España
LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
El verano de 2017 bate récord con cinco olas de calor
Con cinco olas de calor, este verano ha batido récord. De media, durante los meses veraniegos hemos vivido una ola de calor cada 18 días, con una duración de 25 días. Con este registro de temperaturas, 2017 ha superado a 2016 y 1991, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología.
LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
El verano de 2017 bate récord con cinco olas de calor
Con cinco olas de calor, este verano ha batido récord. De media, durante los meses veraniegos hemos vivido una ola de calor cada 18 días, con una duración de 25 días. Con este registro de temperaturas, 2017 ha superado a 2016 y 1991, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología.
PARA CUMPLIR EL ACUERDO DE PARÍS
La Unión Europea tiene hasta 2020 para dejar de incentivar los combustibles contaminantes
Para cumplir con el Acuerdo de París, la Unión Europea tiene el compromiso de eliminar los subsidios a los combustibles fósiles en 2020. En la actualidad, el petróleo, el gas y el carbón reciben cada año 112.000 millones de euros. Europa tiene que eliminar las emisiones por este tipo de combustibles en el año 2100.
PARA CUMPLIR EL ACUERDO DE PARÍS
La Unión Europea tiene hasta 2020 para dejar de incentivar los combustibles contaminantes
Para cumplir con el Acuerdo de París, la Unión Europea tiene el compromiso de eliminar los subsidios a los combustibles fósiles en 2020. En la actualidad, el petróleo, el gas y el carbón reciben cada año 112.000 millones de euros. Europa tiene que eliminar las emisiones por este tipo de combustibles en el año 2100.
AUNQUE CRECE EL CONSUMO DE BOLLOS
El 66% de los padres cree que las meriendas de sus hijos son saludables
La merienda de los niños españoles ahora es más sana y equilibrada que la que tomaban sus padres, pero existe una gran diferencia, ellos la comían a la vez que jugaban, actividad cada vez más sustituida por otras más sedentarias, según concluye el "I Estudio sobre hábitos de la merienda en España".
AUNQUE CRECE EL CONSUMO DE BOLLOS
El 66% de los padres cree que las meriendas de sus hijos son saludables
La merienda de los niños españoles ahora es más sana y equilibrada que la que tomaban sus padres, pero existe una gran diferencia, ellos la comían a la vez que jugaban, actividad cada vez más sustituida por otras más sedentarias, según concluye el "I Estudio sobre hábitos de la merienda en España".
DATOS HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE
El fuego arrasa casi 100.000 hectáreas en lo que va de año, el doble que en 2016
Los incendios forestales han quemado 99.460 hectáreas hasta el 10 de septiembre, casi el doble de extensión que durante el mismo periodo de 2016 (51.435,82), según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Las localidades más afectadas son Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, León y Zamora.
DATOS HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE
El fuego arrasa casi 100.000 hectáreas en lo que va de año, el doble que en 2016
Los incendios forestales han quemado 99.460 hectáreas hasta el 10 de septiembre, casi el doble de extensión que durante el mismo periodo de 2016 (51.435,82), según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Las localidades más afectadas son Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, León y Zamora.
10.000 A NIVELMUNDIAL
Si todos los coches fueran de gasolina se podrían evitar unas 300 muertes cada año en España
Un reciente estudio desvela que el cambio de vehículos de gasolina por diésel, que cuenta con numerosas ventajas en la lucha contra el cambio climático, podría no ser tan beneficioso en la salud de las personas. En concreto, a nivel mundial unas 10.000 muertes prematuras pueden atribuirse a las emisiones de óxido de nitrógeno de los motores diésel. En nuestro país, si predominaran los vehículos de gasolina se podrían evitar unas 300 defunciones prematuras.
10.000 A NIVELMUNDIAL
Si todos los coches fueran de gasolina se podrían evitar unas 300 muertes cada año en España
Un reciente estudio desvela que el cambio de vehículos de gasolina por diésel, que cuenta con numerosas ventajas en la lucha contra el cambio climático, podría no ser tan beneficioso en la salud de las personas. En concreto, a nivel mundial unas 10.000 muertes prematuras pueden atribuirse a las emisiones de óxido de nitrógeno de los motores diésel. En nuestro país, si predominaran los vehículos de gasolina se podrían evitar unas 300 defunciones prematuras.