ríos

CRISIS CLIMÁTICA
El ciclo del agua, cada vez más irregular y extremo en todo el mundo
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte de que sequías e inundaciones se intensifican, poniendo en riesgo el acceso al agua potable y la vida en zonas vulnerables.

CONTAMINACIÓN GLOBAL
El mercurio en los ríos del mundo se ha duplicado desde 1850
Una investigación publicada en ‘Science Advances’ muestra que las actividades industriales y mineras han elevado los niveles de mercurio fluvial a cifras récord, con serias implicaciones para la salud humana y la biodiversidad acuática.

SEGUNDA EDICIÓN
‘WalkingRivers 2025': la iniciativa que promueve una caminata mundial por la conservación de los ríos
El próximo 17 de mayo se llevará a cabo la segunda edición de 'WalkingRivers', una iniciativa global que busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de los ríos y fomentar acciones para mejorar su estado.

AMENAZADA POR LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS
La salud de nuestros ríos, en peligro
Los ríos españoles, de los que beben ecosistemas y poblaciones y que vierten al mar, no se encuentran en buen estado debido a la manipulación que hemos hecho de sus cauces, los vertidos, la llegada de especies exóticas invasoras o la bajada generalizada de sus caudales como consecuencia de la sequía.
SEGÚN UN ESTUDIO
El 70% de los ecosistemas acuáticos de interior contiene microplásticos
Estos residuos contaminantes son casi invisibles y uno de los más emergentes de los últimos años. En las zonas urbanas, predominan los derivados del textil, la cosmética y la higiene.

SEGÚN UN ESTUDIO
El 70% de los ecosistemas acuáticos de interior contiene microplásticos
Estos residuos contaminantes son casi invisibles y uno de los más emergentes de los últimos años. En las zonas urbanas, predominan los derivados del textil, la cosmética y la higiene.

FUNDAMENTALES PARA LA BIODIVERSIDAD
Los peces migradores de agua dulce han reducido su población un 76% en las últimos 50 años
La degradación y la pérdida del hábitat son las principales causas del declive de los peces migradores de agua dulce, seguidas de la pesca no sostenible, de las capturas accidentales y de los efectos de la crisis climática.
FUNDAMENTALES PARA LA BIODIVERSIDAD
Los peces migradores de agua dulce han reducido su población un 76% en las últimos 50 años
La degradación y la pérdida del hábitat son las principales causas del declive de los peces migradores de agua dulce, seguidas de la pesca no sostenible, de las capturas accidentales y de los efectos de la crisis climática.

INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL
Los ríos y lagos secos emiten elevados niveles de CO2 a la atmósfera
Varios equipos de investigadores de todo el mundo han comprobado que las altas temperaturas y la humedad que puede producirse en cauces secos, aumentarían las emisiones provocadas por microorganismos.
INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL
Los ríos y lagos secos emiten elevados niveles de CO2 a la atmósfera
Varios equipos de investigadores de todo el mundo han comprobado que las altas temperaturas y la humedad que puede producirse en cauces secos, aumentarían las emisiones provocadas por microorganismos.