La iniciativa, pensada para prevenir agresiones por sumisión química, ha sido premiada por su enfoque de igualdad y su aplicación social. Este proyecto educativo convierte una idea en una herramienta real para la seguridad de las mujeres.
La idea con un claro propósito: hacer que las mujeres puedan salir y divertirse con mayor seguridad. El resultado es AlertStrip, un pequeño dispositivo adhesivo que se acopla al teléfono móvil y que, mediante tiras reactivas, permite detectar si una bebida ha sido manipulada con sustancias químicas.
“Queríamos ofrecer una solución práctica y accesible”, explica Roberto Castilla, docente y coordinador del proyecto.
El dispositivo, todavía en fase de prototipo, cuenta con una tira reactiva que puede extraerse del soporte y ponerse en contacto con cualquier bebida para comprobar si ha sido alterada. Según sus creadores, la pieza puede fabricarse en apenas quince minutos con una impresora 3D, y ya existe una versión industrial para su producción a gran escala mediante moldes de inyección.
Educación, igualdad e innovación
El equipo multidisciplinar ha trabajado con una visión compartida: poner la tecnología al servicio de una causa social. Cada estudiante ha aportado sus conocimientos en diseño mecánico, fabricación y análisis de materiales, mientras que el equipo docente ha acompañado el proceso con metodologías de innovación aplicada.
Con el premio recibido del certamen, 3.300 euros, podrán mejorar el prototipo, adquirir nuevos componentes y continuar con el desarrollo técnico. Además, han logrado algo más importante: demostrar que la Formación Profesional también puede liderar proyectos de impacto social.
“Es una experiencia increíble saber que una idea nuestra puede dar seguridad a otras personas”, cuenta Marta Pelayo, una de las alumnas implicadas.
Más mujeres en la FP técnica
El proyecto forma parte de una línea de iniciativas impulsadas por el IES Miguel Herrero para aumentar la presencia de mujeres en titulaciones técnicas. Campañas como Mecanizado con M de Mujer buscan romper barreras de género en ciclos donde la presencia femenina aún es muy baja.
El profesor Óscar Rojo destaca que el mérito del proyecto es de los alumnos: Marta, Pablo, Aroa y Sergio, que “han trabajado con compromiso, sensibilidad social y mucha creatividad”.
AlertStrip no es solo un avance técnico; es una propuesta educativa que sitúa a la juventud como protagonista del cambio. Una muestra de cómo, desde las aulas, pueden surgir soluciones reales para una sociedad más igualitaria y segura.