ecología
SE HAN ENCONTRADO MANIPULACIONES SIMILARES EN ANIMALES
Los parásitos bacterianos convierten las plantas en 'zombies'
Unos científicos de Centro John Innes (JIC) y de la Universidad de Wageningen (Países Bajos) han descubierto que, a través de unos parásitos bacterianos, las plantas se convierten en 'zombies' y han determinado cómo es posible este proceso. En algunos animales, como las hormigas y las ratas, también han encontrado manipulaciones de este tipo, pero todavía no se han averiguado los mecanismos que explican el porqué.
SE HAN ENCONTRADO MANIPULACIONES SIMILARES EN ANIMALES
Los parásitos bacterianos convierten las plantas en 'zombies'
Unos científicos de Centro John Innes (JIC) y de la Universidad de Wageningen (Países Bajos) han descubierto que, a través de unos parásitos bacterianos, las plantas se convierten en 'zombies' y han determinado cómo es posible este proceso. En algunos animales, como las hormigas y las ratas, también han encontrado manipulaciones de este tipo, pero todavía no se han averiguado los mecanismos que explican el porqué.
"EN EL CALENTAMIENTO GLOBAL NO HAY MORATORIAS" - JARRAUD
Las elevadas temperaturas de 2013 confirman el cambio climatico
La Oragización Mundial de la Meteorología (OMM) ha informado de que las altas temperaturas confirman el calentamiento global. El 2013 fue (junto a 2007) el sexto año más caluroso desde mediados del siglo XIX, lo cual, según la OMM, demuestra la tendencia al calentamiento mundial a largo plazo.
"EN EL CALENTAMIENTO GLOBAL NO HAY MORATORIAS" - JARRAUD
Las elevadas temperaturas de 2013 confirman el cambio climatico
La Oragización Mundial de la Meteorología (OMM) ha informado de que las altas temperaturas confirman el calentamiento global. El 2013 fue (junto a 2007) el sexto año más caluroso desde mediados del siglo XIX, lo cual, según la OMM, demuestra la tendencia al calentamiento mundial a largo plazo.
CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN
Atresmedia y WWF hacen realidad el "Bosque Hazte Eco" con la plantación de 3.000 árboles
Este sábado 8 de marzo, se ha procedido a las labores de plantación en el Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real), afectado por diversos incendios. El "Bosque Hazte Eco" es una campaña de reforestación de Atresmedia y WWF que será posible gracias a la colaboración ciudadana.
TRUCOS PARA TENER UNA CASA MÁS LUMINOSA
Cómo aprovechar más y mejor la luz solar
Ahora que los días cada vez son más largos y las facturas de luz más caras, conviene que aprendamos a aprovechar de una forma eficiente la energía más potente y barata de todas: la solar. Potenciar la luz natural en nuestra casa es más fácil de lo que parece, échale un vistazo a los trucos que proponemos a continuación.
TRUCOS PARA TENER UNA CASA MÁS LUMINOSA
Cómo aprovechar más y mejor la luz solar
Ahora que los días cada vez son más largos y las facturas de luz más caras, conviene que aprendamos a aprovechar de una forma eficiente la energía más potente y barata de todas: la solar. Potenciar la luz natural en nuestra casa es más fácil de lo que parece, échale un vistazo a los trucos que proponemos a continuación.
ESPECIAL RECICLAJE
La vida detrás de los envases
Reciclar correctamente es crucial para el medio ambiente. Para ello, es necesario conocer los procesos implicados en el tratamiento de los productos desde que los tiramos a la basura, es funcionamiento de una planta de reciclaje... Hazte Eco y Ecoembes nos enseñan como funciona.
SEGÚN UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Los bosques ibéricos podrían pasar a emitir más carbono del que absorben
Un estudio de la Universidad de Barcelona ha determinado, con la ayuda de simuladores de cambio climático, que los bosques de la Península Ibérica podrían pasar a emitir más dióxido de carbono del que absorben, durante la segunda mitad de este siglo. Un dato bastante preocupante, sin duda, ya que a día de hoy, los bosques actúan reduciendo el CO2 que se desprende en la atmósfera, por lo que el incremento de este gas se vería doblemente aumentado.
SEGÚN UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Los bosques ibéricos podrían pasar a emitir más carbono del que absorben
Un estudio de la Universidad de Barcelona ha determinado, con la ayuda de simuladores de cambio climático, que los bosques de la Península Ibérica podrían pasar a emitir más dióxido de carbono del que absorben, durante la segunda mitad de este siglo. Un dato bastante preocupante, sin duda, ya que a día de hoy, los bosques actúan reduciendo el CO2 que se desprende en la atmósfera, por lo que el incremento de este gas se vería doblemente aumentado.