Programa Hazte Eco
FOMENTAR LA PESCA SOSTENIBLE
Ciencia y arte unidos por la sostenibilidad de la pesca: la colaboración entre MSC y Okuda
La historia de colaboración entre MSC (Marine Stewardship Council) y el artista Okuda San Miguel es un ejemplo inspirador de cómo el arte y la ciencia pueden unirse para promover un mensaje de sostenibilidad. MSC, una ONG internacional dedicada a fomentar la pesca sostenible, encontró en Okuda un aliado ideal para visibilizar su causa a través del arte.
CAMBIAR EN EL CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD
Marta González-Moro: ciudadana eco por promover un consumo consciente y transformador
Marta González-Moro, CEO de 21gramos y editora de Igluu Magazine, es la ciudadana eco del programa de hoy. Con su lema "mucho por hacer", Marta ha pasado años promoviendo un estilo de vida consciente, prefiriendo este término sobre la palabra "sostenibilidad", la cual considera sobreutilizada y menos clara.
ENTREVISTA A MARIO MAIRAL, PROFESOR DE BOTÁNICA DE LA UCM
Biomaraton de flora silvestre en Madrid, para aprender a identificar las plantas de los parques y jardines porque "lo que no se conoce no se va a proteger"
A medida que la crisis de biodiversidad se intensifica, surge una necesidad crucial: conocer y proteger la flora que nos rodea. Mario Mairal, profesor de Botánica en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), habla de un sesgo cognitivo que nos lleva a prestar menos atención a las plantas que a los animales.
CONCIENCIACIÓN MEDIAMBIENTAL DE LOS NIÑOS
Mary, la 'profe verde' que enseña matemáticas con un toque ambiental
Mery, conocida como la 'profe verde', ha demostrado ser una innovadora en el mundo de la educación, al combinar la enseñanza de las matemáticas con la concienciación ambiental. En su libro 'Cambiando el Paso', Mary comparte su experiencia en el aula y ofrece recursos para que tanto profesores como familias transmitan la importancia del medio ambiente a los más jóvenes.
PESCADOS QUE CONTIENEN METALES
¿Cómo se transfieren los metales pesados en los alimentos y cuáles debemos evitar?
Hablamos con Vitorio Teruel, subdirector general de gestión de la seguridad de AESAN, que nos confirma los metales pesados se encuentran de manera natural en el medio ambiente y están presentes en la composición de la corteza terrestre, por lo tanto pueden encontrarse por disolución en el mar, en los lagos o bien por erosión de los suelos.
TÓXICOS PERJUDICALES PARA LA SALUD
Eva Liljeström, defensora de un hogar libre de tóxicos: "Todo lo que nos rodea es química"
Hablamos con Eva Liljeström, autora de 'Un hogar (casi libre de tóxicos)'. Afirma que "todo lo que nos rodea es química" y que el producto químico puede estar formado por una o varias sustancias químicas.
PROGRAMA HAZTE ECO
Casas saludables: el objetivo a largo plazo de las empresas sostenibles
Alejandra Calabrese es Cofundadora de Sucursal Urbana y siempre tuvo claro que quería vivir en una casa 100% saludable. Para ello se necesita hacer un estudio de salud medioambiental que, básicamente, es un análisis de el entorno en el que estar espacio en el que se quiere trabajar.
RECUPERAR LAS AVES DE CIUDAD
'Pájaros de calle', el proyecto que reconecta a los vecinos a través de las aves
Carlos Jiménez, co-fundador del proyecto 'Pájaros de calle', nos explica cómo en el barrio de Carabanchel existe un distrito en el que casi cuarenta calles tienen nombre de pájaros.
CONOCEMOS MÁS SOBRE SUS BENEFICIOS
La importancia de los árboles en las ciudades: pueden absorber hasta 300 veces la contaminación
Hablamos con Mariano Sánchez, jefe de conservación del Jardín Botánico y presidente de la Asociación Española de arboricultura, acerca de la poca importancia que le damos a los árboles. Susana de la Higuera, portavoz de la Asociación Pasillo Verde Imperial, nos cuenta lo que se está haciendo para proteger a los árboles afectados por la ampliación de la línea 11 del Metro de Madrid.
PRODUCTO SOSTENIBLE
Wooldreamers: un proyecto familiar que pone a flote la industria de la lana
Nuestro país es el mayor productor de lana de la Unión Europea, sin embargo, más del 60% no encuentra mercado o no tiene gran valor. Visitamos Mota del Cuervo, en Cuenca, para conocer un proyecto familiar de fabricación de lana, que busca empoderar a todos los eslabones de la cadena con valores de sostenibilidad.