metano
 - REDUCIR EMISIONES DE METANO - España revisará el PNIEC para reducir emisiones- El Gobierno prepara la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) tras recibir la evaluación de la Comisión Europea sobre las medidas propuestas en los planes climáticos. La reforma del plan se deberá presentar en junio a Bruselas como muy tarde. 
 - APOYARÁN A LOS PAÍSES EN DESARROLLO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO - Cien países se comprometen a reducir las emisiones de metano y revertir la deforestación en la COP26- Durante la conferencia climática COP26, la Unión Europea y Estados Unidos han impulsado una alianza para reducir, en esta década, el 30% de las emisiones de metano, que afectan al calentamiento global. Del mismo modo, un centenar de líderes de países que representan el 85% de los bosques del planeta se han comprometido a frenar y revertir la deforestación para 2030. Además, España ha anunciado su compromiso de incrementar un 50% su aportación económica al Fondo Verde del Clima. 
- APOYARÁN A LOS PAÍSES EN DESARROLLO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO - Cien países se comprometen a reducir las emisiones de metano y revertir la deforestación en la COP26- Durante la conferencia climática COP26, la Unión Europea y Estados Unidos han impulsado una alianza para reducir, en esta década, el 30% de las emisiones de metano, que afectan al calentamiento global. Del mismo modo, un centenar de líderes de países que representan el 85% de los bosques del planeta se han comprometido a frenar y revertir la deforestación para 2030. Además, España ha anunciado su compromiso de incrementar un 50% su aportación económica al Fondo Verde del Clima. 
 - PROGRAMA HAZTE ECO 252 - ¿Contaminan todas las vacas por igual?- Todas las vacas emiten gas metano como resultado de su digestión, pero existen grandes diferencias entre la ganadería intensiva y la extensiva. Visitamos la finca de ganadería ecológica Vacanegra en Cenicientos, Madrid, donde Rodrigo nos cuenta cuáles son esas diferencias. ¿Se podría alimentar a toda la población con ganado alimentado de pasto? 
 - CONSECUENCIA DEL DESHIELO - Hasta 7.000 burbujas de metano podrían explotar en el ártico siberiano- Un grupo de científicos han descubierto hasta 7.000 burbujas de metano en la zona ártica de Siberia, que se han formado por el deshielo y que temen que puedan explotar. Ahora, están intentando detectar y estudiar cuáles son peligrosas y cuáles no. 
- CONSECUENCIA DEL DESHIELO - Hasta 7.000 burbujas de metano podrían explotar en el ártico siberiano- Un grupo de científicos han descubierto hasta 7.000 burbujas de metano en la zona ártica de Siberia, que se han formado por el deshielo y que temen que puedan explotar. Ahora, están intentando detectar y estudiar cuáles son peligrosas y cuáles no. 
- EL 60% PROVIENE DE LA ACTIVIDAD HUMANA - Aumenta la concentración de metano en la atmósfera y frena la lucha contra el cambio climático- Las cantidades de metano, un gas muy poderoso de efecto invernadero, en la atmosfera han aumentado en 10 o más partes por mil millones solo entre el periodo comprendido entre 2014 y 2015, según una investigación internacional publicada en la revista Environmental Research Letters. Esto supone un grave problema en la lucha contra el cambio climático. 
 - EL 60% PROVIENE DE LA ACTIVIDAD HUMANA - Aumenta la concentración de metano en la atmósfera y frena la lucha contra el cambio climático- Las cantidades de metano, un gas muy poderoso de efecto invernadero, en la atmosfera han aumentado en 10 o más partes por mil millones solo entre el periodo comprendido entre 2014 y 2015, según una investigación internacional publicada en la revista Environmental Research Letters. Esto supone un grave problema en la lucha contra el cambio climático. 
- ALOJADO EN EL FONDO OCEÁNICO - El metano podría fundirse antes de 2100 debido al cambio climático- El 3,5% del metano situado debajo de los mares y océanos podría comenzar a fundirse y verterse a la atmósfera antes del año 2100 debido al cambio climático y al calentamiento de las aguas, según un estudio realizado por el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Cambridge. 
 - ALOJADO EN EL FONDO OCEÁNICO - El metano podría fundirse antes de 2100 debido al cambio climático- El 3,5% del metano situado debajo de los mares y océanos podría comenzar a fundirse y verterse a la atmósfera antes del año 2100 debido al cambio climático y al calentamiento de las aguas, según un estudio realizado por el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Cambridge.