cambio climático
EL IMPACTO DEL SER HUMANO TAMBIÉN AFECTA AL PLANETA
Urgen fuertes políticas mundiales para combatir la gravedad del cambio climático
Los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático han alcanzado un nivel de gravedad que requiere planes de mitigación y adaptación en los gobiernos de todo el planeta, porque, de lo contrario, no harán más que empeorar.
EL IMPACTO DEL SER HUMANO TAMBIÉN AFECTA AL PLANETA
Urgen fuertes políticas mundiales para combatir la gravedad del cambio climático
Los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático han alcanzado un nivel de gravedad que requiere planes de mitigación y adaptación en los gobiernos de todo el planeta, porque, de lo contrario, no harán más que empeorar.
SEGÚN UN ESTUDIO
El cambio climático provoca que la frecuencia de temperaturas récord sea ocho veces mayor
Los cambios climáticos producidos durante la última década han propiciado que la frecuencia de temperaturas récord sea ocho veces mayor de lo que resultaría en la ausencia de la crisis climática. En este sentido, el calentamiento global es el responsable directo del incremento de los extremos cálidos y precipitaciones.
LA DESIGUALDAD SOCIAL, EL PRINCIPAL PROBLEMA
Advertencia de la OMS: El cambio climático provoca la aparición de nuevos patógenos desconocidos
La Organización Mundial de la Salud ha notificado una relación entre el cambio climático y la irrupción de patógenos desconocidos, como el SARS-CoV-2, capaces de provocar enfermedades nuevas. En este sentido, cerca del 75% de las enfermedades infecciosas en humanos provienen de los animales. Del mismo modo, las actividades humanas en contacto con los hábitats de la fauna pueden ponernos en contacto con patógenos hasta el momento desconocidos.
LA DESIGUALDAD SOCIAL, EL PRINCIPAL PROBLEMA
Advertencia de la OMS: El cambio climático provoca la aparición de nuevos patógenos desconocidos
La Organización Mundial de la Salud ha notificado una relación entre el cambio climático y la irrupción de patógenos desconocidos, como el SARS-CoV-2, capaces de provocar enfermedades nuevas. En este sentido, cerca del 75% de las enfermedades infecciosas en humanos provienen de los animales. Del mismo modo, las actividades humanas en contacto con los hábitats de la fauna pueden ponernos en contacto con patógenos hasta el momento desconocidos.
PROGRAMA HAZTE ECO 259
Los humedales, necesarios en la lucha contra el cambio climático
Se trata de ecosistemas que proveen al planeta de unos servicios ecosistémicos únicos y favorecen la mitigación y adaptación al cambio climático. Sin embargo, ocupan menos del 1% de la tierra y se están perdiendo a un ritmo dos o tres veces mayor que el de los bosques. Por ello, es fundamental cuidarlos y conservarlos.
EL MAYOR DESCENSO, EN LOS ÚLTIMSO TRES AÑOS
La crisis climática oscurece la Tierra
El calentamiento de las aguas oceánicas propiciado por el cambio climático ha desencadenado un descenso del brillo terrestre. Además, hay menos nubes brillantes que reflejan la luz solar hacia el espacio, de manera que la energía se queda atrapada en el sistema climático de la Tierra. Ahora, el planeta refleja cerca de medio vatio menos de luz por metro cuadrado en comparación con 20 años atrás.
EL MAYOR DESCENSO, EN LOS ÚLTIMSO TRES AÑOS
La crisis climática oscurece la Tierra
El calentamiento de las aguas oceánicas propiciado por el cambio climático ha desencadenado un descenso del brillo terrestre. Además, hay menos nubes brillantes que reflejan la luz solar hacia el espacio, de manera que la energía se queda atrapada en el sistema climático de la Tierra. Ahora, el planeta refleja cerca de medio vatio menos de luz por metro cuadrado en comparación con 20 años atrás.
VUELTA A LOS NIVELES PREPANDEMIA
El coronavirus no frena el cambio climático
Las medidas implantadas durante el confinamiento propiciado por la pandemia de la Covid-19 lograron disminuir de forma temporal las emisiones de dióxido de carbono que originan buena parte del calentamiento global y del cambio climático. Sin embargo, con el levantamiento de estas medidas, la emisión de gases está volviendo a aumentar de forma acelerada.
VUELTA A LOS NIVELES PREPANDEMIA
El coronavirus no frena el cambio climático
Las medidas implantadas durante el confinamiento propiciado por la pandemia de la Covid-19 lograron disminuir de forma temporal las emisiones de dióxido de carbono que originan buena parte del calentamiento global y del cambio climático. Sin embargo, con el levantamiento de estas medidas, la emisión de gases está volviendo a aumentar de forma acelerada.