diabetes tipo 2
ATENCIÓN SI SOBREPASAS LAS DOS PORCIONES SEMANALES
El consumo de carne roja aumenta el riesgo de diabetes tipo 2
Expertos de la escuela pública de la Universidad de Harvard reafirman que la probabilidad de padecer diabetes tipo 2 aumenta hasta el 62% si se come carne roja; ingestas adicionales de carne roja procesada y no procesada ascienden las cifras hasta casi el 50 y 25%, respectivamente. Sustituirla por alimentos como nueces, legumbres y lácteos reduce cerca de un 30% el peligro de sufrir esta ,enfermedad.
TRAS CUATRO SEMANAS DESCENDIO DE 164 A 116 MILIGRAMOS POR DECILITRO
Un ensayo revela que beber kombucha reduce los niveles de azúcar en personas con diabetes tipo 2
Los resultados de un ensayo clínico realizado por investigadores de la Escuela de Salud de la Universidad de Georgetown, la Universidad de Nebraska-Lincoln y MedStar Health, en Estados Unidos ha demostrado que las personas con diabetes de tipo II que bebieron kombucha durante cuatro semanas tuvieron niveles más bajos de glucosa en sangre en ayunas en comparación con cuando consumieron una bebida placebo de sabor similar.
PICOS DE GLUCEMIA BAJO CONTROL
Consumir Quinoa en vez de cereales ayuda a prevenir la diabetes tipo 2
El consumo habitual de quinoa contribuye a prevenir la aparición de la diabetes tipo 2, según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi y Sunyer (IDIBAPS), y publicado en abierto en la revista 'Nutrients'.SEGÚN UN ESTUDIO
El ayuno intermitente, beneficioso según la edad y el sexo
La alimentación restringida en el tiempo (ART) o dieta del ayuno intermitente ha ganado protagonismo en aquellas personas que pretenden reducir su peso. Consiste en delimitar la alimentación a unas horas concretas del día, pero sus beneficios dependen del sexo y la edad.
SEGÚN UN ESTUDIO
El ayuno intermitente, beneficioso según la edad y el sexo
La alimentación restringida en el tiempo (ART) o dieta del ayuno intermitente ha ganado protagonismo en aquellas personas que pretenden reducir su peso. Consiste en delimitar la alimentación a unas horas concretas del día, pero sus beneficios dependen del sexo y la edad.
SEGÚN UN NUEVO ESTUDIO
Comer cinco o seis veces al día, relacionado con menos obesidad y mejor salud
Realizar cinco o seis comidas al día está relacionado con un menor índice de masa corporal (IMC), según un nuevo estudio de la Universitat de Barcelona (UB), que también ha desvelado que una mayor frecuencia de las comidas se relaciona con un mejor funcionamiento del reloj circadiano.
SEGÚN UN NUEVO ESTUDIO
Comer cinco o seis veces al día, relacionado con menos obesidad y mejor salud
Realizar cinco o seis comidas al día está relacionado con un menor índice de masa corporal (IMC), según un nuevo estudio de la Universitat de Barcelona (UB), que también ha desvelado que una mayor frecuencia de las comidas se relaciona con un mejor funcionamiento del reloj circadiano.
SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Una dieta baja en carbohidratos podría combatir la diabetes tipo 2
Las personas con diabetes tipo 2 que siguen una dieta estricta baja en carbohidratos durante seis meses pueden experimentar una remisión de la enfermedad, en comparación con los que tienen otras dietas, según sugiere un estudio publicado en la revista 'The BMJ'.
SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Una dieta baja en carbohidratos podría combatir la diabetes tipo 2
Las personas con diabetes tipo 2 que siguen una dieta estricta baja en carbohidratos durante seis meses pueden experimentar una remisión de la enfermedad, en comparación con los que tienen otras dietas, según sugiere un estudio publicado en la revista 'The BMJ'.
UN ESTUDIO LO DEMUESTRA
Las personas con obesidad que pierden peso reducen casi a la mitad el riesgo de sufrir algunas enfermedades
Las personas con obesidad que perdieron más de un 10% de su peso corporal redujeron su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, apnea del sueño, hipertensión y redujeron sus niveles de colesterol.