Hazte Eco
ESTUDIO PIONERO EN ESPAÑA
¿Cómo se transforman los contaminantes atmosféricos en contacto con la luz solar?
Amalia Muñoz Cintas, Directora del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), lidera un equipo que se dedica a investigar cómo se transforman los contaminantes atmosféricos en contacto con la luz solar una vez emitidos.
FUSIÓN DE HUMANIDAD Y ECOSISTEMAS
Casas de pájaros: un proyecto de coexistencia entre aves y humanos en Valencia
El proyecto 'Casas de Pájaros', liderado por Nicolás Montes, Profesor de Diseño en la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), está siendo un éxito rotundo en Valencia. Este innovador proyecto busca favorecer la coexistencia de aves y humanos en los espacios urbanos mediante la construcción de casas de pájaros especialmente diseñadas para las especies locales.
LOS QUE HABITAN EN LA BAHÍA DE HUDSON
El cambio climático podría provocar la extinción de los osos polares en Canadá
La desaparición de los osos polares que habitan en la costa nordeste del Ártico canadiense podría ser "inminente" si no se cumple el objetivo de limitar a 2 grados el aumento de la temperatura del planeta antes de 2030, en menos de seis años. Así lo advierte el estudio científico más completo llevado a cabo hasta la fecha sobre el impacto del cambio climático en la fauna de la bahía, que recoge la revista Communications Earth & Environment.
TECNOLOGÍA PARA COMBATIR LA CRECIENTE DESERTIFICACIÓN
ReTree: la startup que protege y fortalece la naturaleza frente al cambio climático mediante la reforestación inteligente
España se enfrenta a una amenaza creciente de desertificación, con nueve millones de hectáreas catalogadas como zonas de alto o muy alto riesgo, según WWF. En respuesta a esta crisis ambiental, surge ReTree, una startup innovadora dedicada a la reforestación inteligente para combatir el cambio climático.
NUEVO DESCUBRIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN ENTRE ANIMALES
Los elefantes se identifican entre sí con un nombre propio dentro de la manada
‘Los elefantes pueden recordar’, rezaba uno de los títulos de la escritora británica Agatha Christie, y ahora sabemos que también se ponen nombres unos a otros y responden a ellos cuando les llaman otros miembros de la manada. Así lo ha demostrado una investigación llevada a cabo durante cuatro años en dos reservas naturales de elefantes en Kenia, la de Samburu y la del Parque Nacional de Amboseli, y recogida este lunes en la revista Nature Ecology and Evolution.
PROPUESTAS CLIMÁTICAS PARA LA SIGUIENTE COP29
La ONU forma a más de 1.000 expertos y anuncia nuevas herramientas para la lucha contra el cambio climático
El secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, ha asegurado este lunes que ya son 1.100 los expertos de 150 países formados por la organización y que este mismo mes entregarán nuevas herramientas de información del Marco de Transparencia Reforzado (MTR) en la lucha contra el cambio climático.
LA CALIDAD DEL AIRE EN EUROPA
Casi el 100% de la población urbana europea respira aire contaminado con partículas finas
Casi todas las personas europeas que viven en las ciudades están expuestas a concentraciones de partículas finas (PM2.5) por encima de los niveles seguros recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
IMPACTO DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN EL GASTO DEL AGUA
¿Cuánta agua llevamos puesta en nuestra ropa?
La pregunta sobre cuánta agua utilizamos no solo se refiere al consumo directo, sino también al agua utilizada en la producción de nuestras prendas diarias. Según los datos del Observatorio del Agua de la Fundación Botín, la cantidad de agua "puesta" en la ropa que usamos es alarmante.
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
El 44 % de los acuíferos en España está en un estado "preocupante"
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), que colabora con las administraciones para aportar conocimiento sobre las aguas subterráneas, ha alertado este miércoles de la "preocupante" situación del 44% de los acuíferos en España.
RÉCORDS DE CALOR EN EL MUNDO
Mayo se convierte en duodécimo mes consecutivo con récord de calor en el mundo
El mes pasado se convirtió en el mayo más caluroso en la superficie de la Tierra desde que hay datos, con lo que el planeta ha encadenado 12 meses consecutivos con récords mensuales de calor, una tendencia iniciada en junio de 2023 al calor de un nuevo episodio de El Niño.