulo. En su palmarés cuenta con premios Goya a la mejor película para La isla mínima y La infiltrada, y la nominación al Oscar a la mejor película de animación para Klaus. ATRESMEDIA CINE también apuesta por el circuito de festivales como socio mediático del Festival de Málaga desde su inicio.

En 2024 lideraron la taquilla del cine español con más de 40 millones de euros de recaudación y más de 6 millones de espectadores. Las tres películas más taquilleras del año contaron con la participación de ATRESMEDIA CINE: Padre no hay más que uno 4 de Santiago Segura, La infiltrada de Arantxa Echevarría y Buffalo Kids de Pedro Solís y Juan Jesús García Galocha. También estrenaron éxitos como Casa en llamas de Dani de la Orden y La familia Benetón de Joaquín Mazón. Los últimos estrenos de la productora también han logrado gran reconocimiento, ganando 5 Premios Goya, 8 Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, 6 Premios Platino, 4 Premios Feroz, 3 Premios Forqué, 3 Premis Gaudí, 2 Premios de la Unión de Actores y Actrices y un Premio ALMA. En 2025 continúa encabezando la taquilla del cine español con más de 3 millones de espectadores acumulados.

ATRESMEDIA CINE continúa reforzando su labor creativa y de producción con nuevos proyectos. La productora ha estrenado en 2025 Mikaela de Daniel Calparsoro, Un funeral de locos de Manuel Gómez Pereira, Padre no hay más que uno 5 de Santiago Segura, Las irresponsables de Laura Mañá y Sin cobertura de Mar Olid, y próximamente estrenará en cines Siempre es invierno de David Trueba, Coartadas de Martín Cuervo, Abuela tremenda de Ana Vázquez y Cada día nace un listo de Arantxa Echevarría, entre otras. También seguirá ejerciendo el papel del motor del cine español participando en más de una decena de rodajes.