Hazte Eco
LA CALIDAD DEL AIRE EN EUROPA
Casi el 100% de la población urbana europea respira aire contaminado con partículas finas
Casi todas las personas europeas que viven en las ciudades están expuestas a concentraciones de partículas finas (PM2.5) por encima de los niveles seguros recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
IMPACTO DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN EL GASTO DEL AGUA
¿Cuánta agua llevamos puesta en nuestra ropa?
La pregunta sobre cuánta agua utilizamos no solo se refiere al consumo directo, sino también al agua utilizada en la producción de nuestras prendas diarias. Según los datos del Observatorio del Agua de la Fundación Botín, la cantidad de agua "puesta" en la ropa que usamos es alarmante.
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
El 44 % de los acuíferos en España está en un estado "preocupante"
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), que colabora con las administraciones para aportar conocimiento sobre las aguas subterráneas, ha alertado este miércoles de la "preocupante" situación del 44% de los acuíferos en España.
RÉCORDS DE CALOR EN EL MUNDO
Mayo se convierte en duodécimo mes consecutivo con récord de calor en el mundo
El mes pasado se convirtió en el mayo más caluroso en la superficie de la Tierra desde que hay datos, con lo que el planeta ha encadenado 12 meses consecutivos con récords mensuales de calor, una tendencia iniciada en junio de 2023 al calor de un nuevo episodio de El Niño.
NUEVO PLAN CLIMÁTICO DE CARA A CINCO AÑOS
ONU insta a todos los países a presentar planes de adaptación climática hasta 2025
El secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, advirtió este lunes que queda un camino largo por delante para limitar el calentamiento global a 1,5 grados hasta finales del siglo desde los 2,7 grados hacia los que el mundo se encamina, e instó a todos los países que no lo hayan hecho a presentar hasta 2025 planes de adaptación al cambio climático.
CAMBIAR EN EL CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD
Marta González-Moro: ciudadana eco por promover un consumo consciente y transformador
Marta González-Moro, CEO de 21gramos y editora de Igluu Magazine, es la ciudadana eco del programa de hoy. Con su lema "mucho por hacer", Marta ha pasado años promoviendo un estilo de vida consciente, prefiriendo este término sobre la palabra "sostenibilidad", la cual considera sobreutilizada y menos clara.
ENTREVISTA A MARIO MAIRAL, PROFESOR DE BOTÁNICA DE LA UCM
Biomaraton de flora silvestre en Madrid, para aprender a identificar las plantas de los parques y jardines porque "lo que no se conoce no se va a proteger"
A medida que la crisis de biodiversidad se intensifica, surge una necesidad crucial: conocer y proteger la flora que nos rodea. Mario Mairal, profesor de Botánica en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), habla de un sesgo cognitivo que nos lleva a prestar menos atención a las plantas que a los animales.
EN TODO EL MUNDO
El 49% de las especies de aves están desapareciendo
Existen 11.000 especies de aves en todo el mundo, de las cuales el 49% está en declive. Esto es un claro indicativo de que los ecosistemas no están en tan buenas condiciones como deberían.
AUMENTO DE LAS TEMPERATURAS EN TODO EL MUNDO
Debido al cambio climático ya no hay lugar en el planeta a salvo de una ola de calor
Como consecuencia del cambio climático inducido por el ser humano, ningún lugar del planeta está ahora a salvo de sufrir una oladecalor, según un estudio del Centro del Clima de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), que asocia a cerca de doscientas sociedades de socorro nacionales.
AUMENTO DE LAS TEMPERATURAS
2023 fue el segundo año más cálido en la historia de España: 44 récords de temperaturas y olas de calor más intensas
España tuvo el año pasado 44 récords de días cálidos -es decir, que la temperatura media de cada una de esas jornadas concretas fue la más alta desde 1950-, lo que supone nueve veces más de lo esperable en un clima no alterado por las emisiones de gases de efecto invernadero.