Carlos Alsina entrevistó este miércoles en el programa ‘Más de uno’ al presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa. Estos son los titulares que dejó la entrevista:
“Ante el genocidio que estamos viendo en Gaza, es difícil que no conmueva. Esto pasa por delante de todo”.
“La defensa de los derechos humanos debe estar por encima de todo”.
“Los valores están por encima de todo”.
“El Gobierno de la Generalitat de Catalunya no mantiene relaciones con Israel. Teníamos una oficina y cerró hace tiempo”.
“La posición de mi Gobierno es no a lo que está ocurriendo en Gaza. Si esto conlleva a que se reconsideren algunas inversiones, tomarán sus decisiones”.
“Hay muchas empresas y personas israelíes que se han desmarcado de Netanyahu”.
[Sobre los israelíes que se oponen en Israel al Gobierno de Netanyahu] “Hay que distinguir la posición de los israelíes que tienen una posición digna de un Gobierno de Netanyahu que está movido por el odio, la ira y ha caído en un sinsentido”.
“Fui a ver al señor Puigdemont porque me he reunido con todos los expresidentes de la Generalitat que están en condiciones de reunirse conmigo”.
“Decidí ir a ver al señor Puigdemont, no llegué a ningún acuerdo con él. Hablé con él de política”.
“Lidera el segundo grupo en presencia del Parlament de Catalunya y es diputado del Parlament”.
“Tenemos posiciones políticas muy alejadas”.
“Pedí que se aplique con agilidad la Ley de Amnistía”.
“Siempre dije que me vería y reuniría con él. La iniciativa fue mía”.
“El retraso en reunirme con él, no quisiera que se interpretara por parte de nadie ni de él como una falta de respeto. Me pareció que el momento oportuno era este”.
“Hay otras formaciones políticas que se han reunido con el señor Puigdemont y no lo han contado. Defiendo y practico la transparencia”.
“Si llego a un tipo de acuerdo lo voy a contar”.
“No fui de intermediario de nada. Fui como president de la Generalitat”.
“¿Podía haber dudas si es positiva la Ley de Amnistía? Ha funcionado. ¿Tenemos dudas sobre la constitucionalidad? Pues ya no las tenemos”.
“La voluntad del legislador es manifiesta”.
“Fue una reunión cordial y hablamos con franqueza. Una persona que lleva 8 años fuera de Catalunya y de España”.
“El señor Junqueras no puede concurrir a unas elecciones ni ejercer una tarea en una universidad pública. Yo quiero que esto se arregle, que Catalunya siga adelante”.
“La ley que aprobó el Congreso debe aplicarse”.
“Tengo un proyecto muy distinto al del señor Puigdemont”.
“En Catalunya estamos haciendo un recorrido positivo y quiero afianzar Catalunya, que sea de todos y para todos”.
“No tengo inconvenientes en discutir con los independentistas”.
“Hay más gente en Catalunya que no están a favor de la independencia que los que están a favor”.
“Después de la Ley de Amnistía hubo unas elecciones y fíjese en los resultados. Uno de ellos es que nunca había ganado mi formación política en escaños”.
“Pasamos una situación muy complicada en 2017 y se está reconduciendo”.
“Yo no voy a estar encallado en 2017 y quien lo esté, se equivoca”.
“En Catalunya van a pasar cosas. El Gobierno va a seguir gobernando y vamos a seguir trabajando para generar prosperidad y que sea compartida”.
“No estoy enfrentado con Maria Jesús Montero. Tengo máximo aprecio con conocimiento de causa”.
“Es un activo para encauzar todos los asuntos del Gobierno de España y en particular, la financiación autonómica”.
“No hay choque con el ministerio de Hacienda. Hay un trabajo complicado, complejo, que estamos haciendo y que, en las próximas semanas o meses, va a dar un resultado positivo”.
“Hay un acuerdo de investidura de mejora de la financiación autonómica”.
“Todo lo que viene de Catalunya es visto con recelo. Luego muchos acaban apuntándose”.
“No pido nada exclusivo para Catalunya, ni pido ningún privilegio para Catalunya”.
“Sí que reclamo que la voluntad de autogobierno que tiene Catalunya pueda desarrollarse en su plenitud, que hay ya una oficina de recaudación tributaria y queremos que se desarrolle”.
“Es un asunto enormemente complejo que trasciende las líneas ideológicas”.
[Sobre la propuesta de Junts para que las empresas de más de 250 trabajadores o 50 millones de facturación atiendan en catalán] “Estoy siempre a favor de cualquier medida que impulse y proteja el catalán, el euskera y el gallego”.
“A veces estas medidas son vistas con desconfianza, pero es una riqueza de todos los españoles”.
“Hay condiciones económicas para que se pueda reducir de la jornada laboral”.
“El principal obstáculo para compartir esta prosperidad es la vivienda”.