Hazte Eco
BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO
El cambio climático altera los invertebrados que mejoran la salud del suelo forestal
El cambio climático altera las poblaciones de invertebrados que habitan el suelo forestal y entre las especies más afectadas se encuentran muchas que contribuyen a mejorar la salud del suelo por su papel en el proceso de descomposición de la materia orgánica.
CAMBIAR A LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Los ecologistas proponen enterrar los combustibles fósiles en 2040
Adelantar la neutralidad climática de 2050 a 2040 para que entonces toda la energía sea renovable y los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) estén bajo tierra es una de las demandas de las principales organizaciones ambientales españolas (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) con motivo de las elecciones europeas, que en España se celebran el próximo 9 de junio.
AFECTA A VARIOS PAÍSES
La crisis climática está agravando las inundaciones
Son muchos los países que desde hace días están viviendo lluvias torrenciales e inundaciones que están teniendo consecuencias negativas que se ven agravadas por el cambio climático.
CONCIENCIACIÓN SOBRE LA TRANSSICIÓN ECOLÓGICA
El 68% de la población española, a favor de priorizar la lucha contra el cambio climático
El Observatorio de Transición Justa ha dado a conocer su segundo informe nacional sobre la percepción de la transición ecológica en España. Este proyecto, promovido por la Fundación Cepsa y Red2Red, sirve como un foro para la reflexión y el intercambio de conocimientos. El documento revela que el 68% de los encuestados considera que la lucha contra el cambio climático debe ser una prioridad, mientras que solo el 4 % opina que no es importante.
RÉCORD EN ENERGÍAS RENOVABLES
El mundo alcanza el hito de un 30% de electricidad de origen renovable
Las energías renovables generaron el año pasado por primera vez la cifra récord de un 30% de la electricidad mundial gracias al impulso de la eólica y la solar. Así se recoge en la quinta edición del informe ‘Revisión global de electricidad’, elaborado por Ember ‘think tank’ especializado en energía’ y con sede en Londres (Reino Unido).
PARA 2050
La mitad de los manglares están en riesgo de colapso
La Lista Roja de Ecosistemas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha realizado su primera evaluación mundial de los manglares y ha determinado que la mitad de este ecosistema está en riesgo de colapso.
MEJORA EL ECOSISTEMA MARINO
Las basuras marinas descienden un 34% en las playas europeas entre 2015 y 2021
El descenso de la presencia de basuras marinas en las playas europeas se ha reducido de manera progresiva en los últimos años, una tendencia muy positiva que resulta de las medidas que se han adoptado, pero, según alerta la Asociación Española de Basuras Marinas (Aebam), no se debe bajar la guardia y hay que seguir actuando de manera responsable.
DÍA INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD
La Red Natura 2000 celebra su día apostando por la ampliación de los espacios marinos
Pendientes de la ampliación de áreas marinas protegidas, administraciones y organizaciones ecologistas celebran este martes el día europeo de la Red Natura 2000, el mayor conjunto de áreas de conservación de biodiversidad, que sólo en España abarca más de 222.000 kilómetros cuadrados, cerca de un tercio del territorio nacional.
NUEVA REGULACIÓN DE LOS DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE
Entran en vigor las normas que amplían los delitos contra el medioambiente en la UE
La nueva normativa comunitaria que amplía y endurece la lista de delitos contra el medioambiente en la Unión Europea a través del derecho penal, y que castigarán con penas de diez años de cárcel para los crímenes ecológicos que causen la muerte, entraron en vigor este lunes.
RECURSOS NATURAES ANUALES EN ESPAÑA
España entra en ‘números rojos’ al agotar los recursos naturales del año
España agota este lunes su presupuesto ecológico anual al consumir los recursos naturales que la Tierra puede regenerar en todo el año en agua, suelo y aire limpio, por lo que el país entra ahora en ‘números rojos’ y estará viviendo lo que queda de 2024 ‘a crédito’.