medio ambiente
DISEÑADO POR UNA ESTUDIANTES DE 1º DE BACHILLERATO
'Bag it', un fular que se convierte en bolsa para reducir el consumo de plástico
Un grupo de estudiantes de 1º de Bachillerato han creado el 'Bag It', un fular que se convierte en bolsa y viceversa. Un producto muy cómodo y práctico cuyo objetivo es reducir el uso de bolsas de plástico.
DISEÑADO POR UNA ESTUDIANTES DE 1º DE BACHILLERATO
'Bag it', un fular que se convierte en bolsa para reducir el consumo de plástico
Un grupo de estudiantes de 1º de Bachillerato han creado el 'Bag It', un fular que se convierte en bolsa y viceversa. Un producto muy cómodo y práctico cuyo objetivo es reducir el uso de bolsas de plástico.
ELEGANTE Y MUY PRÁCTICA
¿Conoces la bicicleta de madera que respeta el medio ambiente?
'Woobi' es una elegante bicicleta de madera que apuesta por devolver el clasicismo original a este medio de transporte, utilizado por muchas personas, en una época caracterizada por el desarrollo tecnológico que protege el medio ambiente.
ELEGANTE Y MUY PRÁCTICA
¿Conoces la bicicleta de madera que respeta el medio ambiente?
'Woobi' es una elegante bicicleta de madera que apuesta por devolver el clasicismo original a este medio de transporte, utilizado por muchas personas, en una época caracterizada por el desarrollo tecnológico que protege el medio ambiente.
UN 75% DE LAS MUJERES RECICLA SIEMPRE
'Ecowoman', un homenaje de Ecovidrio a las mujeres comprometidas con el reciclaje
Un estudio de Ecovidrio sobre los usos y actitudes de la población ante el reciclado ha concluído que el 75% de las mujeres recicla siempre los residuos de envases de vidrio y el 80% considera que el reciclaje contribuye a la evolución social y económica del país.
UN 75% DE LAS MUJERES RECICLA SIEMPRE
'Ecowoman', un homenaje de Ecovidrio a las mujeres comprometidas con el reciclaje
Un estudio de Ecovidrio sobre los usos y actitudes de la población ante el reciclado ha concluído que el 75% de las mujeres recicla siempre los residuos de envases de vidrio y el 80% considera que el reciclaje contribuye a la evolución social y económica del país.
A LA ECONOMÍA GLOBAL
No tirar la comida podría ahorrar 300.000 millones de euros
Reducir la cantidad de desperdicios de comida o no tirar esos alimentos que ya no queremos comer, podría ahorrar a la economía global hasta 300.000 millones de dólares anualmente en 2030, ya que se tira una tercera parte de toda la comida que se genera en todo el mundo. Además, sería beneficioso para el medio ambiente.
A LA ECONOMÍA GLOBAL
No tirar la comida podría ahorrar 300.000 millones de euros
Reducir la cantidad de desperdicios de comida o no tirar esos alimentos que ya no queremos comer, podría ahorrar a la economía global hasta 300.000 millones de dólares anualmente en 2030, ya que se tira una tercera parte de toda la comida que se genera en todo el mundo. Además, sería beneficioso para el medio ambiente.
VISITA INTERNACIONAL DE LA UNESCO
Ecologistas en Acción piden que Doñana se considere "en peligro"
Ecologistas en Acción ha pedido a los miembros de la misión internacional de Unesco, Ramsar y UICN que desde ayer hasta el 17 de enero visita Doñana, que el Espacio Natural quede considerado en la categoría "en peligro" hasta que se solucionen los problemas pendientes.
VISITA INTERNACIONAL DE LA UNESCO
Ecologistas en Acción piden que Doñana se considere "en peligro"
Ecologistas en Acción ha pedido a los miembros de la misión internacional de Unesco, Ramsar y UICN que desde ayer hasta el 17 de enero visita Doñana, que el Espacio Natural quede considerado en la categoría "en peligro" hasta que se solucionen los problemas pendientes.