Contaminación
INVESTIGAN LO OCURRIDO
Muere el delfín que apareció varado en la playa de Dénia
Con el fin de conocer el estado de salud de las poblaciones amenazadas del Mediterráneo, investigadores y veterinarios de la Fundación Oceanogràfic, han comenzado a analizar las causas que han ocasionado la muerte del animal, que apareció varado el 1 de julio en Dénia, Alicante.

INVESTIGAN LO OCURRIDO
Muere el delfín que apareció varado en la playa de Dénia
Con el fin de conocer el estado de salud de las poblaciones amenazadas del Mediterráneo, investigadores y veterinarios de la Fundación Oceanogràfic, han comenzado a analizar las causas que han ocasionado la muerte del animal, que apareció varado el 1 de julio en Dénia, Alicante.

SEGÚN UN ESTUDIO REALIZADO EN EUROPA
El calentamiento global afecta más de lo previsto a la propagación de enfermedades
Una investigación a gran escala sobre cómo afectan los cambios del clima a las bacterias, virus u otros patógenos causantes de enfermedades en Europa, ha concluido que los efectos del calentamiento son mayores de lo previsto. Así, el cambio climático altera la distribución de algunas enfermedades, provoca epidemias y propaga enfermedades tales como el virus Zika en América del Suro o la enfermedad de Schouallenberg en Europa.
SEGÚN UN ESTUDIO REALIZADO EN EUROPA
El calentamiento global afecta más de lo previsto a la propagación de enfermedades
Una investigación a gran escala sobre cómo afectan los cambios del clima a las bacterias, virus u otros patógenos causantes de enfermedades en Europa, ha concluido que los efectos del calentamiento son mayores de lo previsto. Así, el cambio climático altera la distribución de algunas enfermedades, provoca epidemias y propaga enfermedades tales como el virus Zika en América del Suro o la enfermedad de Schouallenberg en Europa.
SEGÚN LA UNIVERSIDAD DE CAROLINA DEL NORTE
El cambio climático matará en 2100 a unas 260.000 personas
Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill ha avisado de que el cambio climático va a aumentar las muertes prematuras por contaminación atmosférica y ha pronosticado que será responsable de 60.000 fallecimientos en el año 2030 y de 260.000 en 2100.

SEGÚN LA UNIVERSIDAD DE CAROLINA DEL NORTE
El cambio climático matará en 2100 a unas 260.000 personas
Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill ha avisado de que el cambio climático va a aumentar las muertes prematuras por contaminación atmosférica y ha pronosticado que será responsable de 60.000 fallecimientos en el año 2030 y de 260.000 en 2100.
CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTE
Cinco conductas veraniegas que perjudican el medioambiente
En verano, especialmente en agosto, dejamos de lado rutinas que tenemos en cuenta durante el resto del año, bien porque estamos de vacaciones, o bien porque con el calor nos da pereza. Pero eso no es excusa cuando se trata de cuidar nuestro Planeta. Desde 'Hazte Eco' os animamos a que mantengáis vuestras conductas durante todo el año, especialmente cuando hablamos de los animales, que son los que sufren en primer lugar el abandono durante el verano, y de reciclaje, porque es la época del año cuando más plásticos se consumen y menos se recicla.

CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTE
Cinco conductas veraniegas que perjudican el medioambiente
En verano, especialmente en agosto, dejamos de lado rutinas que tenemos en cuenta durante el resto del año, bien porque estamos de vacaciones, o bien porque con el calor nos da pereza. Pero eso no es excusa cuando se trata de cuidar nuestro Planeta. Desde 'Hazte Eco' os animamos a que mantengáis vuestras conductas durante todo el año, especialmente cuando hablamos de los animales, que son los que sufren en primer lugar el abandono durante el verano, y de reciclaje, porque es la época del año cuando más plásticos se consumen y menos se recicla.
PRIMERA COMUNIDAD QUE LO HACE
Cataluña aprueba el proyecto de ley de cambio climático
El Parlament de Cataluña ha aprobado el proyecto de ley del cambio climático, con el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero en un 40% para el año 2030 y que prevé un impuesto ambiental. El texto ha sido aprobado con los votos a favor de Junts pel Sí, Ciudadanos, PSC, Catalunya Sí Que Es Pot y la CUP, mientras que el PPC se ha abstenido.

PRIMERA COMUNIDAD QUE LO HACE
Cataluña aprueba el proyecto de ley de cambio climático
El Parlament de Cataluña ha aprobado el proyecto de ley del cambio climático, con el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero en un 40% para el año 2030 y que prevé un impuesto ambiental. El texto ha sido aprobado con los votos a favor de Junts pel Sí, Ciudadanos, PSC, Catalunya Sí Que Es Pot y la CUP, mientras que el PPC se ha abstenido.