cambio climático
FESTIVAL DE CINE SOBRE PROGRESO SOSTENIBLE
La octava edición de 'Another Way Film Festival' se celebrará del 5 al 11 de octubre
La octava edición del Another Way Film Festival (AWFF), que llega a Madrid del 5 al 11 de octubre, mantendrá también su versión online a través de Another Plataforma y Filmin. Los 34 títulos de su programación abordan temáticas como el cambio climático y sus consecuencias, la deforestación, los efectos del turismo masivo o la pérdida de la biodiversidad.
INFORME DE LA COMISIÓN EUROPEA
Bruselas pide a España "responsabilidad" y "rigor" en la gestión de la crisis climática
España se enfrenta a un “desafío fundamental” en la gestión de la crisis climática, según un informe de la Comisión Europea (CE). Bruselas confía en una mejora de las políticas medioambientales para anticiparse a los efectos adversos del calentamiento global, dado que será uno de los países más afectados de la UE.
TOLERANCIA A LAS ALTAS TEMPERATURAS
Los niños con peor forma física, más vulnerables ante el cambio climático
Los niveles récord de obesidad e inactividad física entre los niños significan que van a soportar la peor parte de los efectos sobre la salud del aumento de las temperaturas globales, según advierten los autores de una nueva revisión exhaustiva de los estudios actuales sobre el tema, publicada en la revista 'Temperature'.
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
El derecho a un medio ambiente sano, reconocido como derecho humano universal
La Asamblea General de Naciones Unidas avala que el derecho al medio ambiente sano sea reconocido a nivel mundial y se convierta en garante de un planeta sano, seguro y resiliente.
PROGRAMA HAZTE ECO
España tiene poca agua, mal gestionada y contaminada
Hablamos con Julio Barea, responsable de consumo de Greenpeace, sobre la gestión que se hace del agua en nuestro país. La organización ecologista ha lanzado una campaña para sensibilizar sobre un problema grave: tenemos poca agua, cada vez habrá menos y, la poca que tenemos, está contaminada y mal gestionada.
EL 7 Y 8 DE NOVIEMBRE EN LA SEDE DEL IESE
Vuelve la 8ª edición de Sustainable Brands Madrid, el encuentro de referencia sobre el papel de las marcas en la sostenibilidad
"From Purpose driven brands to Impact brands” es el tema central sobre el que girará la nueva edición de Sustainable Brands® Madrid 2022, el encuentro de referencia en Madrid sobre el papel de las marcas en el entorno de la sostenibilidad, que vuelve los días 7 y 8 de noviembre, en su formato de dos días, totalmente presencial en la sede del IESE de Madrid (HQ Aravaca).
PROGRAMA HAZTE ECO
La rebelión científica sale a las calles ante la emergencia climática
Rebelión Científica está formada por científicos que demandan a los gobiernos que tomen medidas contra la emergencia climática. Consideran que las décadas de publicación de artículos científicos, alertando sobre la gravedad de la crisis climática, no han sido suficientes y creen que hay que pasar a la acción.
ACTO SIMBÓLICO ORGANIZADO POR WWF
Cerca de 200 países se suman a la Hora del Planeta
Las ciudades de 190 países se han sumado una año más a la 'Hora del Planeta', que entre las 20:30 y las 21:30 de este sábado 26 de marzo ha apagado rascacielos y monumentos como la Ópera de Sídney, el Taj Majal, el Partenón de Atenas o la Alhambra de Granada, entre muchos otros.
INICIATIVA IMPULSADA POR WWF
Vuelve la Hora del Planeta: el mundo apaga las luces y suma kilómetros para luchar contra el cambio climático
La Hora del Planeta nació en Sidney en 2007 para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora.Atresmedia se une a este movimiento, impulsado por WWF, con el apagado de las luces de su fachada. Además, este año la organización propone el reto #KMPorelPlaneta, con el que se pretende sumar 40.000 kilómetros recorridos por el clima.
LOS EXPERTOS ALERTAN
El cambio climático pone en peligro la hibernación de los osos pardos
Los cambios en la meteorología y la alteración en la disponibilidad de los alimentos derivados del cambio climático, pueden terminar alterando a largo plazo los periodos de hibernación de los osos pardos en el norte de la Península Ibérica.