medio ambiente
60.000 TONELADAS DE CO2 MENOS
Más de dos millones de smartphones se reciclan cada año en España
Los teléfonos móviles inteligentes son parte fundamental de nuestra vida, pero generan gran cantidad de residuos que tienen efectos en el medio ambiente. Pero en los tres últimos años, el mercado de los smarphones reutilizados ha crecido en nuestro país un 25% y se han reciclado más de dos millones de dispositivos.
60.000 TONELADAS DE CO2 MENOS
Más de dos millones de smartphones se reciclan cada año en España
Los teléfonos móviles inteligentes son parte fundamental de nuestra vida, pero generan gran cantidad de residuos que tienen efectos en el medio ambiente. Pero en los tres últimos años, el mercado de los smarphones reutilizados ha crecido en nuestro país un 25% y se han reciclado más de dos millones de dispositivos.
EL LUNES 27 DE FEBRERO
Hazte Eco se suma al IV Encuentro Planeta Responsable, el foro de empresas comprometidas con la sostenibilidad
Hazte Eco, la campaña de Responsabilidad Corporativa de Neox, el canal de Atresmedia TV, se suma al IV Encuentro Planeta Responsable, el foro de referencia de empresas y expertos comprometidos con la mejora del planeta a través de la innovación, la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
EL LUNES 27 DE FEBRERO
Hazte Eco se suma al IV Encuentro Planeta Responsable, el foro de empresas comprometidas con la sostenibilidad
Hazte Eco, la campaña de Responsabilidad Corporativa de Neox, el canal de Atresmedia TV, se suma al IV Encuentro Planeta Responsable, el foro de referencia de empresas y expertos comprometidos con la mejora del planeta a través de la innovación, la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
A 10.000 METROS DE PROFUNDIDAD
Productos químicos prohibidos hace 40 años afectan a especies de las profundidades marinas
Los contaminantes químicos han llegado a los 7.000 kilómetros de distancia en los océanos, según un nuevo estudio. Estos productos contaminantes pertenecen a grupos persistentes que fueron prohibidos hace cuarenta años, son difíciles de degradar y se mantienen en el medio ambiente durante décadas.
A 10.000 METROS DE PROFUNDIDAD
Productos químicos prohibidos hace 40 años afectan a especies de las profundidades marinas
Los contaminantes químicos han llegado a los 7.000 kilómetros de distancia en los océanos, según un nuevo estudio. Estos productos contaminantes pertenecen a grupos persistentes que fueron prohibidos hace cuarenta años, son difíciles de degradar y se mantienen en el medio ambiente durante décadas.
INICIATIVA ECOLÓGICA
'FarmErasmus', el Erasmus para granjeros creado por Greenpeace para fomentar la agricultura ecológica
Con el objetivo de promover una agricultura ecológica, Greenpeace ha lanzado 'FarmErasmus', un intercambio entre agricultores de distintas nacionalidades que aprenderán distintas técnicas sostenibles para contribuir con el medio ambiente. Las granjas ecológicas anfitrionas se encuentran en Bélgica, Bulgaria, Francia y Grecia.
INICIATIVA ECOLÓGICA
'FarmErasmus', el Erasmus para granjeros creado por Greenpeace para fomentar la agricultura ecológica
Con el objetivo de promover una agricultura ecológica, Greenpeace ha lanzado 'FarmErasmus', un intercambio entre agricultores de distintas nacionalidades que aprenderán distintas técnicas sostenibles para contribuir con el medio ambiente. Las granjas ecológicas anfitrionas se encuentran en Bélgica, Bulgaria, Francia y Grecia.
2 DE FEBRERO | DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
Los humedales costeros, lugares idóneos para almacenar el carbono de la atmósfera
Con la finalidad de mitigar los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, las investigaciones recientes sugieren que los ecosistemas de humedales costeros, como los manglares, las marismas y las praderas de pastos marinos, son idóneos para extraer dióxido de carbono de la atmósfera y almacenarlo durante cientos o miles de años.
2 DE FEBRERO | DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
Los humedales costeros, lugares idóneos para almacenar el carbono de la atmósfera
Con la finalidad de mitigar los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, las investigaciones recientes sugieren que los ecosistemas de humedales costeros, como los manglares, las marismas y las praderas de pastos marinos, son idóneos para extraer dióxido de carbono de la atmósfera y almacenarlo durante cientos o miles de años.