Alimentación
SEGÚN LOS EXPERTOS
Los mensajes de los libros sobre alimentación infantil podrían contradecirse
Siempre se ha considerado que los libros ilustrados ayudaban a los niños a establecer buenos hábitos alimenticios. Ahora, un reciente artículo publicado en la revista 'Journal Of Nutrition Education and Behavior', advierte que algunos de estos manuales pueden tener planteamientos equivocados y no resolver cuestiones alimenticias esenciales.
SEGÚN LOS EXPERTOS
Los mensajes de los libros sobre alimentación infantil podrían contradecirse
Siempre se ha considerado que los libros ilustrados ayudaban a los niños a establecer buenos hábitos alimenticios. Ahora, un reciente artículo publicado en la revista 'Journal Of Nutrition Education and Behavior', advierte que algunos de estos manuales pueden tener planteamientos equivocados y no resolver cuestiones alimenticias esenciales.
SEGÚN UN ESTUDIO
Los niños no deben tomar más de seis cucharadas diarias de azúcar añadido
El consumo diario de alimentos o bebidas con azúcar añadido, durante la infancia, puede aumentar el riesgo de obesidad o enfermedades cardiovasculares, según un estudio publicado en la revista 'Circulation' de la Asociación Americana del corazón.
SEGÚN UN ESTUDIO
Los niños no deben tomar más de seis cucharadas diarias de azúcar añadido
El consumo diario de alimentos o bebidas con azúcar añadido, durante la infancia, puede aumentar el riesgo de obesidad o enfermedades cardiovasculares, según un estudio publicado en la revista 'Circulation' de la Asociación Americana del corazón.
DISMINUYE EL RIESGO ENTRE UN 40 Y UN 70%
Incluir cacahuetes y huevos en la dieta del bebé reduce el riesgo de alergia
A pesar de lo que muchos padres creen y muchos médicos aconsejan, introducir huevos y cacahuetes en la alimentación de los bebés no es perjudicial, ¡todo lo contrario! De hecho, lo recomendable es hacerlo entre los cuatro y 11 primeros meses de edad porque puede reducir hasta un 70% el riesgo de sufrir alergia, según una investigación en la que han participado más de 200.000 niños.
DISMINUYE EL RIESGO ENTRE UN 40 Y UN 70%
Incluir cacahuetes y huevos en la dieta del bebé reduce el riesgo de alergia
A pesar de lo que muchos padres creen y muchos médicos aconsejan, introducir huevos y cacahuetes en la alimentación de los bebés no es perjudicial, ¡todo lo contrario! De hecho, lo recomendable es hacerlo entre los cuatro y 11 primeros meses de edad porque puede reducir hasta un 70% el riesgo de sufrir alergia, según una investigación en la que han participado más de 200.000 niños.
LA DIETA, A BASE DE PIENSO
Siete alimentos prohibidos para los perros
El estómago de los perros es muy diferente del de las personas, por eso necesitan una alimentación adecuada y especial para ellos. La base de cualquier dieta animal debe ser el pienso, porque hay alimentos que aunque parecen inofensivos son bastante malos para nuestras mascotas. En Hazte Eco te contamos cuáles son los alimentos totalmente prohibidos para tu mascota y cuáles sí puede tomar, aunque no con demasiada frecuencia.
LA DIETA, A BASE DE PIENSO
Siete alimentos prohibidos para los perros
El estómago de los perros es muy diferente del de las personas, por eso necesitan una alimentación adecuada y especial para ellos. La base de cualquier dieta animal debe ser el pienso, porque hay alimentos que aunque parecen inofensivos son bastante malos para nuestras mascotas. En Hazte Eco te contamos cuáles son los alimentos totalmente prohibidos para tu mascota y cuáles sí puede tomar, aunque no con demasiada frecuencia.
A TRAVÉS DE DIVERTIDAS ACTIVIDADES
'Comer bien es divertido', el programa de la AECC que enseña hábitos saludables
La Asociación Española contra el Cáncer ha puesto en marcha un programa educativo lleno de consejos y curiosidades sobre alimentación, orientado a niños de entre 2 y 9 años. El objetivo final es promover un estilo de vida saludable entre los más pequeños y sus padres.
A TRAVÉS DE DIVERTIDAS ACTIVIDADES
'Comer bien es divertido', el programa de la AECC que enseña hábitos saludables
La Asociación Española contra el Cáncer ha puesto en marcha un programa educativo lleno de consejos y curiosidades sobre alimentación, orientado a niños de entre 2 y 9 años. El objetivo final es promover un estilo de vida saludable entre los más pequeños y sus padres.