Contaminación
PODRÍAN REDUCIR EL 85 % DE LAS EMISIONES
¿Es técnicamente posible descarbonizar la industria a nivel global?
En la actualidad, la industria es fundamental para las economías, pero es una gran fuente de contaminación. Un nuevo estudio, dirigido por la Universidad de Leeds (Reino Unido) como parte de su contribución al Centro de Investigación Energética del Reino Unido (UKERC), encontró que descarbonizar el sector industrial es técnicamente posible.
MEDIDAS ECONÓMICAS DE PREVENCIÓN HASTA 2050
España deberá dedicar un 3,2 % más de su PIB a la lucha contra el cambio climático para cumplir los objetivos
Nuestro país necesita canalizar un 3,2 % adicional de su PIB al área de clima para desbloquear los beneficios de la transición, según un estudio europeo publicado por el Instituto Rousseau, que también recomienda triplicar el gasto público, pasando de 18.000 a 50.000 millones de euros.
NANOPLÁSTICOS CONTIENEN MENOS CANTIDAD QUE LOS MICROPLÁSTICOS
Detectan trozos de plástico no identificados en el agua embotellada
Un equipo de investigadores asegura que un litro de agua embotellada contiene de media cerca de 240.000 fragmentos de plástico detectables.
PROPUESTAS PARA FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Las claves para conseguir unas ciudades sostenibles en 2050
Para 2050 se prevé viva el 70 % de la población mundial, esto implica reducir el gasto en recursos, incrementar el arbolado y las zonas verdes y fomentar el transporte público para evitar las islas de calor que suben las temperaturas, responsables de miles de muertes prematuras al año.
RESPECTO AL MISMO PERÍODO EN EL AÑO ANTERIOR
Las emisiones de CO2 bajaron en la UE un 5,3 % durante el segundo semestre de 2023
Los últimos datos de la Eurostat ha revelado una pequeña bajada de gases contaminantes, gracias a la reducción en la actividad industrial y en el consumo de electricidad en varios sectores. Bulgaria, Estonia y Países Bajos se encuentran entre los países que más han aportado.
100 PAÍSES PROPONEN AVANCES CONTRA EL PLÁSTICO
Un centenar de países trabajan en un tratado mundial para reducir en un 75% los plásticos para 2040
Representantes de más de cien países buscan esta semana un "claro mandato" en una reunión auspiciada por la ONU en Kenia con el fin de avanzar hacia un tratado mundial legalmente vinculante para combatir la contaminación por plástico, según afirmó este martes el presidente del comité de negociación, el peruano Gustavo Meza-Cuadra.
PROGRAMA HAZTE ECO
Purpurinas biodegradables: la alternativa a los 'glitter' libre de microplásticos
La Unión Europea se ha pronunciado respecto a los 'glitter'. A partir de 2031, será obligatorio poner un distintivo sobre los cosméticos que lleven microplásticos. En nuestro programa Hazte Eco conocemos 'Amapola biocosmetics', que ofrece purpurina biodegradable, una alternativa que respeta el planeta sin perder el brillo.
EMERGENCIA SANITARIA
Nueva Delhi se ahoga por la contaminación del aire
Nueva Delhi está cubierto con un manto de contaminación, desatado por unos niveles de calidad del aire considerados dañinos para la salud, que se han convertido en sinónimo del invierno en el norte de la India, y que las autoridades fallan en reducir debido a una falta de medidas efectivas.
DEBEN SEGUIR INVESTIGANDO LOS RIESGOS
Los residuos plásticos de los ríos pueden albergar patógenos potenciales y genes de resistencia a los antimicrobianos
Las comunidades microbianas que crecen en los plásticos fluviales pueden tener la capacidad de albergar microbios potencialmente patógenos y actuar como reservorios de genes de resistencia a los antimicrobianos, según un estudio publicado en la revista 'Microbiome'.
LAS PREVISIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE BRITISH ANTARTIC SURVEY
El “inevitable” deshielo al que se enfrenta la Antártida Occidental, según un nuevo estudio
La investigación, realizada por el British Antarctic Survey (BAS) y publicada en la revista 'Nature Climate Change', señala que, a pesar de los esfuerzos por reducir el uso de combustibles fósiles, se prevé que el deshielo de la capa de hielo de la Antártida Occidental continúe acelerándose durante el resto de este siglo. Los expertos advierten que es probable que no se pueda evitar una aceleración significativa del proceso de deshielo en la actualidad.