animales
200 ESPECIES MENOS EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
Más de 30% de los anfibios están en vías de extinción
En apenas 20 años, han desaparecido unas 200 de las casi 7.000 especies de anfibios. Se trata de una tasa de extinción "nunca conocida en la tierra". Las principales causas de este desequilibrio son la contaminación, la perdida de su hábitat, la sobreexplotación y las enfermedades emergentes, como el llamado hongo asesino, que ataca a la piel de los anfibios y los mata, a través de un fallo cardiáco.
SIN REDUCIR LOS DATOS QUE SE SACAN DE ELLOS
España usa más de 500.000 animales en investigación, la mitad que hace décadas
Se está procuciendo en España, un cambio en cuanto al uso de animales para exerimentos e investigación científica. Hoy en día, el número de animales se reduce considerablemente sin por ello reducir la cantidad de información que se consigue con ellos.
SIN REDUCIR LOS DATOS QUE SE SACAN DE ELLOS
España usa más de 500.000 animales en investigación, la mitad que hace décadas
Se está procuciendo en España, un cambio en cuanto al uso de animales para exerimentos e investigación científica. Hoy en día, el número de animales se reduce considerablemente sin por ello reducir la cantidad de información que se consigue con ellos.
LOS CHIMPANCÉS IMITAN EL BOSTEZO DE LOS HUMANOS
Los chimpancés sienten más empatía por humanos que por otros primates
Un estudio, publicado por la Royal Society británica, demuestra que los chimpancés tienen empatía con humanos, tanto conocidos como desconocidos y con miembros de su manada, pero no con chimpancés de otra comunidad ni con otros primates.
LOS CHIMPANCÉS IMITAN EL BOSTEZO DE LOS HUMANOS
Los chimpancés sienten más empatía por humanos que por otros primates
Un estudio, publicado por la Royal Society británica, demuestra que los chimpancés tienen empatía con humanos, tanto conocidos como desconocidos y con miembros de su manada, pero no con chimpancés de otra comunidad ni con otros primates.
SON SENSIBLES AL MALESTAR DE LOS DEMÁS
Los elefantes se cuidan los unos a los otros cuando están estresados
Los elefantes asiáticos se consuelan y calman ellos con contacto físico y vocalizaciones cuando están estresados, según un estudio publicado en la revista estadounidense PeerJ,
SON SENSIBLES AL MALESTAR DE LOS DEMÁS
Los elefantes se cuidan los unos a los otros cuando están estresados
Los elefantes asiáticos se consuelan y calman ellos con contacto físico y vocalizaciones cuando están estresados, según un estudio publicado en la revista estadounidense PeerJ,
SEGÚN EL ESTUDIO FORMICA SELYSI
Las hormigas forman balsas con sus cuerpos para escapar de las inundaciones
Estos insectos son capaces de organizarse creando organismos sociales que les permiten reaccionar de manera colectiva y organizada desempeñando tareas que cada individuo no podría lograr por sí mismo. Una investigación, dirigida por Purcell, muestra el impresionante ejemplo que sucede cuando las hormigas se ven amenazadas por una innundación: crean balsas con sus propios cuerpos para conseguir mantenerse a flote y salvar a la hormiga reina.
SEGÚN EL ESTUDIO FORMICA SELYSI
Las hormigas forman balsas con sus cuerpos para escapar de las inundaciones
Estos insectos son capaces de organizarse creando organismos sociales que les permiten reaccionar de manera colectiva y organizada desempeñando tareas que cada individuo no podría lograr por sí mismo. Una investigación, dirigida por Purcell, muestra el impresionante ejemplo que sucede cuando las hormigas se ven amenazadas por una innundación: crean balsas con sus propios cuerpos para conseguir mantenerse a flote y salvar a la hormiga reina.
CAMPAÑA DE LA FAPAM
"Un millón de animales abandonados... un millón de razones para adoptar"
En España, más de un millón de animales domésticos se encuentran en situación de abandono y a la espera de encontrar un hogar. Para solucionar este drama, la Federación de asociaciones de protección animal de la Comunidad de Madrid (FAPAM) ha lanzado una campaña solicitando colaboración y animando a la gente a adoptar una mascota por Navidad.