microplasticos
POLIAMIDAS, POLIÉSTERES Y POLIOLEFINAS FUERON LSO PLÁSTICOS MÁS DETECTADOS
Un estudio detecta microplásticos en el agua potable de varias ciudades españolas
Una investigación realizada por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Alcalá de Henares ha hallado microplásticos en el agua potable de varias ciudades españolas, aunque en concentraciones que, afortunadamente, suponen un riesgo insignificante para la salud humana.
EN ESPAÑA SOLO EL 1% DE LA OFERTA DE LAS GRANDES SUPERFICIES ES ECOLÓGICA
El 35% de la contaminación marina se atribuye al lavado de la ropa
Los microplásticos son un gran problema para la fauna marina y la contaminación en nuestros mares, pero también hay otros aspectos más desapercibidos como, por ejemplo, el detergente que usamos a diario. Ferrán Aznar, CEO de Washaby, un detergente ecológico, explica para el programa Hazte Eco cómo funcionan estos productos con conciencia medioambiental.
AUMENTARON UN 9.000% ENTRE MARZO Y OCTUBRE DE 2020
El uso masivo de mascarillas causado por la pandemia tendrá consecuencias ambientales catastróficas si no se toman medidas
La pandemia trajo consigo la utilización mundial de mascarillas y guantes con escasas orientaciones gubernamentales sobre su reciclaje, lo que podría derivar en un desastre ambiental sin precedentes.
TRANSMISORES DE INFECCIONES Y ENFERMEDADES
Preocupante presencia de microplásticos en pingüinos de la Antártida
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha realizado una investigación a partir del análisis de heces de tres especies de pingüinos de la Antártida, cuyos resultados han dado a conocer una alta presencia de microplásticos en la península antártica. Esto evidencia el hecho de que a basuraleza cada vez llega a los lugares más insospechados de la tierra.
TRANSMISORES DE INFECCIONES Y ENFERMEDADES
Preocupante presencia de microplásticos en pingüinos de la Antártida
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha realizado una investigación a partir del análisis de heces de tres especies de pingüinos de la Antártida, cuyos resultados han dado a conocer una alta presencia de microplásticos en la península antártica. Esto evidencia el hecho de que a basuraleza cada vez llega a los lugares más insospechados de la tierra.
SEGÚN UN ESTUDIO
Encuentran microplásticos en la comida de los pingüinos de la Antártida
Un análisis en las heces de tres especies de pingüinos ha encontrado partículas de poliéster y polietileno.
SEGÚN UN ESTUDIO
Encuentran microplásticos en la comida de los pingüinos de la Antártida
Un análisis en las heces de tres especies de pingüinos ha encontrado partículas de poliéster y polietileno.
PROGRAMA 244
Los nanoplásticos son un problema para el mar y para nuestra salud
Uno de los grandes problemas del mar es la contaminación por plástico. Cada año se vierten unas 100.000 toneladas de plástico a la naturaleza, de las cuales la décima parte va directamente al mar.
SEGÚN UN ESTUDIO
El 70% de los ecosistemas acuáticos de interior contiene microplásticos
Estos residuos contaminantes son casi invisibles y uno de los más emergentes de los últimos años. En las zonas urbanas, predominan los derivados del textil, la cosmética y la higiene.
SEGÚN UN ESTUDIO
El 70% de los ecosistemas acuáticos de interior contiene microplásticos
Estos residuos contaminantes son casi invisibles y uno de los más emergentes de los últimos años. En las zonas urbanas, predominan los derivados del textil, la cosmética y la higiene.