medio ambiente
CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Trump no podrá abandonar el Acuerdo de París hasta finales de 2019
Donald Trump no tendrá tan fácil la salida del Acuerdo de París contra el cambio climático. El presidente de Estados Unidos no podrá presentar una denuncia contra el texto hasta tres años después de su entrada en vigor, es decir, en 2019, casi a mitad de su mandato. Además, la decisión no surtiría efecto hasta un año después, lo que le situaría al final de su legislatura.

CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Trump no podrá abandonar el Acuerdo de París hasta finales de 2019
Donald Trump no tendrá tan fácil la salida del Acuerdo de París contra el cambio climático. El presidente de Estados Unidos no podrá presentar una denuncia contra el texto hasta tres años después de su entrada en vigor, es decir, en 2019, casi a mitad de su mandato. Además, la decisión no surtiría efecto hasta un año después, lo que le situaría al final de su legislatura.
AMENAZA CON ELIMINARLOS
WikiLeaks preservará datos sobre el cambio climático tras la llegada de Trump
Tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, las investigaciones y demás datos sobre cambio climático han empezado a peligrar. Sus acciones han comenzado a vislumbrar en la web oficial de la Casa Blanca y en la de la Agencia de Protección al Medio Ambiente (EPA). Pero, el portal web WikiLeaks ofrece una solución al respecto.

AMENAZA CON ELIMINARLOS
WikiLeaks preservará datos sobre el cambio climático tras la llegada de Trump
Tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, las investigaciones y demás datos sobre cambio climático han empezado a peligrar. Sus acciones han comenzado a vislumbrar en la web oficial de la Casa Blanca y en la de la Agencia de Protección al Medio Ambiente (EPA). Pero, el portal web WikiLeaks ofrece una solución al respecto.

EL 26 DE ENERO
Se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con el medio ambiente como asignatura pendiente
La conservación del Medio Ambiente es fundamental para nuestro Planeta y para la preservación de las generaciones futuras. Por ello, es necesario inculcarlo a los más pequeños a través de la educación. El 26 de enero es un día para celebrar la importancia que debe tener la educación ambiental en la actualidad.
EL 26 DE ENERO
Se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con el medio ambiente como asignatura pendiente
La conservación del Medio Ambiente es fundamental para nuestro Planeta y para la preservación de las generaciones futuras. Por ello, es necesario inculcarlo a los más pequeños a través de la educación. El 26 de enero es un día para celebrar la importancia que debe tener la educación ambiental en la actualidad.

CONTAMINACIÓN DEL PLANETA
#SeTeHaCaído, una campaña para concienciar sobre el abandono de residuos
Un pequeño gesto puede ayudar a salvar el Planeta. Esto es lo que quiere transmitir Ecoembes con su campaña #SeTeHaCaído, en la que muestran la importancia de no abandonar residuos y depositarlos en un lugar adecuado. Para ello, han realizado un vídeo que te hará reflexionar. ¡No te lo pierdas!
CONTAMINACIÓN DEL PLANETA
#SeTeHaCaído, una campaña para concienciar sobre el abandono de residuos
Un pequeño gesto puede ayudar a salvar el Planeta. Esto es lo que quiere transmitir Ecoembes con su campaña #SeTeHaCaído, en la que muestran la importancia de no abandonar residuos y depositarlos en un lugar adecuado. Para ello, han realizado un vídeo que te hará reflexionar. ¡No te lo pierdas!

en la categoría de Periodismo Ambiental y Desarrollo Sostenible
Un reportaje colombiano sobre el plomo gana el Premio Rey de España de Periodismo Ambiental
El reportaje 'Plomo: veneno invisible' ha sido galardonado con el Premio Rey de España en la categoría de Periodismo Ambiental y Desarrollo Sostenible. El reportaje ha sido emitido por la RNC Televisión de Colombia y trata los problemas que supone la exposición a este metal en la región de Malambo, al noroeste del país.
en la categoría de Periodismo Ambiental y Desarrollo Sostenible
Un reportaje colombiano sobre el plomo gana el Premio Rey de España de Periodismo Ambiental
El reportaje 'Plomo: veneno invisible' ha sido galardonado con el Premio Rey de España en la categoría de Periodismo Ambiental y Desarrollo Sostenible. El reportaje ha sido emitido por la RNC Televisión de Colombia y trata los problemas que supone la exposición a este metal en la región de Malambo, al noroeste del país.