calentamiento global
DEBIDO A LAS CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
La Antártida, un laboratorio para el estudio del cambio climático
La Antártida se ha convertido en un laboratorio para investigar el cambio climático debido a las consecuencias que ha provocado el calentamiento global en algunas zonas del continente y a su función como regulador del clima del planeta.
DEBIDO A LAS CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
La Antártida, un laboratorio para el estudio del cambio climático
La Antártida se ha convertido en un laboratorio para investigar el cambio climático debido a las consecuencias que ha provocado el calentamiento global en algunas zonas del continente y a su función como regulador del clima del planeta.
LA ACTIVIDAD HUMANA ES LA PRINCIPAL CAUSA
Los efectos del calentamiento global en España
El calentamiento global es patente en numerosas regiones de nuestro planeta donde podemos ver ciertas evidencias como la desaparición de glaciares o el cambio en muchos ecosistemas. En España, los efectos son patentes en aspectos como las playas, los mares, la vitivinicultura o la producción de marisco.
LA ACTIVIDAD HUMANA ES LA PRINCIPAL CAUSA
Los efectos del calentamiento global en España
El calentamiento global es patente en numerosas regiones de nuestro planeta donde podemos ver ciertas evidencias como la desaparición de glaciares o el cambio en muchos ecosistemas. En España, los efectos son patentes en aspectos como las playas, los mares, la vitivinicultura o la producción de marisco.
ESTUDIO PUBLICADO EN LA REVISTA 'NATURE'
Varios científicos miden la capacidad del coral para resistir al calentamiento del océano
Un equipo internacional de científicos ha hecho público un método que mide la capacidad de los arrecifes de coral para recuperarse de los daños que provoca el aumento de la temperatura de los océanos.
ESTUDIO PUBLICADO EN LA REVISTA 'NATURE'
Varios científicos miden la capacidad del coral para resistir al calentamiento del océano
Un equipo internacional de científicos ha hecho público un método que mide la capacidad de los arrecifes de coral para recuperarse de los daños que provoca el aumento de la temperatura de los océanos.
PROVOCARÍA INUNDACIONES Y DESASTRES NATURALES
La pérdida de masa glaciar, uno de los efectos más graves del cambio climático
La disminución de los glaciares es uno de los efectos más preocupantes del cambio climático. La pérdida de masa glaciar podría empeorar las condiciones de vida de millones de personas que habitan en regiones montañosas. Desde 1992, se han perdido 83.000 millones de toneladas de hielo en el mar de Amundsen en el oreste de la Antártida, mientras que en la Cordillera Blanca de Perú la disminución fue de un 22% entre los años 1970 y 2003.
PROVOCARÍA INUNDACIONES Y DESASTRES NATURALES
La pérdida de masa glaciar, uno de los efectos más graves del cambio climático
La disminución de los glaciares es uno de los efectos más preocupantes del cambio climático. La pérdida de masa glaciar podría empeorar las condiciones de vida de millones de personas que habitan en regiones montañosas. Desde 1992, se han perdido 83.000 millones de toneladas de hielo en el mar de Amundsen en el oreste de la Antártida, mientras que en la Cordillera Blanca de Perú la disminución fue de un 22% entre los años 1970 y 2003.
SE HA INCREMENTADO EN UN 5%
Aumenta la radiación solar absorbida por el Ártico
Diversos instrumentos de los satélites de la NASA han podido comprobar que desde el año 2000 ha aumentado la radiación solar absorbida en el Ártico. Este hecho provoca al mismo tiempo, una constante disminución de hielo marino del Ártico.
SE HA INCREMENTADO EN UN 5%
Aumenta la radiación solar absorbida por el Ártico
Diversos instrumentos de los satélites de la NASA han podido comprobar que desde el año 2000 ha aumentado la radiación solar absorbida en el Ártico. Este hecho provoca al mismo tiempo, una constante disminución de hielo marino del Ártico.