niños
Niños y pantallas
Niños sin móvil, pero no sin publicidad: por qué no basta con restringir el acceso
Beatriz Feijoo, Profesora Titular de Publicidad, Universidad Villanueva; Erika Fernández Gómez, Profesora Titular de Publicidad y Coordinadora Académica del Grado en Publicidad de UNIR, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja y Patricia Núñez Gòmez, Catedrática Ciencias de la Comunicación Aplicada, Universidad Complutense de Madrid
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
EDUCAR EN RESPONSABILIDAD Y EMPATÍA
'Soy más bonito por dentro': una iniciativa que enseña a los más pequeños a cuidar y respetar a los perros
Un nuevo proyecto de la Real Sociedad Canina de España (RSCE), se adentra en los colegios para enseñar a los niños que los perros no son un juguete, sino un compañero de vida que necesita cuidados y atención a largo plazo.
más de 420.000 padecen una sequía sin precedentes en la región amazónica
La sequía, un problema mundial que ya priva a niñas y niños de educación y alimentos
La crisis climática ha aumentado los fenómenos meteorológicos extremos, desde lluvias torrenciales, olas de calor y también el aumento de frecuencia e intensidad de los periodos de sequía hasta el punto de convertirse en una situación casi permanente en muchos puntos del planeta.
CONTAMINACIÓN Y SALUD
Un estudio asocia la exposición a la contaminación del aire a una peor atención en niños
La exposición al dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante que procede principalmente de las emisiones de tráfico, durante los dos primeros años de vida se asocia a una menor capacidad de atención en niños y niñas de 4 a 8 años, especialmente en los niños.
TRIPLICA LA POSIBILIDAD
¿La obesidad es hereditaria?
Las personas tienen seis veces más probabilidades de vivir con obesidad en la mediana edad si ambos padres vivieron con obesidad a esa edad.
PROYECTO INTERNACIONAL ACTIVEBRAINS
Los niños con mejor condición física tienen más materia gris en el cerebro
La condición física de los niños influye en el volumen de materia gris de varias áreas corticales y subcorticales del cerebro. La capacidad aeróbica y la habilidad motora pueden determinar su rendimiento académico, según un estudio clínico de la Universidad de Granada (UGR) en el que han participado más de 100 niños con sobrepeso y obesidad.
PROYECTO INTERNACIONAL ACTIVEBRAINS
Los niños con mejor condición física tienen más materia gris en el cerebro
La condición física de los niños influye en el volumen de materia gris de varias áreas corticales y subcorticales del cerebro. La capacidad aeróbica y la habilidad motora pueden determinar su rendimiento académico, según un estudio clínico de la Universidad de Granada (UGR) en el que han participado más de 100 niños con sobrepeso y obesidad.
MÁS DE 150 MILLONES DE NIÑOS EN EL MUNDO, SIN SERVICIOS DE SALUD Y NUTRICIÓN
Cinco agencias de la ONU acuerdan un plan para que todas las escuelas proporcionen una comida saludable en 2030
Una coalición internacional respaldada por cinco agencias de la ONU pretende mejorar la nutrición, la salud y la educación de los niños escolarizados en todo el mundo. La agrupación está comprometida con los programas de comidas escolares ‘inteligentes’, que combinan las comidas regulares en los comedores con intervenciones complementarias de salud y nutrición.
LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL INFANTIL PREVIENE EPIDEMIAS
Protege la salud de tus hijos este otoño
El regreso de la presencialidad escolar en el otoño tras las vacaciones puede favorecer la aparición de las infecciones respiratorias y digestivas más comunes. Por este motivo, mantener las medidas higiénicas adoptadas en la pandemia y cumplir con la estrategia de vacunación en los menores puede ayudar a reducir su impacto.
LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL INFANTIL PREVIENE EPIDEMIAS
Protege la salud de tus hijos este otoño
El regreso de la presencialidad escolar en el otoño tras las vacaciones puede favorecer la aparición de las infecciones respiratorias y digestivas más comunes. Por este motivo, mantener las medidas higiénicas adoptadas en la pandemia y cumplir con la estrategia de vacunación en los menores puede ayudar a reducir su impacto.