ecología
PROGRAMA
Sonidos Líquidos, el festival sostenible de Lanzarote
El paisaje de los viñedos de Lanzarote, rodeado de volcanes, se convierte en el entorno de un gran festival de música celebrado al pie de la Bodega La Geria, una de las más antiguas de Canarias. Una fiesta con numerosas medidas de compromiso social y ambiental que hoy nos cuenta su director y creador, Neftalí Acosta, para el programa Hazte Eco.
PROGRAMA
Así es el CIEMAT, el centro de investigación español que pretende convertirse en referencia energética
El centro se focaliza principalmente en los ámbitos de la energía y el medio ambiente y los campos tecnológicos relacionados con ambos, sobre los cuales transmite su conocimiento a los más jóvenes para caminar hacia el progreso científico.
PROGRAMA HAZTE ECO
Los abuelos como nuevo método didáctico en Navacerrada
El colegio Príncipe de Asturias de Navacerrada ha elaborado El abuelo de mi aula, un cortometraje educativo donde se recogen algunos de los momentos que la comunidad escolar ha creado en colaboración con abuelos que, de manera voluntaria, han querido acercarse a las aulas a compartir su experiencia y saberes entre el alumnado. Así lo relatan hoy, junto a la directora del centro, para el programa Hazte Eco.
QUIERE PONER FIN A LAS ETIQUETAS CONFUSAS Y POCO TRANSPARENTES
La Comisión Europea se ha cansado del postureo ecológico: se acabó el 'Greenwashing'
La Comisión Europea ha comenzado su guerra contra el 'Greenwashing', a través de una propuesta legislativa con la que pretende acabar con el postureo ecológico en el etiquetado confuso de algunos productos, mediante sellos poco transparentes que muestran supuestas certificaciones y no se apoyan en criterios científicos.
MUJERES ECOLOGISTAS
Las diez activistas ambientales más influyentes del mundo
A pesar de que las grandes conferencias ambientales están repletas de hombres, son muchas las mujeres que han dedicado su vida al medio ambiente y que han hecho grandes aportaciones para mejorar y concienciar a la población sobre la crisis climática y la importancia de conservar la naturaleza.
MUJERES ECOLOGISTAS
Las diez activistas ambientales más influyentes del mundo
A pesar de que las grandes conferencias ambientales están repletas de hombres, son muchas las mujeres que han dedicado su vida al medio ambiente y que han hecho grandes aportaciones para mejorar y concienciar a la población sobre la crisis climática y la importancia de conservar la naturaleza.
LA MOVILIZACIÓN SIRVE COMO ANTECEDENTE A LA HUELGA DEL 15 DE MARZO
El movimiento 'Fridays For Future' se manifiesta en Madrid por la defensa de la biosfera
El movimiento juvenil Fridays For Future (FFF) ha llegado a nuestro país paraexigir medidas de protección a la biosfera. Esta iniciativa cuenta con la participación de miles de jóvenes en toda Europa, desde que Greta Thunberg, una adolescente sueca, decidiera comenzar el pasado año a manifestarse todos los viernes frente al Parlamento de su país natal.
LA MOVILIZACIÓN SIRVE COMO ANTECEDENTE A LA HUELGA DEL 15 DE MARZO
El movimiento 'Fridays For Future' se manifiesta en Madrid por la defensa de la biosfera
El movimiento juvenil Fridays For Future (FFF) ha llegado a nuestro país paraexigir medidas de protección a la biosfera. Esta iniciativa cuenta con la participación de miles de jóvenes en toda Europa, desde que Greta Thunberg, una adolescente sueca, decidiera comenzar el pasado año a manifestarse todos los viernes frente al Parlamento de su país natal.
SEGÚN LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS
La ruta ecologista para 2019: cambio climático, biodiversidad y política ambiental
Políticas más ambiciosas contra el calentamiento global, una mayor atención a la pérdida de biodiversidad y un compromiso social más fuerte para que las ciudades sean más sostenibles, son algunos de los principales puntos de acción que las organizaciones ecologistas se plantean para este año.
SEGÚN LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS
La ruta ecologista para 2019: cambio climático, biodiversidad y política ambiental
Políticas más ambiciosas contra el calentamiento global, una mayor atención a la pérdida de biodiversidad y un compromiso social más fuerte para que las ciudades sean más sostenibles, son algunos de los principales puntos de acción que las organizaciones ecologistas se plantean para este año.