España
3,1% MÁS QUE EL AÑO ANTERIOR
Los españoles reciclan un 71% del papel y cartón consumido en 2016
Los españoles han reciclado en el año 2016 el 71% del papel y cartón utilizado, lo que supone un 3,1% más que el año anterior, según datos de ASPAPEL. Esto nos sitúa como el segundo país que más recicla este tipo de residuos, después de Alemania, lo que ha provocado un aumento de las exportaciones de papel reciclado.
PICOS EN MADRID Y BARCELONA
La calidad del aire en España mejora en los últimos 15 años
La calidad del aire en España ha mejorado en los últimos 15 años, a pesar de los picos de contaminación que se han dado en las ciudades de Madrid y Barcelona, según ha destacado Francisco Cachón, responsable de Calidad y evaluación ambiental en el V Congreso de la Asociación Ibérica de Gas Natural para la Movilidad (GASNAM). En este evento también han señalado el impacto para la salud que tiene la energía que empleamos en movilidad y han promovido el uso del transporte público.
PICOS EN MADRID Y BARCELONA
La calidad del aire en España mejora en los últimos 15 años
La calidad del aire en España ha mejorado en los últimos 15 años, a pesar de los picos de contaminación que se han dado en las ciudades de Madrid y Barcelona, según ha destacado Francisco Cachón, responsable de Calidad y evaluación ambiental en el V Congreso de la Asociación Ibérica de Gas Natural para la Movilidad (GASNAM). En este evento también han señalado el impacto para la salud que tiene la energía que empleamos en movilidad y han promovido el uso del transporte público.
2.683 AL AÑO
La contaminación causa en España más de 25.000 muertes prematuras en una década
Las muertes prematuras en nuestro país a causa de la contaminación se estiman en 2.683 al año, según un estudio de la Escuela Nacional de Sanidad, en el que han utilizado un proceso novedoso aplicado a cada ciudad. En una década, serían unas 26.830 las personas que han fallecido debido a las partículas en suspensión.
2.683 AL AÑO
La contaminación causa en España más de 25.000 muertes prematuras en una década
Las muertes prematuras en nuestro país a causa de la contaminación se estiman en 2.683 al año, según un estudio de la Escuela Nacional de Sanidad, en el que han utilizado un proceso novedoso aplicado a cada ciudad. En una década, serían unas 26.830 las personas que han fallecido debido a las partículas en suspensión.
500 EJEMPLARES EN ESPAÑA
WWF pide al Gobierno que declaren al visón como "especie en situación crítica"
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha alertado de la situación crítica en la que se encuentra el visón europeo que ha perdido el 90% de su área de distribución en todo el mundo. En España, solo quedan unos 500 ejemplares, por lo que este animal podría desaparecer en unos cinco años. Por ello, piden a la ministra de Agricultura que se considere al visón como "especie en situación crítica".
500 EJEMPLARES EN ESPAÑA
WWF pide al Gobierno que declaren al visón como "especie en situación crítica"
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha alertado de la situación crítica en la que se encuentra el visón europeo que ha perdido el 90% de su área de distribución en todo el mundo. En España, solo quedan unos 500 ejemplares, por lo que este animal podría desaparecer en unos cinco años. Por ello, piden a la ministra de Agricultura que se considere al visón como "especie en situación crítica".
PÉRDIDA DE HASTA 90 CM ANUALES
El calentamiento global amenaza la estabilidad costera de España
El calentamiento global de nuestro Planeta tiene multitud de efectos adversos en el mismo, que lo deterioran poco a poco. Uno de ellos afecta a la subida del nivel del mar y a las costas, cuya estabilidad peligra en nuestro país, según ha alertado el catedrático de Geología Marina, Miquel Canals.
PÉRDIDA DE HASTA 90 CM ANUALES
El calentamiento global amenaza la estabilidad costera de España
El calentamiento global de nuestro Planeta tiene multitud de efectos adversos en el mismo, que lo deterioran poco a poco. Uno de ellos afecta a la subida del nivel del mar y a las costas, cuya estabilidad peligra en nuestro país, según ha alertado el catedrático de Geología Marina, Miquel Canals.
2 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
Los tres grandes humedales de España, en peligro
El día 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales en el que se conmemora la protección de los mismos. Sin embargo, es España están al borde del colapso debido a la contaminación, la sobreexplotación y la mala gestión de los recursos hídricos que amenazan la supervivencia de los tres grandes ecosistemas húmedos, situados en Doñana, Delta del EbroAlbufera de Valencia.