ONU
DISCURSO DURANTE LA COP22
Ban Ki-moon: "La temperatura de nuestro planeta podría subir casi 4 grados"
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon ha pedido a los representantes de la sociedad civil ha pedido, durante su discurso de la Cumbre del Clima, que sigan presionando a los gobiernos al mismo nivel que lo hicieron antes del Acuerdo de París, porque si se actúa pronto, la temperatura del planeta subirá casi 4 grados a finales de siglo. Además, ha mostrado su orgullo por el legado que deja a través del Acuerdo de París.
DISCURSO DURANTE LA COP22
Ban Ki-moon: "La temperatura de nuestro planeta podría subir casi 4 grados"
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon ha pedido a los representantes de la sociedad civil ha pedido, durante su discurso de la Cumbre del Clima, que sigan presionando a los gobiernos al mismo nivel que lo hicieron antes del Acuerdo de París, porque si se actúa pronto, la temperatura del planeta subirá casi 4 grados a finales de siglo. Además, ha mostrado su orgullo por el legado que deja a través del Acuerdo de París.
MENOR PESO DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES
China seguirá adelante en la lucha contra el cambio climático
El viceministro de exteriores chino ha garantizado que el país cumplirá sus compromisos climáticos a pesar de que Estados Unidos abandone la lucha. También, ha asegurado que reducirán el uso de combustibles fósiles como fuente de energía. Esto coincide con la presentación por parte del gabinete de Obama de un Plan de Reducción de Emisiones.
MENOR PESO DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES
China seguirá adelante en la lucha contra el cambio climático
El viceministro de exteriores chino ha garantizado que el país cumplirá sus compromisos climáticos a pesar de que Estados Unidos abandone la lucha. También, ha asegurado que reducirán el uso de combustibles fósiles como fuente de energía. Esto coincide con la presentación por parte del gabinete de Obama de un Plan de Reducción de Emisiones.
DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
La lucha de la ONU contra el cambio climático, Premio Princesa de Asturias
La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCC) y el Acuerdo de París ha obtenido el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2016 al que optaban veintisiete candidaturas de catorce nacionalidades.
DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
La lucha de la ONU contra el cambio climático, Premio Princesa de Asturias
La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCC) y el Acuerdo de París ha obtenido el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2016 al que optaban veintisiete candidaturas de catorce nacionalidades.
PARA PREVENIR CONFLICTOS CAUSADOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
La ONU apuesta por incentivar políticas de protección a la naturaleza
La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA) lo tiene claro: quiere poner todos sus esfuerzos en proteger la naturaleza para prevenir conflictos, provocados por los efectos del cambio climático, y la pobreza en nuestro planeta. Así, anima a los Gobiernos de los distintos países a desarrollar políticas de protección a la naturaleza para conseguir este objetivo.
PARA PREVENIR CONFLICTOS CAUSADOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
La ONU apuesta por incentivar políticas de protección a la naturaleza
La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA) lo tiene claro: quiere poner todos sus esfuerzos en proteger la naturaleza para prevenir conflictos, provocados por los efectos del cambio climático, y la pobreza en nuestro planeta. Así, anima a los Gobiernos de los distintos países a desarrollar políticas de protección a la naturaleza para conseguir este objetivo.
164.000 INCAUTACIONES ENTRE 1999 Y 2015
La ONU alerta que el tráfico ilegal de flora y fauna es un problema "a escala industrial"
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha advertido que el tráfico ilegal de bienes naturales, como el marfil de los elefantes, conduce a la extinción a especies enteras y ha adquirido "una escala industrial". La caza furtiva, que cada día está más organizada, provoca la desaparición de poblaciones enteras de elefantes en varias zonas de África.
164.000 INCAUTACIONES ENTRE 1999 Y 2015
La ONU alerta que el tráfico ilegal de flora y fauna es un problema "a escala industrial"
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha advertido que el tráfico ilegal de bienes naturales, como el marfil de los elefantes, conduce a la extinción a especies enteras y ha adquirido "una escala industrial". La caza furtiva, que cada día está más organizada, provoca la desaparición de poblaciones enteras de elefantes en varias zonas de África.