Contaminación
SEGÚN UN GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Descontaminar los PFAS de los productos de consumo puede costarle dos billones de euros a Europa
La descontaminación de los productos químicos perfluoroalquiladas (PFAS) presentes en productos de consumo, podría costar a Europa entre 95.000 millones de euros y dos billones, según una investigación coordinada por Le Monde.
EL CONSUMIDOR PAGARÁ UN DINERO ADICIONAL AL COMPRAR EL ENVASE
España implantará el sistema de depósito, devolución retorno de botellas de plástico
Después de comprobar que en 2023 solo se recogió el 41,3% de los envases de plástico en España, frente al objetivo del 70%, el Gobierno pondrá en marcha en el plazo de dos años y en todo el territorio nacional el sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) de las botellas de plástico de un solo uso, para cumplir la Ley de Residuos.
PRIMER INVENTARIO DE CONTAMINACIÓN POR PLÁTICO MUNDIAL
Más de 52 millones de toneladas de plásticos acaban en el medioambiente cada año
Cada año se vierten en el medioambiente 52 millones de toneladas de productos plásticos, unos desechos que, colocados en línea, darían la vuelta al mundo más de 1.500 veces, según un estudio publicado en la revista Nature.
HAN ADVERTIDO LOS CIENTÍFICOS
Se dispara la contaminación por ozono en Europa a causa de la ola de calor
La contaminación por ozono ha incrementado por encima de los calores fijados por las normas europeas de calidad del aire ambiente a causa de la ola de calor estival que experimenta Europa.
SEGÚN UN ESTUDIO
Las ciudades compactas cuentan con mayor contaminación y mortalidad
Las emisiones de Co2 per capita en ciudades compactas de alta densidad es mucho menor, sin embargo, la calidad del aire es mucho peor, cuentan con menos espacios verdes, la mortalidad tiene unas tasas más altas y la intensidad del tráfico es mucho mayor.
PARA 2050
La mitad de los manglares están en riesgo de colapso
La Lista Roja de Ecosistemas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha realizado su primera evaluación mundial de los manglares y ha determinado que la mitad de este ecosistema está en riesgo de colapso.
FRUTAS, HUEVOS Y LACTEOS
¿Cuáles son los alérgenos más comunes en los comedores escolares?
Las alergias alimentarias infantiles más comunes son a los lácteos, con un 8,5% de los casos, el huevo, un 11,5%, y las frutas, con el porcentaje más alto de las tres, un 29, 6%. Estos alimentos representan uno de cada dos casos de alergias alimentarias en comedores escolares.
EN LA PRÓXIMA DÉCADA
La electrificación del transporte evitaría la emisión de 19 millones de toneladas de CO2
La electrificación del transporte en el mundo podría evitar la emisión de aproximadamente 19 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2 en los próximos siete años, según un informe de la empresa de soluciones de transporte conectado, Geotab titulado 'Juntos hacia un futuro cargado de vehículos eléctricos'.
REDUCIR EMISIONES DE METANO
España revisará el PNIEC para reducir emisiones
El Gobierno prepara la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) tras recibir la evaluación de la Comisión Europea sobre las medidas propuestas en los planes climáticos. La reforma del plan se deberá presentar en junio a Bruselas como muy tarde.
SOLO SE PERDERÍA UN 2%
Se pueden aplicar medidas climáticas sin perjudicar gravemente a la economía
Una reciente investigación explica que se pueden aplicar la políticas climáticas, generando un daño mínimo a la economía. Para que esto sea posible se debe tener en cuenta los datos de emisiones y también el papel que desempeña cada empresa en el ámbito económico de un país.