crisis climática
EL OBJETIVO ES SALVAGUARDAR EL 30% DE LOS OCEÁNOS PARA 2030
La ONU adopta un nuevo tratado para proteger el 30% de los océanos para 2030
Tras años de debates y negociaciones, los países de la ONU han adoptado el primer tratado para la protección de la altamar, un acuerdo que permitirá establecer zonas marinas protegidas en aguas internacionales y que los ecologistas consideran fundamental para salvar los océanos.
ALGUNOS PAÍSES PUEDEN VERSE DESESTABILIZADOS
La crisis climática amenaza con polarizar el mundo y socavar la paz y la seguridad
El abandono de los tradicionales combustibles fósiles que abastecen a las poblaciones del mundo para calefacción, transporte y todo tipo de actividades, amenaza con desestabilizar a países ricos exportadores de petróleo, algunos de ellos incluso militarizados, por los muchos intereses en juego.
EL OBJETIVO ES REDUCIR LAS EMISIONES UN 50% PARA 2030
Medio millar de científicos españoles exige acciones y voluntad política para combatir la crisis climática
A través de un manifiesto suscrito, más de 500 científicos españoles han reclamado mayor voluntad política para combatir la crisis climática, porque creen estar a tiempo de mitigar sus efectos, si todas las administraciones públicas se comprometen a abordarla.
PARA 2050 EL 70% DE LA POBLACIÓN VIVIRÁ EN CIUDADES
Cómo se pueden adaptar las ciudades de forma sostenible a la crisis climática
Los índices muestran que las ciudades son responsables del 78% del consumo mundial de energía y que, además, generan el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que ha llevado a las autoridades locales a renovar la planificación urbana ante el aumento de los fenómenos meteorológicos causados por el cambio climático.
TRANSICIÓN VERDE HACIA ENERGÍAS RENOVABLES
La emergencia climática preocupa al 97% de los jóvenes españoles y un 82% ha sufrido ecoansiedad
Un 97% de los jóvenes españoles muestra preocupación por la emergencia climática y considera que ya repercute en el presente. Hasta un 82,1% afirma haber sufrido ecoansiedad alguna vez, y un 94,7% cree que las inversiones públicas deberían priorizarse en el sector de las energías renovables, según un estudio.
MOVIMIENTO FRIDAY'S FOR FUTURE (FFF)
Los jóvenes del mundo se movilizan para reivindicar más medidas contra la crisis climática
Más de 600 manifestaciones de jóvenes tendrán lugar este viernes en ciudades de todo el mundo, 20 de ellas en España, convocadas por Juventudes por el Clima y englobadas en el movimiento Friday’s For Future (FFF), que denuncia “una crisis múltiple, energética, climática y social”.
DÉFICIT ECOLÓGICO
La Tierra entra en números rojos: los recursos naturales disponibles para 2022 terminan este 28 de julio
Los recursos naturales disponibles para todo 2022 han terminado este jueves, 28 de julio, Día de Sobrecapacidad de la Tierra, por lo que de aquí a final de año el planeta estará en números rojos, según denuncia WWF, que señala que para todo el año serían necesarios los recursos que pueden ofrecer 1,75 Tierra.
PROGRAMA HAZTE ECO
La rebelión científica sale a las calles ante la emergencia climática
Rebelión Científica está formada por científicos que demandan a los gobiernos que tomen medidas contra la emergencia climática. Consideran que las décadas de publicación de artículos científicos, alertando sobre la gravedad de la crisis climática, no han sido suficientes y creen que hay que pasar a la acción.
SON LA PALANCA DE CAMBIO HACIA UN PLANETA SOSTENIBLE
Los consumidores desconocen el impacto del cambio climático en sus vidas
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura que, a pesar de que la concienciación social sobre los efectos del cambio climático es cada vez mayor, los consumidores siguen sin ser del todo conscientes del impacto que puede tener en sus vidas. En este sentido, es poca la información dada acerca de los efectos de la crisis climática sobre los hábitos de vida cotidianos, entre ellos, los del consumo.
SON LA PALANCA DE CAMBIO HACIA UN PLANETA SOSTENIBLE
Los consumidores desconocen el impacto del cambio climático en sus vidas
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura que, a pesar de que la concienciación social sobre los efectos del cambio climático es cada vez mayor, los consumidores siguen sin ser del todo conscientes del impacto que puede tener en sus vidas. En este sentido, es poca la información dada acerca de los efectos de la crisis climática sobre los hábitos de vida cotidianos, entre ellos, los del consumo.