Ley
 - SEGÚN LA PELIGROSIDAD O EL BIENESTAR - España prepara el listado oficial de especies exóticas que podrán tenerse en casa, según la Ley de protección animal- El Ministerio de Derechos Sociales ha iniciado el proceso para elaborar el listado positivo de animales de compañía con las especies de animales exóticos que podrán estar en cautividad en los hogares españoles. El texto, que se someterá a consulta pública, permitirá recoger propuestas y observaciones de la ciudadanía, expertos y sectores implicados antes de su aprobación definitiva. 
 - TRAS TRES AÑOS DE NEGOCIACIONES - Entidades de la sociedad civil celebran la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible- Una coalición de quince entidades de la sociedad civil han celebrado la aprobación este miércoles en el Congreso del proyecto de Ley de Movilidad Sostenible. 
 - NOTA DE PRENSA - Nova estrena el lunes ‘La ley del amor’, una potente historia alrededor de una familia de mujeres abogadas marcada por la ambición y el pasado- La cadena de Atresmedia TV sigue incorporando a su programación series de gran recorrido internacional. Tras su éxito en Turquía y Latinoamérica, este lunes 26 de agosto, a partir de las 21:30 horas, Nova estrenará este fenómeno que ya está disponible en atresplayer 
 - SUBCOMISIÓN DEL PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO - El Congreso aprueba una subcomisión para renovar el pacto contra la violencia de género- El Congreso ha aprobado este martes la creación de una subcomisión para ocuparse de la renovación y actualización del pacto de Estado contra la violencia de género. 
 - NUEVAS REGULACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA MACHISTA - Los maltratadores persistentes, en el punto de mira- El Gobierno asegura que en la actualidad trabaja especialmente en la adopción de medidas para casos con "agresores persistentes" (con denuncias de violencia de género con dos o más víctimas), así como en "situaciones de especial desprotección para las víctimas asistidas en situaciones de urgencia" y en la atención y auxilio especial para mujeres en supuestos de especial complejidad en su protección. 
 - NUEVOS AVANCES EN LA LEY - La UE logra pactar sobre la Ley de Restauración de la Naturaleza, la primera gran legislación sobre biodiversidad- La Eurocámara, el Consejo de la UE y la Comisión Europea alcanzaron un acuerdo político sobre la polémica Ley de Restauración de la Naturaleza, que busca recuperar el 20 % de ecosistemas terrestres y marinos dañados de la Unión Europea para 2030, y todos ellos para mitad de siglo. 
 - UN IMPORTANTE PASO PARA ESCUCHAR A LA UNESCO - Greenpeace valora positivamente la 'paralización' de la ley de regadíos- Greenpeace ha valorado "el paso dado" por la Junta de Andalucía y el Gobierno central de paralizar la proposición de ley de regadíos de la Corona Norte de Doñana para trazar un plan que "no suponga ahondar en la crisis del agua que padece la zona" y espera que "se escuchen todas las voces". 
 - NUEVA LEY - El maltrato animal se sancionará desde este viernes hasta con 200.000 euros- El maltrato y abandono de mascotas estarán prohibidos desde este viernes en España al entrar en vigor la ley de bienestar animal que endurecerá las sanciones, pero que arrancará a medio gas al dejar aparcados por ahora el curso de tenencia de perros y el seguro de responsabilidad civil, a la espera de un reglamento. 
 - SE DEBE EVITAR QUE UNA LEY VUELVA A PRODUCIR DAÑO - Las víctimas de violencia machista piden reformar la Ley Trans para evitar fraudes- Ante el último caso de utilización de la Ley Trans para el beneficio de un maltratador, el Consejo Nacional de Mujeres y Menores Resilientes de la Violencia de Género ha solicitado una revisión y ajuste de los artículos que permiten acciones fraudulentas y situaciones dañinas para las mujeres, menores y las víctimas de violencia machista. 
 - SIGUIENTE RETO: Acabar con las botellas de plástico - Kenia cumple un año sin bolsas de plástico- Kenia celebra el primer año sin bolsas de plástico, las cuáles fueron prohibidas por ley en agosto de 2017, uniéndose así a otros países africanos como Ruanda o Marruecos que ya habían implantado esta medida. Aunque las autoridades plantearon multas de entre 16.260 y 32.520 euros y penas de entre uno y dos años de prisión a quienes fabricaran, importaran, vendieron o usaran bolsas de plástico, este aniversario se celebra con la duda de si el Gobierno, realmente, ha sido capaz de acabar completamente con ellas en un país en el que no siempre se cumplen las normas.