Carlos Alsina entrevistó este miércoles en el programa ‘Más de uno’ al abogado de Sociedad Civil Catalana, Juan Chapapría. Estos son los titulares que dejó la entrevista:
“En cuanto entró en vigor la ley de amnistía, Sociedad Civil Catalana, lo que hizo fue elevar una medida prejudicial al Tribunal Superior de la UE, que lo admitió”.
[Sobre la actuación del TJUE] “Seguimos una misma línea: la desigualdad ante los propios ciudadanos ya no solo de España y la UE, sino también la obligación de la UE de perseguir delitos de malversación y corrupción”.
“Nuestra parte fue para apuntalar que la corrupción y la malversación existen más allá de unos fondos concretos del presupuesto de la UE”.
“De las dos actas de fiscalización, que nacen del Tribunal de Cuentas, una es para los fondos destinados al referéndum ilegal y otra para campaña exterior de cerca de seis millones de euros”.
“No se ha entrado a dilucidar si esos fondos eran de la UE, que quizá sí que los haya”.
“Queda una parte nuclear que es el informe que tiene que emitir el abogado general del TJUE, que se prevé para el mes de septiembre. No es vinculante, aunque si marca en un 90% las líneas generales en las que se fundamenta la sentencia del tribunal, que se prevé para noviembre de este año”.
“Ayer fue chocante ver cómo la abogacía del Estado y el fiscal del Tribunal de Cuentas tenían que cambiar criterios y se tenía que alinear con los abogados de los que están encausados por este proceso de independencia”.
“Esa aceleración que tuvo el Tribunal Constitucional para emitir su sentencia en junio, podía haberse esperado para acompasar la resolución de las cuestiones prejudiciales del TJUE”.