Carlos Alsina entrevistó este lunes en el programa ‘Más de uno’ al periodista y creador del documental ‘La última llamada’, Álvaro de Cozar. Estos son los titulares que dejó la entrevista:
“Hay momentos muy reconocidos para los expresidentes. Para Felipe fue la OTAN. Es un momento muy delicado, en el que tuvo que decidir el solo. Para Aznar fue Miguel Ángel Blanco. Para Zapatero fue cuestiones con la crisis”.
“Todos ellos hablan de cuestiones menores”.
“Para Felipe González, los peores momentos fueron los que al final no pasó nada. Noches en vela, por amenazas terroristas, de las que luego, los ciudadanos, no nos hemos enterado”.
“El 11M es el típico asunto en el que teme o no te metes. Necesita un documental entero”.
“Los sesgos psicológicos que tenía Aznar y su equipo, me parecen muy interesante. Nadie le dice al presidente lo que parece una evidencia para todos”.
“A veces, en los gabinetes llegan con los informes sabidos y nadie tiene ganas de levantar la mano contra el presidente”.
“Lo del aislamiento de la Moncloa parece que está lejos y a veces puede producirse por los equipos”.
“Los expresidentes piensan que han sido injustamente tratados”.
“En la historia de España es inevitable”.
“El final de los expresidentes es que te echan y, por tanto, es trágico”.
“En el caso de los familiares que no salen en el documental es porque los demás no quieren salir”.
“No leemos todas las memorias, biografías y estudios que se han hecho durante su mandato y vas viendo quién te puede comentar mejor esa parte. Queríamos que estuvieran los jefes de gabinetes y asesores más directos”.
“En la historia de España no hay muchos relatos desde dentro”.
“Algunos presidentes reconocen sus errores. El presidente Rajoy reconoce que hizo mal en no estar en la moción de censura”.
“A Aznar, le preguntamos sobre la guerra de Irak y viene a decir que no considera que fue un error: <
“Obama le dijo a Zapatero que no pasa nada por reconocer el error, pero no va a cambiar nada”.
“Los presidentes están abiertos a plantearse autocrítica”.
“España es un país donde el relato de lo que pasa dentro nos cuesta más. Todo se cuenta en los mentideros y años después se dice que todo el mundo lo sabía”.
“González y Aznar son dos presidentes que juegan más al ataque. Tienen una visión de país que tratan de sacarla adelante”.
“En el caso de Rajoy se le va a recordar más por lo que evitó que por lo que hizo”.