niños
PROYECTO INTERNACIONAL ACTIVEBRAINS
Los niños con mejor condición física tienen más materia gris en el cerebro
La condición física de los niños influye en el volumen de materia gris de varias áreas corticales y subcorticales del cerebro. La capacidad aeróbica y la habilidad motora pueden determinar su rendimiento académico, según un estudio clínico de la Universidad de Granada (UGR) en el que han participado más de 100 niños con sobrepeso y obesidad.
PROYECTO INTERNACIONAL ACTIVEBRAINS
Los niños con mejor condición física tienen más materia gris en el cerebro
La condición física de los niños influye en el volumen de materia gris de varias áreas corticales y subcorticales del cerebro. La capacidad aeróbica y la habilidad motora pueden determinar su rendimiento académico, según un estudio clínico de la Universidad de Granada (UGR) en el que han participado más de 100 niños con sobrepeso y obesidad.
MÁS DE 150 MILLONES DE NIÑOS EN EL MUNDO, SIN SERVICIOS DE SALUD Y NUTRICIÓN
Cinco agencias de la ONU acuerdan un plan para que todas las escuelas proporcionen una comida saludable en 2030
Una coalición internacional respaldada por cinco agencias de la ONU pretende mejorar la nutrición, la salud y la educación de los niños escolarizados en todo el mundo. La agrupación está comprometida con los programas de comidas escolares ‘inteligentes’, que combinan las comidas regulares en los comedores con intervenciones complementarias de salud y nutrición.
LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL INFANTIL PREVIENE EPIDEMIAS
Protege la salud de tus hijos este otoño
El regreso de la presencialidad escolar en el otoño tras las vacaciones puede favorecer la aparición de las infecciones respiratorias y digestivas más comunes. Por este motivo, mantener las medidas higiénicas adoptadas en la pandemia y cumplir con la estrategia de vacunación en los menores puede ayudar a reducir su impacto.
LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL INFANTIL PREVIENE EPIDEMIAS
Protege la salud de tus hijos este otoño
El regreso de la presencialidad escolar en el otoño tras las vacaciones puede favorecer la aparición de las infecciones respiratorias y digestivas más comunes. Por este motivo, mantener las medidas higiénicas adoptadas en la pandemia y cumplir con la estrategia de vacunación en los menores puede ayudar a reducir su impacto.
AÚN QUEDA MARGEN PARA PREVENIR ESTOS PRONÓSTICOS
Los niños nacidos en el último año sufrirán siete veces más olas de calor que sus abuelos
En caso de que el calentamiento global continúe su ritmo actual, los niños nacidos en el último año sufrirán siete veces más olas de calor a lo largo de su vida que sus abuelos. También vivirán un promedio de 2,6 veces más sequías, 2,8 veces más inundaciones, cerca de tres veces más malas cosechas y el doble de incendios forestales que las personas que nacieron 60 años atrás.
AÚN QUEDA MARGEN PARA PREVENIR ESTOS PRONÓSTICOS
Los niños nacidos en el último año sufrirán siete veces más olas de calor que sus abuelos
En caso de que el calentamiento global continúe su ritmo actual, los niños nacidos en el último año sufrirán siete veces más olas de calor a lo largo de su vida que sus abuelos. También vivirán un promedio de 2,6 veces más sequías, 2,8 veces más inundaciones, cerca de tres veces más malas cosechas y el doble de incendios forestales que las personas que nacieron 60 años atrás.
DIFERENTE DE LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS
Los ocho indicadores de intolerancia alimentaria en los niños
Las intolerancias alimentarias, frecuentes en los menores, se caracterizan por la incapacidad de digerir y metabolizar los alimentos, ya que se producen reacciones adversas tras su consumo. Se trata de problemas digestivos que no suelen ser graves, y se pueden comer pequeñas cantidades del alimento al que se es intolerante sin presentar síntomas.
DIFERENTE DE LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS
Los ocho indicadores de intolerancia alimentaria en los niños
Las intolerancias alimentarias, frecuentes en los menores, se caracterizan por la incapacidad de digerir y metabolizar los alimentos, ya que se producen reacciones adversas tras su consumo. Se trata de problemas digestivos que no suelen ser graves, y se pueden comer pequeñas cantidades del alimento al que se es intolerante sin presentar síntomas.
DEBE SER RICO EN LÁCTEOS, CEREALES Y FRUTAS
Los niños que no desayunan tienen un 43% más de posibilidades de padecer obesidad
Una posible explicación podría ser que la energía consumida durante el desayuno puede ayudar a ingerir menos energía durante el resto del día. Además, las calorías se metabolizan con mayor eficacia durante las horas más tempranas del día, evitando ganar peso.