contaminación marítima
SOSTENIBILIDAD
La Organización Marítica Internacional aprueba una regularización para alcanzar cero emisiones en 2050
La Organización Marítima Internacional (OMI) ha dado un paso trascendental hacia la descarbonización del transporte marítimo mundial con la aprobación de un nuevo marco regulatorio que busca lograr las cero emisiones netas para el año 2050.
MEJORA EL ECOSISTEMA MARINO
Las basuras marinas descienden un 34% en las playas europeas entre 2015 y 2021
El descenso de la presencia de basuras marinas en las playas europeas se ha reducido de manera progresiva en los últimos años, una tendencia muy positiva que resulta de las medidas que se han adoptado, pero, según alerta la Asociación Española de Basuras Marinas (Aebam), no se debe bajar la guardia y hay que seguir actuando de manera responsable.
SEGÚN UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Los microplásticos que llegan a las costas contienen hasta 81 contaminantes químicos
Los microplásticos que llegan a la costa de Canarias contienen hasta 81 contaminantes químicos diferentes absorbidos del agua. En alguna ocasión, con concentraciones miles de veces superiores a las de su entorno y que se pueden transferir a la cadena alimentaria.
SEGÚN UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Los microplásticos que llegan a las costas contienen hasta 81 contaminantes químicos
Los microplásticos que llegan a la costa de Canarias contienen hasta 81 contaminantes químicos diferentes absorbidos del agua. En alguna ocasión, con concentraciones miles de veces superiores a las de su entorno y que se pueden transferir a la cadena alimentaria.
SIN EMISIONES DE CO2 Y SIN CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
El primer catamarán de Europa que transporta pasajeros con energía solar y no contamina tiene sello español
Con un sistema totalmente eléctrico y 120 paneles solares, Ecocat es el primer catamarán electrosolar de Europa que permite el transporte de más de 100 personas sin utilizar combustibles fósiles, lo que evita las emisiones de CO2. Construido en aluminio, respeta el medioambiente y el entorno marino porque no emite ruidos y es cero contaminante, además funciona con una energía renovable. El primer Ecocat se ha inaugurado el pasado mes de diciembre en Santander.
SIN EMISIONES DE CO2 Y SIN CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
El primer catamarán de Europa que transporta pasajeros con energía solar y no contamina tiene sello español
Con un sistema totalmente eléctrico y 120 paneles solares, Ecocat es el primer catamarán electrosolar de Europa que permite el transporte de más de 100 personas sin utilizar combustibles fósiles, lo que evita las emisiones de CO2. Construido en aluminio, respeta el medioambiente y el entorno marino porque no emite ruidos y es cero contaminante, además funciona con una energía renovable. El primer Ecocat se ha inaugurado el pasado mes de diciembre en Santander.
Procedente de Mónaco
Un barco científico recorrerá el mundo para medir el impacto del hombre en los océanos
El puerto de Mónaco dio salida a un barco científico que recorrerá el mundo durante tres años con la misión de aportar datos sobre el impacto del ser humano en los océanos y contribuir a mejorar la salud de estos.
Procedente de Mónaco
Un barco científico recorrerá el mundo para medir el impacto del hombre en los océanos
El puerto de Mónaco dio salida a un barco científico que recorrerá el mundo durante tres años con la misión de aportar datos sobre el impacto del ser humano en los océanos y contribuir a mejorar la salud de estos.
1.000 TONELADAS DIARIAS
La contaminación de plástico amenaza a la paradisíaca Isla de Bali
Cuando pensamos en la isla indonesia de Bali nos viene a la mente un paraíso terrenal. Pero esta isla se enfrenta a un grave problema: la gran contaminación de plástico que asolan sus costas. En total, Bali, con una población de 4,5 millones de habitantes, produce unas 1.000 toneladas de desperdicios plásticos diarios y supera a Yakarta, la capital del país.
1.000 TONELADAS DIARIAS
La contaminación de plástico amenaza a la paradisíaca Isla de Bali
Cuando pensamos en la isla indonesia de Bali nos viene a la mente un paraíso terrenal. Pero esta isla se enfrenta a un grave problema: la gran contaminación de plástico que asolan sus costas. En total, Bali, con una población de 4,5 millones de habitantes, produce unas 1.000 toneladas de desperdicios plásticos diarios y supera a Yakarta, la capital del país.