Antena 3 Noticias
ACTOR DE TIEMPOS DE GUERRA
Alex García lanza un mensaje contra la violencia machista y recuerda que "No es no"
El actor de Tiempos de Guerra, Alex García, protagoniza uno de los vídeos que el Ayuntamiento de Madrid difunde para defender que 'No es No', dentro de la campaña "Madrid Libre de Violencias Machistas"
EL NÚMERO DE VÍCTIMAS SIGUE SIENDO ALTO
La Fiscalía insiste en que sólo el 0,0075% de las denuncias por violencia de género son falsas
La Fiscalía General del Estado subraya, en su memoria anual de 2016, que el porcentaje de denuncias falsas por violencia machista es escaso, más de lo que se cree. Entre 2009 y 2016 las condenas por denuncias falsas fueron 79, frente a las 1.055.912 denuncias por violencia de género presentadas en esos ocho años. También incide en la necesidad de revisar los casos mortales con denuncia previa y destaca las escasas denuncias de los profesionales de la sanidad, la enseñanza y los servicios sociales.
III CONCURSO NACIONAL NOS DUELE A TODOS
La Fundación Mutua Madrileña premia la creatividad de los jóvenes contra la violencia de género
La Fundación Mutua Madrileña ha entregado este viernes los premios de su III Concurso Nacional en Centros de Enseñanza y Universidades por la Igualdad y contra la Violencia de Género, “Nos duele a todos”, en un acto presidido por la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, María José Ordóñez, y el presidente de Mutua Madrileña y su fundación, Ignacio Garralda. Alumnos de centros de Valladolid, Sevilla y Ciudad Real han sido los ganadores con un vídeo, un cartel y una campaña de concienciación.
POR VIOLENCIA DE GÉNERO
La Fiscalía General del Estado llama la atención sobre el "escasísimo porcentaje" de denuncias falsas
La Fiscalía General del Estado ha publicado su memoria anual con motivo del inicio del Año Judicial. En ella ha llamado la atención sobre el hecho de que entre las 913.118 denuncias recibidas desde 2009 hasta 2015, sólo constan 64 casos de denuncia falsa, es decir, en sólo el 0,079% de los procedimientos. Por lo que "este escasísimo porcentaje" es "suficientemente elocuente para rebatir las voces que se alzan en torno a las denuncias falsas en esta materia". Asimismo destaca la "brutalidad" de los ataques de violencia machista que dejan a mujeres gravemente heridas.
POR VIOLENCIA DE GÉNERO
La Fiscalía General del Estado llama la atención sobre el "escasísimo porcentaje" de denuncias falsas
La Fiscalía General del Estado ha publicado su memoria anual con motivo del inicio del Año Judicial. En ella ha llamado la atención sobre el hecho de que entre las 913.118 denuncias recibidas desde 2009 hasta 2015, sólo constan 64 casos de denuncia falsa, es decir, en sólo el 0,079% de los procedimientos. Por lo que "este escasísimo porcentaje" es "suficientemente elocuente para rebatir las voces que se alzan en torno a las denuncias falsas en esta materia". Asimismo destaca la "brutalidad" de los ataques de violencia machista que dejan a mujeres gravemente heridas.
POR VIOLENCIA DE GÉNERO
La Fiscalía General del Estado llama la atención sobre el "escasísimo porcentaje" de denuncias falsas
La Fiscalía General del Estado ha publicado su memoria anual con motivo del inicio del Año Judicial. En ella ha llamado la atención sobre el hecho de que entre las 913.118 denuncias recibidas desde 2009 hasta 2015, sólo constan 64 casos de denuncia falsa, es decir, en sólo el 0,079% de los procedimientos. Por lo que "este escasísimo porcentaje" es "suficientemente elocuente para rebatir las voces que se alzan en torno a las denuncias falsas en esta materia". Asimismo destaca la "brutalidad" de los ataques de violencia machista que dejan a mujeres gravemente heridas.
SEGÚN UNAF
Una de las razones de la despreocupación de los españoles por la violencia de género es su naturalización
El Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Enrique Gil, ha identificado una serie de factores culturales que explican la invisibilidad de la violencia de género en la agenda pública.
SEGÚN UNAF
Una de las razones de la despreocupación de los españoles por la violencia de género es su naturalización
El Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Enrique Gil, ha identificado una serie de factores culturales que explican la invisibilidad de la violencia de género en la agenda pública.
SEGÚN UNAF
Una de las razones de la despreocupación de los españoles por la violencia de género es su naturalización
El Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Enrique Gil, ha identificado una serie de factores culturales que explican la invisibilidad de la violencia de género en la agenda pública.