La Policía Nacional ha informado a 6.948 mujeres de que el maltratador es un agresor persistente; la Guardia Civil, a 6.767; las policías locales, a 2.605; la Policía Foral de Navarra, a 13; y las unidades adscritas de la Policía Nacional en las comunidades autónomas, a 67. Lo que hace un total de 16.400 mujeres víctimas de violencia de género avisadas por diferentes cuerpos policiales.

Esta labor se lleva desempeñando hace un año, de forma individual se avisa de los antecedentes del agresor, dado que presenta un mayor riesgo. No se proporciona información adicional sobre los hechos.

La motivación es informar sobre el riesgo que suponen estos agresores, que han llevado a cabo feminicidios, siguiendo un patrón semejante en cada relación. Se trata de un perfil manipulador, mentiroso y celoso, con varias relaciones sentimentales y poca empatía.

Para decidir si ponerse en contacto con las víctimas se tienen en cuenta valoraciones policiales que pueden ir de relevancia media a extrema, como adicciones, amenazas o celos exagerados. También si la denuncia es grave o muy grave.

En estos casos es importante destacar la existencia del número telefónico 016, que atiende a todas las víctimas de violencia de género las 24 horas del día y en 53 idiomas. Además, existe el correo 016-online@igualdad.gob.es, el WhatsApp 600000016 y el teléfono de menores de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En emergencias también está el 112, la Policía Nacional (091), la Guardia Civil (062) y la aplicación ALERTCOPS que geolocaliza.