Contaminación

PUBLICADO EN ‘SCIENCE OF THE TOTAL ENVIRONMENT’
La basura, la pesca y los barcos amenazan la existencia de las tortugas verdes
La tortuga verde, que habita en las islas Canarias, está amenazada por la pesca, el tráfico marítimo y la basura marina por lo que es necesario tomar medidas para su vigilancia y protección. Además, es conveniente regular la actividad náutico-recreativa en las áreas donde viven estas tortugas, según los resultados de un estudio de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
PUBLICADO EN ‘SCIENCE OF THE TOTAL ENVIRONMENT’
La basura, la pesca y los barcos amenazan la existencia de las tortugas verdes
La tortuga verde, que habita en las islas Canarias, está amenazada por la pesca, el tráfico marítimo y la basura marina por lo que es necesario tomar medidas para su vigilancia y protección. Además, es conveniente regular la actividad náutico-recreativa en las áreas donde viven estas tortugas, según los resultados de un estudio de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

ENTRE LAS ISLAS DE ROATÁN Y CAYOS COHINOS
Un inmenso 'mar de plástico' invade la costa de Honduras
Tenedores, platos, botellas de plástico, cepillos de dientes o balones de fútbol son algunos de los elementos que forman parte de un inmenso 'mar de plástico' entre las islas de Roatán y Cayos Cochinos, en Honduras, una desoladora imagen que captado la fotógrafa Caroline Power.
ENTRE LAS ISLAS DE ROATÁN Y CAYOS COHINOS
Un inmenso 'mar de plástico' invade la costa de Honduras
Tenedores, platos, botellas de plástico, cepillos de dientes o balones de fútbol son algunos de los elementos que forman parte de un inmenso 'mar de plástico' entre las islas de Roatán y Cayos Cochinos, en Honduras, una desoladora imagen que captado la fotógrafa Caroline Power.
ESTUDIO PUBLICADO EN ‘THE LANCET’
La contaminación provocó la muerte de nueve millones de personas en 2015
Un 16% de las muertes de 2015, en torno a 9 millones de personas, fueron causadas por enfermedades relacionadas con la contaminación del aire y del agua, según un estudio de la Comisión sobre Polución y Salud que ha publicado la revista británica ‘The Lancet’. El 92% de esos fallecimientos ocurrieron en países con ingresos medios o bajos y en plena industrialización.

ESTUDIO PUBLICADO EN ‘THE LANCET’
La contaminación provocó la muerte de nueve millones de personas en 2015
Un 16% de las muertes de 2015, en torno a 9 millones de personas, fueron causadas por enfermedades relacionadas con la contaminación del aire y del agua, según un estudio de la Comisión sobre Polución y Salud que ha publicado la revista británica ‘The Lancet’. El 92% de esos fallecimientos ocurrieron en países con ingresos medios o bajos y en plena industrialización.
MEDIDAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN
París prohibirá los coches diésel en 2024 y de gasolina en 2030
El Ayuntamiento de París ha anunciado su intención de prohibir la circulación de los coches diésel para 2024 y de los de gasolina para 2030, con el objetivo de convertir la capital francesa en una ciudad sin excesivas emisiones de dióxido de carbono.

MEDIDAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN
París prohibirá los coches diésel en 2024 y de gasolina en 2030
El Ayuntamiento de París ha anunciado su intención de prohibir la circulación de los coches diésel para 2024 y de los de gasolina para 2030, con el objetivo de convertir la capital francesa en una ciudad sin excesivas emisiones de dióxido de carbono.

CONFERENCIA ‘OUR OCEAN’
Los satélites europeos vigilarán y protegerán nuestros océanos
La Unión Europea ha anunciado en la conferencia global ‘Our Ocean’ que los satélites del programa Copernicus vigilarán la contaminación de vertidos de petróleo a los océanos y los protegerán de actividades que estén fuera de la ley, como la pesca ilegal, gracias a la inversión de 27 millones de euros para los próximos dos años. Este es uno de los 36 compromisos registrados por la UE.
CONFERENCIA ‘OUR OCEAN’
Los satélites europeos vigilarán y protegerán nuestros océanos
La Unión Europea ha anunciado en la conferencia global ‘Our Ocean’ que los satélites del programa Copernicus vigilarán la contaminación de vertidos de petróleo a los océanos y los protegerán de actividades que estén fuera de la ley, como la pesca ilegal, gracias a la inversión de 27 millones de euros para los próximos dos años. Este es uno de los 36 compromisos registrados por la UE.