Contaminación
EN COLOMBIA
Colocan máscaras de la peste negra en las esculturas de Botero en protesta por la alta contaminación
Las famosas esculturas del artista Fernando Botero, instaladas de forma permanente en una plaza de Medellín, en Colombia, han aparecido con máscaras de la peste negra como parte de una acción, llevada a cabo por un grupo de ambientalistas, en protesta por los altos niveles de contaminación que está registrando la ciudad en los últimos días.
EN COLOMBIA
Colocan máscaras de la peste negra en las esculturas de Botero en protesta por la alta contaminación
Las famosas esculturas del artista Fernando Botero, instaladas de forma permanente en una plaza de Medellín, en Colombia, han aparecido con máscaras de la peste negra como parte de una acción, llevada a cabo por un grupo de ambientalistas, en protesta por los altos niveles de contaminación que está registrando la ciudad en los últimos días.
CADA DÉCADA
La 'Ley del Carbono', una guía para reducir las emisiones contaminantes a la mitad
Algunos de los científicos del clima más relevantes del mundo han desarrollado una hoja de ruta para que los países puedan reducir las emisiones de carbono a la mitad cada década. La 'Ley del Carbono', como la han llamado, está basada en la 'Ley Moore', y con ella pretenden poner fin a los gases contaminantes para 2050 y evitar que la temperatura del planeta suba más de dos grados.
CADA DÉCADA
La 'Ley del Carbono', una guía para reducir las emisiones contaminantes a la mitad
Algunos de los científicos del clima más relevantes del mundo han desarrollado una hoja de ruta para que los países puedan reducir las emisiones de carbono a la mitad cada década. La 'Ley del Carbono', como la han llamado, está basada en la 'Ley Moore', y con ella pretenden poner fin a los gases contaminantes para 2050 y evitar que la temperatura del planeta suba más de dos grados.
CONSECUENCIA DEL DESHIELO
Hasta 7.000 burbujas de metano podrían explotar en el ártico siberiano
Un grupo de científicos han descubierto hasta 7.000 burbujas de metano en la zona ártica de Siberia, que se han formado por el deshielo y que temen que puedan explotar. Ahora, están intentando detectar y estudiar cuáles son peligrosas y cuáles no.
CONSECUENCIA DEL DESHIELO
Hasta 7.000 burbujas de metano podrían explotar en el ártico siberiano
Un grupo de científicos han descubierto hasta 7.000 burbujas de metano en la zona ártica de Siberia, que se han formado por el deshielo y que temen que puedan explotar. Ahora, están intentando detectar y estudiar cuáles son peligrosas y cuáles no.
FALTA DE OXÍGENO EN LAS AGUAS
Las zonas muertas marinas amenazan a los arrecifes de coral del planeta
Las denominadas zonas muertas, es decir, aquellas regiones marinas donde hay bajos niveles de oxígeno debido a la contaminación humana, están poniendo en peligro a los grandes arrecifes de coral del mundo, especialmente a aquellos que están en los trópicos. El calentamiento de los océanos y la acidificación son dos de las causas principales de la muerte de los corales, pero también la falta de oxígeno, según ha demostrado un estudio del Instituto Smitshonian.
FALTA DE OXÍGENO EN LAS AGUAS
Las zonas muertas marinas amenazan a los arrecifes de coral del planeta
Las denominadas zonas muertas, es decir, aquellas regiones marinas donde hay bajos niveles de oxígeno debido a la contaminación humana, están poniendo en peligro a los grandes arrecifes de coral del mundo, especialmente a aquellos que están en los trópicos. El calentamiento de los océanos y la acidificación son dos de las causas principales de la muerte de los corales, pero también la falta de oxígeno, según ha demostrado un estudio del Instituto Smitshonian.
A PARTIR DE 2025
Madrid limitará la circulación por el centro de la ciudad a los coches más contaminantes
El ayuntamiento de Madrid ha anunciado la prohibición a los vehículos que no disponen de dispositivo ambiental de aparcar por el interior de la M-30 a partir de 2020 y se limitará su circulación por dicha zona desde 2025. Estas y otras medidas, como reducir la velocidad de la circulación de la M-30 a 70 km/h de forma permanente, forman parte del Plan de Calidad del Aire presentado por la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, y la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés.
A PARTIR DE 2025
Madrid limitará la circulación por el centro de la ciudad a los coches más contaminantes
El ayuntamiento de Madrid ha anunciado la prohibición a los vehículos que no disponen de dispositivo ambiental de aparcar por el interior de la M-30 a partir de 2020 y se limitará su circulación por dicha zona desde 2025. Estas y otras medidas, como reducir la velocidad de la circulación de la M-30 a 70 km/h de forma permanente, forman parte del Plan de Calidad del Aire presentado por la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, y la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés.