Disca-Viogen ha sido diseñada para eliminar barreras de comunicación y facilitar el acceso a la información, con contenidos en lenguaje claro y lectura fácil, además de materiales audiovisuales y podcasts que abordan distintas dimensiones de la violencia de género, desde la psicológica hasta la económica.

La plataforma incluye explicaciones sobre los derechos de las mujeres y de sus hijas e hijos, así como orientación sobre cómo actuar en caso de encontrarse en una situación de riesgo. Esto permite que cada usuaria pueda encontrar información y consejos prácticos que respondan a sus necesidades concretas, facilitando así el acompañamiento y el acceso a la protección.

La iniciativa dedica un apartado específico a la situación particular de las mujeres con discapacidad, reconociendo su vulnerabilidad y la necesidad de recursos adaptados a sus circunstancias. Además, tiene un enfoque especial hacia quienes viven en zonas rurales, donde la falta de recursos y servicios especializados puede aumentar la vulnerabilidad de estas mujeres.

Mapa nacional de recursos

Uno de los pilares más importantes de Disca-Viogen es su mapa interactivo de recursos. La plataforma actúa como un repositorio de entidades públicas y privadas que ofrecen atención y acompañamiento a víctimas de violencia de género. Gracias a esta herramienta, las usuarias pueden localizar fácilmente los servicios disponibles en su comunidad autónoma y provincia, lo que resulta especialmente útil para aquellas que viven en pequeñas localidades o zonas rurales, donde el acceso a información y asistencia especializada suele ser limitado.

El mapa incluye detalles de contacto y descripción de los servicios, permitiendo que las mujeres sepan con claridad a quién acudir en cada situación. Esta funcionalidad se complementa con guías prácticas y documentos que explican los procedimientos de denuncia, los derechos de las víctimas y los recursos de apoyo disponibles, todo adaptado a un lenguaje sencillo y accesible.

Presencia en redes sociales

Disca-Viogen también cuenta con visibilidad en redes sociales, en particular en Instagram (@discaviogen), donde se publican testimonios, materiales audiovisuales y contenidos de sensibilización dirigidos a un público amplio, incluyendo a las generaciones más jóvenes. Esta presencia digital busca fomentar la visibilización del problema y concienciar sobre la violencia machista que afecta a mujeres con discapacidad, ofreciendo además ejemplos de cómo acceder a los recursos disponibles y cómo denunciar situaciones de riesgo.

La estrategia en redes permite que la información llegue de manera cercana y directa a quienes puedan necesitarla, y ofrece un espacio seguro donde compartir experiencias y relatos que ayudan a romper el silencio en torno a la violencia de género.

Un paso hacia la inclusión y el acompañamiento

Con esta plataforma, Aspaym refuerza su compromiso con la igualdad, la inclusión y la accesibilidad, creando un espacio digital que no solo informa, sino que también acompaña y brinda apoyo a mujeres que enfrentan una doble vulnerabilidad: ser víctimas de violencia de género y tener una discapacidad.

Disca-Viogen aspira a convertirse en una herramienta de referencia nacional, acercando información y recursos a quienes más lo necesitan y contribuyendo a visibilizar una problemática que a menudo queda oculta. Al combinar contenidos adaptados, repositorios de recursos y estrategias de difusión en medios digitales, la plataforma busca garantizar que ninguna mujer con discapacidad se sienta sola o sin opciones frente a la violencia machista, independientemente del lugar en el que viva.