pérdida de peso
MÁS DE LA MITAD DE ALIMENTOS SON ULTRAPROCESADOS
Un estudio revela que reducir ultraprocesados ayuda a perder peso y a controlar el apetito
Un estudio realizado por investigadores de la University College London (UCL) y la University College London Hospitals (UCLH) en Reino Unido muestra que reducir el consumo de alimentos ultraprocesados dentro de una dieta saludable ayuda a mantener el peso a largo plazo.
LA ETRF COMO ESTRATEGIA DIETÉTICA
¿Cuál es la mejor hora para comer?
Para contrarrestar el aumento de peso, mejorar las fluctuaciones de azúcar en sangre y, además, reducir el tiempo que el azúcar está por encima de los niveles normales en la sangre, el mayor consumo de calorías debe ingerirse a primera hora del día, o al menos así lo demuestra los resultados del nuevo estudio presentado en ENDO 2023, la reunión anual de la Sociedad de Endocrinología norteamericana.
SEGÚN UN ESTUDIO
El ayuno intermitente, beneficioso según la edad y el sexo
La alimentación restringida en el tiempo (ART) o dieta del ayuno intermitente ha ganado protagonismo en aquellas personas que pretenden reducir su peso. Consiste en delimitar la alimentación a unas horas concretas del día, pero sus beneficios dependen del sexo y la edad.
SEGÚN UN ESTUDIO
El ayuno intermitente, beneficioso según la edad y el sexo
La alimentación restringida en el tiempo (ART) o dieta del ayuno intermitente ha ganado protagonismo en aquellas personas que pretenden reducir su peso. Consiste en delimitar la alimentación a unas horas concretas del día, pero sus beneficios dependen del sexo y la edad.
UN ESTUDIO LO DEMUESTRA
Las personas con obesidad que pierden peso reducen casi a la mitad el riesgo de sufrir algunas enfermedades
Las personas con obesidad que perdieron más de un 10% de su peso corporal redujeron su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, apnea del sueño, hipertensión y redujeron sus niveles de colesterol.
UN ESTUDIO LO DEMUESTRA
Las personas con obesidad que pierden peso reducen casi a la mitad el riesgo de sufrir algunas enfermedades
Las personas con obesidad que perdieron más de un 10% de su peso corporal redujeron su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, apnea del sueño, hipertensión y redujeron sus niveles de colesterol.