dieta mediterránea
 - INFANCIA SALUDABLE - Seguir la dieta mediterránea desde los tres años ayuda a prevenir el sobrepeso en la infancia- Una investigación, liderada por el grupo GENUD, demuestra que una alimentación saludable en la etapa preescolar influye positivamente en la composición corporal de los niños. 
 - SOLO EL 42% SIGUE UNA DIETA SOSTENIBLE - La mayoría de los españoles cree que la alimentación impacta en el medioambiente- Un gran porcentaje de españoles, el 92%, cree que la alimentación impacta en el medioambiente y la salud, pero, aun así, el porcentaje de españoles que mantienen una dieta sostenible es mucho menor (42%). 
 - EN SUPERVIVIENTES DE CÁNCER - Seguir una dieta mediterránea está asociado con un menor riesgo de muerte- El riesgo de mortalidad desciende en un 32% en las personas que han padecido cáncer si se sigue una dieta mediterránea. Así lo ha mostrado un estudio italiano de la Plataforma Conjunta de Investigación Fundación Umberto Veronesi en colaboración con la Universidad LUM Giuseppe Degennaro de Casamassima (Italia). 
 - LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN - Los alimentos fermentados tienen un impacto positivo en la microbiota intestinal- La microbiota intestinal (las bacterias que residen en el intestino humano) puede verse beneficiada si se realiza una dieta equilibrada que incluya alimentos fermentados. 
 - PARA REDUCIR ACCIDENTES CARDIOVASCULARES - La dieta mediterránea y el ejercicio reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, según estudio- La dieta mediterránea baja en calorías, acompañada de actividad física, tienen un papel clave en la flora intestinal, reduciendo los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares, según un estudio desarrollado por varios grupos del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBEROBN) liderados por la Universitat Rovira i Virgili e Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili de Reus (IISPV). 
 - DEMUESTRAN LA RAZÓN - La dieta mediterránea mejora la salud renal de pacientes diabéticos- La Universidad de Córdoba (UCO) y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic) han llevado a cabo un estudio, de cinco años de duración, concluyendo que la dieta mediterránea favorece la eliminación de unos compuestos que afectan al funcionamiento de los riñones, por lo que puede ser útil para frenar su deterioro. 
 - SEGÚN ESTUDIO - Seguir una dieta mediterránea enriquecida con aceite de oliva virgen puede ayudar a reducir los síntomas de la depresión- Los resultados de un estudio, financiado por el FIS (Fondo de Investigación en Salud) ofrecen nuevas perspectivas sobre cómo influye la alimentación en salud mental, un hallazgo que sugiere la viabilidad de estrategias basadas en la dieta para complementar los tratamientos contra la depresión. 
 - LA GRAN ALIADA EN LA SALUD HUMANA - Los nuevos beneficios de la dieta mediterránea asociados a la vitamina D y a la microbiota intestinal- Una alimentación basada en productos vegetales, pan, cereales y grasas como vinagre y aceite de oliva contribuye a aumentar los niveles séricos de vitamina D, independientemente de los estados actuales, y tanto la diversidad como la composición y funcionalidad de la flora intestinal. 
 - SON NECESARIOS NUEVOS BIOMARCADORES - La dieta mediterránea beneficia al hígado- Un trabajo pionero sobre la enfermedad del hígado graso no alcohólico ha demostrado que la dieta mediterránea mejora la salud del hígado y se relaciona con los cambios en la microbiota. 
 - MÁS DE 700.000 MUJERES PARTICIPARON EN ESTA INVESTIGACIÓN PIONERA - Seguir la dieta mediterránea reduce casi un tercio del riesgo cardiovascular en mujeres- Llevar una dieta mediterránea reduce en un 25% el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y muerte en mujeres, según el primer análisis de datos llevado a cabo de este tipo y publicado en la revista 'Heart'.